Logotipo del repositorio
 

Control predictivo para el seguimiento de trayectorias en un exoesqueleto de asistencia en la rehabilitación de movilidad articular en la mano

dc.contributor.advisorAlvarado Rojas, Catalina
dc.contributor.advisorColorado Montaño, Julián David
dc.contributor.authorBonilla Betancourth, Daniel Santiago
dc.contributor.evaluatorPatiño Guevara, Diego Alejandro
dc.contributor.evaluatorCalderón Bocanegra, Francisco Carlos
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-03-14T12:14:39Z
dc.date.available2023-03-14T12:14:39Z
dc.date.created2022-11-29
dc.description.abstractUn accidente cerebrovascular (ACV) puede causar un significativo daño neurológico, afectando al paciente en la pérdida de la función motora de sus manos. La demanda de terapias de rehabilitación son fundamentales, creando una ventana de oportunidades para nuevos dispositivos que asistan en el proceso de rehabilitación. Los dispositivos de rehabilitación para la mano han sido diseñados para proveer terapias de rehabilitación, permitiendo acelerar el progreso al garantizar un trabajo intenso, repetitivo y altamente confiable, a partir del control de movimiento y un constante monitoreo de la condición del paciente. En este documento, se propone el uso de un exoesqueleto robótico para asistir las terapias de rehabilitación de la mano, por medio de un sistema de identificación de gestos y un control predictivo. El trabajo está dividido de la siguiente manera: i) revisión del estado del arte en los ámbitos más relevantes que conciernen al proyecto de investigación, tales como: la anatomía de la mano, adquisición y procesamiento de señales mioeléctricas, sistemas de rehabilitación y controladores. ii) adquisición y procesamiento de señales de electromiografía, donde se utilizan algoritmos de aprendizaje de máquina para identificar el gesto realizado por un usuario, a partir del análisis y procesamiento de las señales musculares obtenidas de sensores de electromiografía. iii) desarrollo de la estrategia de control predictiva. Se obtiene el modelo del actuador, al cual se le aplica el control con los parámetros sintonizados para el seguimiento de trayectorias preestablecidas. iv) estructura mecánica del exoesqueleto. Partiendo de un diseño previo, se realiza un análisis de estrés mecánico para identificar posibles fallas por concentración de esfuerzos y se corrigen al rediseñar la estructura. Al final del documento se encuentran las conclusiones y trabajo futuro que se pueden identificar de los resultados obtenidos del trabajo presente.spa
dc.description.abstractenglishA cerebrovascular accident (CVA) can cause significant neurological damage, affecting the patient with an alteration of the motor function in the hands. The demand for rehabilitation therapies in the hand has increased, creating opportunities for new devices to assist the rehabilitation process. Hand rehabilitation devices have been designed to provide rehabilitation therapies, allowing progress to be accelerated by providing intense, repetitive and highly reliable work, based on movement control and constant monitoring of the patient's condition. In this thesis, the use of a robotic exoskeleton to assist hand rehabilitation with a gesture identification system and predictive control is proposed. The document is divided as follows: i) review of the state of the art in the most relevant areas that concern the research project, such as: the anatomy of the hand, acquisition and processing of myoelectric signals, rehabilitation systems and controllers. ii) acquisition and processing of myoelectric signals, where machine learning algorithms are used to identify the gesture made by the user, by means of the analysis and processing of muscular signals obtained with electromyography sensors. iii) development of the predictive control strategy. The model of the actuator is obtained, and the control is appilied with the tuned parameters for the follow-up of pre-established trajectories. iv) mechanical structure of the exoskeleton. Starting from a previous design, a mechanical stress analysis is carried out to identify possible failures due to stress concentration and are corrected when redesigning the structure. At the end of the document are the conclusions and future work that can be identified from the results obtained from the present work.spa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Electrónica
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3428-9546spa
dc.description.sponsorshipPontificia Universidad Javerianaspa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63723
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63723
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Electrónica
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRehabilitación de mano
dc.subjectRobótica
dc.subjectExoesqueleto
dc.subjectSeñal mioeléctrica
dc.subjectControl predictivo
dc.subjectAprendizaje de máquina
dc.subject.armarcMaestría en ingeniería electrónica - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcRobóticaspa
dc.subject.armarcAprendizaje de máquinasspa
dc.subject.armarcRehabilitación medicaspa
dc.subject.keywordHand rehabilitation
dc.subject.keywordRobotics
dc.subject.keywordExoskeleton
dc.subject.keywordMyoelectric signal
dc.subject.keywordPredictive control
dc.subject.keywordMachine learning
dc.titleControl predictivo para el seguimiento de trayectorias en un exoesqueleto de asistencia en la rehabilitación de movilidad articular en la manospa
dc.title.englishPredictive control for trajectory tracking in an assistance exoskeleton in the rehabilitation of joint mobility in the handspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Documento---Tesis-Santiago-Bonilla-MINEL.pdf
Tamaño:
9.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_1_Artículo---Tesis-Santiago-Bonilla-MINEL.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_2_Anexos.zip
Tamaño:
642.03 MB
Formato:
Descripción:
Anexo 2
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
228.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: