Logotipo del repositorio
 

Calle 24 : renovación urbana del deterioro social, grandes infraestructuras, patrimonio construido y desarrollo vertical

dc.contributor.advisorMontenegro Miranda, German
dc.contributor.authorQuinche Torres, Daniel Alejandro
dc.contributor.evaluatorRubio Vaca, José Fernando
dc.contributor.evaluatorCancino Duarte, Juan Carlos
dc.contributor.evaluatorYunda Lozano, Juan Guillermo
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1930-2022
dc.date.accessioned2022-07-06T14:47:39Z
dc.date.available2022-07-06T14:47:39Z
dc.date.created2022-06-08
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se ubica en el área del diseño urbano y propone una alternativa de carácter integral al actual modelo de organización e intervención del territorio para los casos de renovación urbana, ligados al deterioro social en áreas de valor patrimonial, concretamente en el barrio Santafé de Bogotá. En esta área actualmente confluyen estudios de planes y proyectos que fueron formulados de manera individual, lo que llevó a que carezcan de una perspectiva integral en lo referido a relaciones urbano-paisajísticas, priorizando en su lugar el desarrollo inmobiliario y de infraestructura. Si se tiene en cuenta que, por su ubicación, la zona exhibe una relación estratégica a nivel ciudad-región por la llegada de proyectos como la primera línea del metro y el Regiotram de Occidente, se puede comprender que el barrio Santafé adquiere un potencial de redesarrollo urbano único en toda la ciudad. Actualmente, el sector exhibe problemáticas de deterioro y segregación social frente al potencial de transformación que representan nuevas infraestructuras. Contrario a ello, este proyecto aborda ese potencial como una oportunidad para mejorar las condiciones del espacio público, el patrimonio construido, la dimensión ecológica y la integración social para la generación de un nuevo ecosistema urbano, incluyente, diverso, apropiado y sostenible.spa
dc.description.abstractenglishThe following undergraduate project is cataloged in the field of ​​urban design and proposes an alternative of a comprehensive nature to the current model of organization and intervention of the territory for cases of urban renewal, linked to social deterioration in areas of heritage value, specifically in the neighborhood of Santafé, Bogotá. In this area there are currently studies of different urban plans and projects that were formulated individually, which led to the lack of a comprehensive perspective regarding urban-landscape relations, prioritizing instead real estate and infrastructure development. If it is taken into account that, due to its location, the area exhibits a strategic relationship at the city-region level due to the arrival of projects such as the first line of the metro and the Regiotram de Occidente, it can be understood that the Santafé neighborhood acquires a potential for unique urban redevelopment in the entire city. Currently, the sector exhibits problems of deterioration and social segregation in the face of the potential for transformation that new infrastructures represent. Contrary to this, this project addresses that potential as an opportunity to improve the conditions of public space, built heritage, the ecological dimension and social integration for the generation of a new, inclusive, diverse, appropriate and sustainable urban ecosystem.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60564
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRenovación urbanaspa
dc.subjectPatrimoniospa
dc.subjectDiseño urbanospa
dc.subjectDesarrollo verticalspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRehabilitación urbana - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDiseño sostenible - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcPatrimonio cultural y urbanístico - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordUrban renewalspa
dc.subject.keywordArchitectural heritagespa
dc.subject.keywordUrban designspa
dc.subject.keywordInfrastructurespa
dc.titleCalle 24 : renovación urbana del deterioro social, grandes infraestructuras, patrimonio construido y desarrollo verticalspa
dc.title.englishCalle 24 : urban renewal of social deterioration, large infrastructures, architectural heritage and vertical developmentspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento TG Daniel Quinche.pdf
Tamaño:
5.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TG Alejandro Quinche.pdf
Tamaño:
140.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion firmado.pdf
Tamaño:
149.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones