Estado de avance en el objetivo de desarrollo sostenible dos. Hambre cero en la ciudad de Bogotá, 2023 revisión documental
dc.contributor.advisor | Vargas Mesa, Luz Nayibe | spa |
dc.contributor.author | Murcia Holguin, Bayron Santiago | spa |
dc.contributor.evaluator | Yopasá Cardenas, Carolina | spa |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T16:00:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-23T16:00:03Z | |
dc.date.created | 2023-05-26 | spa |
dc.description.abstract | A partir del año 2015, más de 180 países se comprometieron con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para promover el crecimiento económico, social y ambiental en el mundo, al año 2030. El propósito del ODS 2. Hambre Cero es poner fin a todas las formas de malnutrición en el mundo, no obstante, en la actualidad es uno de los ODS más rezagados en el contexto mundial. Colombia en respuesta al compromiso de los ODS formulo el CONPES 3918 del 2018, como guía de ruta para el país, asi tambien, como parte del compromiso nacional y local, se han publicado Reportes voluntarios de seguimiento a los ODS. La ciudad de Bogotá, DC, ha publicado en marzo de 2023, el primer reporte voluntario sobre el avance de los ODS. Sin embargo, en el país y los territorios, diferentes desafíos, como la pandemia, la inflación, los conflictos, el cambio climático, han dificultado el avance de los ODS, especialmente el ODS 2. Hambre Cero. Objetivo. Caracterizar el estado de avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero en la ciudad de Bogotá D.C, en el periodo 2015 al 2030 mediante una revisión documental. Metodología. A partir de la metodología Collaboration for Environmental Evidence (CEE) y la Guía de reporte PRISMA, se realizó revisión de documentos de mirada mundial, nacional y distrital con relación al ODS 2. Hambre Cero. Resultados, el indicador trazador del ODS 2. Hambre Cero, es la tasa de mortalidad por desnutrición (< 5 años) la cual presenta un aumento de 0,0 en el 2020 al 0,2 en el año 2022. Así mismo, la prevalencia de desnutrición aguda es de 2,4 para el mismo año. Según Reporte voluntario ODS 2023, uno de los problemas a los que se enfrenta Bogotá es el hambre, para lo cual la bancarización amortigua la inflación, pero es insostenible. Conclusiones. Factores coyunturales y estructurales impactan negativamente en los indicadores que miden el ODS 2, causando dificultades en el avance de este. Se identifican estrategias implementadas en los Planes de Desarrollo Distrital (PDD), entre el periodo 2016 al 2023, que han contribuido directa e indirectamente en el avance del objetivo de desarrollo ODS 2 Hambre Cero. Se ha creado recientemente, una unidad en la Secretaría Distrital de Planeación, designada al seguimiento y monitoreo de los ODS para la ciudad. | spa |
dc.description.abstractenglish | Since 2015, more than 180 countries have committed to 17 Sustainable Development Goals (SDGs) to promote economic, social, and environmental growth worldwide by the year 2030. The purpose of SDG 2, Zero Hunger, is to end all forms of malnutrition worldwide. However, it is currently one of the most lagging SDGs on a global scale. In response to the SDG commitment, Colombia formulated CONPES 3918 in 2018 as a roadmap for the country. Additionally, as part of the national and local commitment, voluntary reports on SDG progress have been published. In March 2023, the city of Bogotá, DC, published its first voluntary report on the progress of the SDGs. However, in the country and its territories, various challenges such as the pandemic, inflation, conflicts, and climate change have hindered the progress of the SDGs, especially SDG 2, Zero Hunger.Objective: Characterize the state of progress of SDG 2, Zero Hunger, in the city of Bogotá, D.C., from 2015 to 2030 through a documentary review. Methodology: Using the Collaboration for Environmental Evidence (CEE) methodology and the PRISMA reporting guideline, a review of documents was conducted on a global, national, and district level related to SDG 2, Zero Hunger. Results: The key indicator for SDG 2, Zero Hunger, is the under-5 mortality rate due to malnutrition, which increased from 0.0 in 2020 to 0.2 in the year 2022. Additionally, the prevalence of acute malnutrition is 2.4 for the same year. According to the Voluntary Report on SDGs 2023, one of the problems Bogotá faces is hunger, for which bank inclusion cushions inflation but is unsustainable. Conclusions: Current and structural factors have a negative impact on the indicators that measure SDG 2, causing difficulties in its progress. Strategies implemented in the District Development Plans (PDD) between the period of 2016 to 2023 are identified, which have directly and indirectly contributed to the advancement of SDG 2, Zero Hunger. Recently, a unit has been established in the District Planning Secretariat dedicated to the monitoring and tracking of the SDGs for the city | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/eztb-js62 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/64390 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | ODS 2 | |
dc.subject | Bogotá | |
dc.subject | Hambre Cero | |
dc.subject | Inseguridad alimentaria | |
dc.subject | Mortalidad por desnutrición | |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Desnutrición | spa |
dc.subject.armarc | Seguridad alimenticia | spa |
dc.subject.armarc | Mortalidad | spa |
dc.subject.armarc | Hambre | spa |
dc.subject.keyword | SDG 2 | |
dc.subject.keyword | Bogotá | |
dc.subject.keyword | Zero Hunger | |
dc.subject.keyword | Food insecurity | |
dc.subject.keyword | Mortality due to malnutrition | |
dc.title | Estado de avance en el objetivo de desarrollo sostenible dos. Hambre cero en la ciudad de Bogotá, 2023 revisión documental | spa |
dc.title.english | State of progress in Sustainable Development Goal 2, Zero Hunger, in the city of Bogotá, 2023. Documentary review | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_ESTADO-DE-AVANCE-EN-EL-OBJETIVO-DE-DESARROLLO-SOSTENIBLE-DOS.-HAMBRE-CERO-EN-LA-CIUDAD-DE-BOGOTÁ,-2023.pdf
- Tamaño:
- 702.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta-de-autorizacion-TG-Biblioteca.pdf
- Tamaño:
- 144.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: