Evaluación de las prácticas alimentarias y la calidad nutricional de la ingesta dietaria en adolescentes del Colegio Distrital Toberín de Bogotá
dc.contributor.advisor | Vargas Mesa, Luz Nayibe | |
dc.contributor.author | Fandiño Castellanos, Lina María | |
dc.date.accessioned | 2018-03-02T12:53:40Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T20:27:34Z | |
dc.date.available | 2018-03-02T12:53:40Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T20:27:34Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.description.abstract | La etapa adolescencia, es una etapa en la que se adquieren la mayoría de hábitos y prácticas alimentarias que se adoptaran a lo largo de la vida. Por lo cual es necesario influir en este punto en los hábitos y prácticas saludables, previniendo a futuro la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. En este estudio se tuvo como objetivo evaluar las prácticas alimentarias y la calidad nutricional de la ingesta dietaria de los adolescentes del Colegio Distrital Toberín por medio del índice de alimentación saludable (HEI) durante el primer semestre del 2017. Como metodología, fue un estudio descriptivo transversal, con población estudio de 83 adolescentes (71% mujeres y 29% hombres), con un rango de edad de 14 a 17 años. Se evaluaron tres componentes: consumo de alimentos (usando conjuntamente una frecuencia de consumo de tipo cualitativo y dos recordatorios de 24 horas de múltiples pasos), prácticas alimentarias (por medio de cinco preguntas realizadas en el cuestionario de frecuencia de consumo) y calidad nutricional (realizada mediante el Índice de Alimentación Saludable). Como resultados, se resalta el consumo diario de arroz (77%), papa (59%) y pan (57%); semanalmente de huevo (47%), carnes de res (61%) y frutas (24%); en cuanto a las prácticas alimentarias, el 40% de los adolescentes consume cuatro tiempos de comida al día, el 82% consume sus alimentos en compañía y el 46% hace uso del comedor institucional; en la calidad nutricional, se reportó que el 42% de la población posee una alimentación poco saludable, el 25% necesitaba cambios y el 20% una alimentación saludable. Concluyendo, se encuentra una deficiente ingesta dietaria en cuanto a energía (1865 kcal), proteína (66 g), carbohidratos (296 g) y grasas (58 g), respecto a lo requerido para el grupo de edad. Asi mismo, por calidad nutricional, solo un 20% de los adolescentes se clasifican con una alimentación saludable. | spa |
dc.description.abstractenglish | The adolescence stage in which the majority of eating habits and practices adopted throughout life were acquires. It is therefore necessary to influence this point in healthy habits and practices, preventing future non-communicable chronic diseases. The objective of this study was to evaluate the dietary practices and nutritional quality of the dietary intake of adolescents of the Toberín District School through the Healthy Eating Index (HEI) during the first half of 2017. As a methodology, it was a descriptive study Cross-sectional study with a population of 83 adolescents (71% female and 29% male), ranging in age from 14 to 17 years. Three components were evaluated: food consumption (using a qualitative consumption frequency and two 24-hour multi-step reminders), food practices (through five questions on the frequency of consumption questionnaire) and nutritional quality (Made through the Healthy Eating Index). As a result, the daily consumption of rice (77%), potato (59%) and bread (57%) is highlighted; Weekly egg (47%), beef (61%) and fruit (24%); As for food practices, 40% of adolescents consume four meal times per day, 82% consume their food in company and 46% use the institutional dining room; In nutritional quality, it was reported that 42% of the population had unhealthy food, 25% needed changes and 20% had a healthy diet. In conclusion, there is a deficient dietary intake in terms of energy (1865 kcal), protein (66 g), carbohydrates (296 g) and fat (58 g), as required for the age group. Also, for nutritional quality, only 20% of adolescents are classified as eating healthy. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/mmpa-rm69 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/33654 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Calidad nutricional | spa |
dc.subject | Prácticas alimentarias | spa |
dc.subject | Adolescentes | spa |
dc.subject | Índice de alimentación saludable | spa |
dc.subject.armarc | Ingestión de alimentos | spa |
dc.subject.armarc | Adolescentes | spa |
dc.subject.armarc | Alimentos | spa |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | Nutritional quality | spa |
dc.subject.keyword | Dietary practices | spa |
dc.subject.keyword | Adolescents | spa |
dc.subject.keyword | Healthy eating index | spa |
dc.title | Evaluación de las prácticas alimentarias y la calidad nutricional de la ingesta dietaria en adolescentes del Colegio Distrital Toberín de Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- FandinoCastellanosLinaMaria2017.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- FandinoCastellanosLinaMaria2017A1.pdf
- Tamaño:
- 2.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- FandinoCastellanosLinaMaria2017_cartas.pdf
- Tamaño:
- 471.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cartas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: