Determinación de la meta clínica en pacientes con periodontitis tratados en una Facultad de Odontología
dc.contributor.advisor | Ramirez Lemus, Gloria Marcela | |
dc.contributor.advisor | Colmenares Millan, Maria Marcela | |
dc.contributor.author | Giraldo Ramírez, Manuela | |
dc.contributor.author | Corrales Monestel, Priscilla | |
dc.contributor.evaluator | Dueñas Villamil, Ricardo Ernesto | |
dc.contributor.evaluator | Sarmiento Bejarano, Laura Rocío | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-01T11:56:26Z | |
dc.date.available | 2023-02-01T11:56:26Z | |
dc.date.created | 2023-01-26 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el porcentaje de pacientes con periodontitis atendidos en las clínicas de posgrado de periodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana que alcanzaron la meta clínica (MC) ≤4 sitios con profundidades al sondaje de ≥5mm propuesta por Feres y cols., 2020, posterior a la terapia periodontal activa (TPA) y las modalidades de tratamiento que favorecen alcanzarla. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo basado en 178 historias clínicas de pacientes con periodontitis tratados en el posgrado de periodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana, entre julio del 2018 y noviembre del 2021. Se registraron variables sociodemográficas y clínicas, que se evaluaron en distintos intervalos de tiempo: inicio (T0), reevaluación (4-6 semanas) (T1), seguimiento a intervalos de 3-6 meses (T2) y de 7-12 meses (T3), la meta clínica final (MCF) incluirá los pacientes que asistieron a alguna visita tanto de T2 como de T3. Las variables cuantitativas se expresaron en medidas de tendencia central (media) y dispersión (desviación estándar), las variables cualitativas se reportaron en frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El 45% de pacientes en T1 logró la MC, mientras que, para T2 y T3 los porcentajes de los pacientes que alcanzaron la MC fueron del 40% y 36% respectivamente, para la MCF fue de 21,43%. Para la MCF, el 100% de los pacientes que alcanzaron MC fueron tratados con RAR (n=6). A pesar de haber sido esta la terapia de mayor predominio, los resultados no fueron estadísticamente significativos en comparación con los que no lograron la MC. En la MCF ninguno de los pacientes que recibieron raspaje y alisado radicular a campo abierto (18%) consiguieron la MC. Ningún paciente incluido en el estudio, recibió manejo coadyuvante con antibióticos o antisépticos. Conclusiones: La modalidad de tratamiento más utilizada en el ámbito universitario fue el RAR solo. En T1 el 45%, T2 el 40%, en T3 de 36% y para la MCF el 21,43% de los pacientes que asistieron a una facultad de odontología posterior a recibir un diagnóstico de periodontitis y tratamiento, lograron alcanzar la meta clínica. La relación entre el uso de coadyuvantes en el tratamiento periodontal y el alcance de la MC no pudo ser evaluado en este estudio debido al bajo registro de los mismos en las historias clínicas revisadas. | spa |
dc.description.abstractenglish | Objective: To determine the percentage of patients with periodontitis treated in the postgraduate periodontics clinics of the Pontificia Universidad Javeriana who reach the endpoint of ≤4 sites with probing depths of ≥5mm proposed by Feres 2020, after APT (active periodontal) therapy and what are the treatment modalities that favor reaching that goal. Materials and methods: A retrospective descriptive study was carried out based on 178 medical records of patients with periodontitis treated in the periodontics postgraduate program at the Pontificia Universidad Javeriana, between July 2018 and November 2021. Sociodemographic and clinical variables were recorded, which were evaluated at different time intervals: baseline (T0), reassessment (4-6 weeks) (T1), maintenance with intervals of 3-6 months (T2) and 7-12 months (T3), the final clinical endpoint (FCE) possibly the patients who attended a visit of both T2 and T3). The quantitative variables are expressed in measures of central tendency (mean) and dispersion (standard deviation), the qualitative variables are reported in absolute and relative frequencies. Results: The 45% of patients in T1 achieved the endpoint, while for T2 and T3 the percentages of patients who achieved it were 40% and 36% respectively, for FCE it was 21,43%. For the FCE, 100% (n=6) of the patients who reached the endpoint, where treated with scaling and root planning (SRP). Even though this was the most prevalent therapy, the results were not statistically significant in comparison with those that did not achieve endpoint. In the FCE, none of the patients who received surgical debridement (18%) achieved the endpoint. No patient included in the study received adjuvant management with antibiotics or antiseptics. Conclusions: The most used treatment modality in the university environment was the SRP alone. In T1 45%, T2 40%, in T3 36% and for the FCE 21.43% of the patients who attended a dental school after receiving a diagnosis of periodontitis and treatment, managed to reach the clinical endpoint. The relationship between the use of adjuvants in periodontal treatment and the achievement of the endpoint could not be evaluated in this study due to their low registration in the reviewed medical records. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Periodoncia | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63185 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Odontología | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Periodoncia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Periodontitis | spa |
dc.subject | Determinación de meta clínica | spa |
dc.subject | Tratamiento | spa |
dc.subject | Raspaje | spa |
dc.subject | Alisado radicular | spa |
dc.subject.armarc | Especialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Periodontitis periapical | spa |
dc.subject.armarc | Salud bucal | spa |
dc.subject.armarc | Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Odontología | spa |
dc.subject.keyword | Periodontitis | spa |
dc.subject.keyword | Endpoint determination | spa |
dc.subject.keyword | Treatment | spa |
dc.subject.keyword | Dental scaling | spa |
dc.subject.keyword | Root planning | spa |
dc.title | Determinación de la meta clínica en pacientes con periodontitis tratados en una Facultad de Odontología | spa |
dc.title.english | Determination of the clinical endpoint in patients with periodontitis treated in a School of Dentistry | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: