Logotipo del repositorio
 

Propuesta de protocolo de prestación de servicio al paciente hospitalizado en una institución de derecho privado sin ánimo de lucro de Bogotá para fortalecer la experiencia durante la estancia

dc.contributor.advisorRueda Gomez, Alba Lucia
dc.contributor.authorAdarme Jimenez, Marianaspa
dc.contributor.evaluatorVillamil Parra, Ruby Alejandraspa
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.date.accessioned2024-12-17T14:30:20Z
dc.date.available2024-12-17T14:30:20Z
dc.date.created2024-12-06spa
dc.description.abstractLa incidencia y mortalidad del cáncer ha aumentado en los últimos años, por ello, la clínica oncológica perteneciente a una corporación de derecho privado sin ánimo de lucro, que atiende pacientes con diferentes tipos de cáncer, en diferentes estadios, en alianza con el servicio de alimentación hospitalaria (SHA) deben considerar dentro de la atención del paciente los efectos adversos del tratamiento para el suministro de alimentación. Considerar estos afectos es importante ya que inciden en la experiencia del paciente oncológico con la atención en salud y el servicio de alimentación hospitalaria (SAH). Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue diseñar un protocolo de servicio al paciente hospitalizado en una institución de derecho privado sin ánimo de lucro de la ciudad de Bogotá para fortalecer la experiencia durante la estancia. Como metodología se aplicaron cuatro formatos, el primero dirigido a los factores que afectan a la experiencia, una encuesta tipo Likert para la evaluación de las características sensoriales de los componentes del almuerzo, un formato para la estimación de la ingesta y la caracterización de la dieta. Los resultados evidenciaron fatcores negativos, tales como: la baja oportunidad para seleccionar los alimentos, la poca consideración de preferencias alimentarias, la textura del componente proteico y el sabor tanto de la verdura cocida como del jugo, por este motivo, el 60% de los pacientes no consumen la totalidad del almuerzo; y puntos de riesgo de proliferación de microorganismos durante la producción y suministro de la dieta neutropénica, la conservación de temperaturas durante el transporte de alimentos de la planta de producción al servicio de alimentación y la importancia de limpieza y desinfección en cada uno de los procesos operativos para garantizar la inocuidad del alimento y la seguridad de paciente. Como conclusión se consolidó en un protocolo dividido por subsistemas funcionales las alternativas de solución para los factores identificados.spa
dc.description.abstractenglishThe incidence and mortality of cancer has increased in recent years, therefore, the oncology clinic belonging to a private non-profit corporation, which serves patients with different types of cancer, at different stages, in alliance with the hospital food service (SHA) should consider within the patient care the adverse effects of treatment for the provision of food. Considering these effects is important because they affect the oncology patient's experience with health care and the hospital food service (HFS). Therefore, the objective of this work was to design a protocol for the service to the hospitalized patient in a private non-profit institution in the city of Bogota to strengthen the experience during the stay. As a methodology, four formats were applied, the first one aimed at the factors affecting the experience, a Likert-type survey for the evaluation of the sensory characteristics of the components of the lunch, a format for the estimation of the intake and the characterization of the diet. The results showed negative factors, such as: low opportunity to select food, little consideration of food preferences, the texture of the protein component and the taste of both cooked vegetables and juice, for which reason 60% of the patients do not consume the entire lunch; and risk points for the proliferation of microorganisms during the production and supply of the neutropenic diet, the conservation of temperatures during the transport of food from the production plant to the food service and the importance of cleaning and disinfection in each of the operational processes to ensure food safety and patient safety. In conclusion, the solution alternatives for the identified factors were consolidated in a protocol divided by functional subsystems.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameNutricionista Dietista
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68884
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.programNutrición y Dietética
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectServicio al paciente
dc.subjectAlimentación hospitalaria
dc.subjectPaciente oncológico
dc.subjectExperiencia
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcAtención al paciente - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcSatisfacción del paciente - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcServicios de salud - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordPatient service
dc.subject.keywordHospital feeding
dc.subject.keywordCancer patient
dc.subject.keywordExperience
dc.titlePropuesta de protocolo de prestación de servicio al paciente hospitalizado en una institución de derecho privado sin ánimo de lucro de Bogotá para fortalecer la experiencia durante la estanciaspa
dc.title.englishProposal for a protocol of service delivery to the hospitalized patient in a non-profit private law institution in Bogotá to strengthen the experience during the stay.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_1_V.6.-documento-final.pdf
Tamaño:
4.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta-autorización-.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_1_Consolidado-en-Turnitin-ss-c.pdf
Tamaño:
142.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_2_Informe-Turnitin-c.pdf
Tamaño:
4.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_0_Soporte-carta-biblioteca-c.pdf
Tamaño:
103.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: