Ni monarcas, ni lacayos, ni Erinias. Humanos. Pensar el fenómeno del bullying desde la propuesta de Martha C. Nussbaum
dc.contributor.advisor | Conforti Rojas, María Cristina | |
dc.contributor.author | Bueno Prado, Montserrat | |
dc.contributor.evaluator | Calvo de Saavedra, Ángela | |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2022-03-24T16:14:21Z | |
dc.date.available | 2022-03-24T16:14:21Z | |
dc.date.created | 2021-11-30 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado se construye el problema del bullying o acoso escolar con el propósito de pensarlo filosóficamente a la luz de las contribuciones de la pensadora norteamericana Martha C. Nussbaum, así como de otra literatura tanto filosófica como de otros saberes. En la primera parte, se exponen algunos aspectos significativos de las contribuciones de Martha C. Nussbaum, como son: su comprensión sobre la vulnerabilidad, su teoría cognitiva de las emociones y su concepción del fin último de la vida humana. Esta última sujeta al hecho de que somos seres frágiles que están expuestos a circunstancias imprevistas, que están fuera de nuestro control y que ponen a prueba nuestras convicciones morales. Además, se argumenta que las vidas que pueden llegar a vivir los humanos reales, no se parecen tanto a los eventos románticos y mágicos de los cuentos de hadas, sino que son más similares a los acontecimientos que encontramos en la tragedia griega. Esta primera parte finaliza con una presentación de los orígenes de los estudios de bullying y con algunos elementos clave sobre este fenómeno, aportados por la psicología. Después, en la segunda parte, se exploran tres tipos de bullies (matones): el bully-monarca, el bully-lacayo y los bullies-Erinias. Mostrando la relación que existe entre sus diferentes tipos de agresión y la antroponegación, el narcisismo infantil, la necesidad de control, el miedo, el asco, la mentalidad de masas, la ira y el deseo de venganza. Finalmente, en la tercera parte, se presenta una manera en la que los bullies pueden desistir de sus tendencias agresivas y crueles, en un esfuerzo por cultivar relaciones de confianza y reciprocidad, en un intento por tener vidas mejores. Siendo el centro de esta sección el «círculo virtuoso de emociones», las competencias prácticas, el amor, la esperanza, y el impacto de las artes, la literatura y la pedagogía socrática en la educación. | spa |
dc.description.abstractenglish | In this dissertation the problem of bullying is constructed with the intent of thinking it philosophically in the light of North American thinker Martha C. Nussbaum´s contributions, as well as in the light of other literature, both philosophical and from other academic fields. In the first part, some significant aspects of Martha C. Nussbaum's contributions are presented, such as: her understanding of vulnerability, her cognitive theory of emotions and her conception of the ultimate aim of human life. Being the latter subject to the fact that we are fragile beings who are exposed to unforeseen circumstances, which are beyond our control, and which put our moral convictions to the test. Moreover, it is argued that the lives that real humans can actually live are not as similar as the romantic and magical events of fairy tales, as the events found in Greek tragedy. This first part ends with a presentation of the origins of the studies about bullying and with some key elements about this phenomenon, provided by psychology. Then, in the second part, three types of bullies are explored: the bully-monarch, the bully-lackey and the bullies-Erinyes. Showing the relationship between their different types of aggression and anthroponegation, infantile narcissism, the need for control, fear, disgust, mass mentality, anger and the desire for revenge. Lastly, in the third part, a way in which bullies may desist from their aggressive and cruel tendencies, in an effort to cultivate relationships of trust and reciprocity, in an attempt to achieve better lives, is displayed. The focus of this section is the "virtuous circle of emotions", practical skills, love, hope, and the impact of the arts, literature, and Socratic pedagogy on education. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Filósofo (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/59381 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Filosofía | spa |
dc.publisher.program | Filosofía | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Vulnerabilidad | spa |
dc.subject | Emociones | spa |
dc.subject | Martha C. Nussbaum | spa |
dc.subject | Bullying | spa |
dc.subject | Círculo virtuoso de emociones | spa |
dc.subject | Círculo vicioso de emociones | spa |
dc.subject | Ángela Calvo de Saavedra | spa |
dc.subject | Acoso escolar | spa |
dc.subject | Filosofía práctica | spa |
dc.subject.armarc | Filosofía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Vulnerabilidad social - América Latina | spa |
dc.subject.armarc | Acoso escolar - América Latina | spa |
dc.subject.armarc | Nussbaum, Martha Craven, 1947- - Crítica e interpretación | spa |
dc.subject.keyword | Vulnerability | spa |
dc.subject.keyword | Emotions | spa |
dc.subject.keyword | Martha. C. Nussbaum | spa |
dc.subject.keyword | Bullying | spa |
dc.subject.keyword | Virtuous circle of emotions | spa |
dc.subject.keyword | Vicious circle of emotions | spa |
dc.subject.keyword | Ángela Calvo de Saavedra | spa |
dc.subject.keyword | School harrasment | spa |
dc.subject.keyword | Practical philosophy | spa |
dc.title | Ni monarcas, ni lacayos, ni Erinias. Humanos. Pensar el fenómeno del bullying desde la propuesta de Martha C. Nussbaum | spa |
dc.title.english | Neither monarchs, nor lackeys, nor Erinyes. Humans. Thinking the phenomenon of bullying through Martha C. Nussbaum´s philosophy | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Montserrat Bueno Prado.pdf
- Tamaño:
- 4.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de aprobación de los directores del trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 94.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de Autorización de los Autores (Licencia de uso).pdf
- Tamaño:
- 168.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: