Logotipo del repositorio
 

An-arkhê : poética, metodo y política anárquica en Jacques Rancière

dc.contributor.advisorAlvarado Castillo, Nicolás
dc.contributor.authorVargas Villabona, César Felipe
dc.contributor.evaluatorChirolla Ospina, Gustavo
dc.coverage.spatialAmérica Centralspa
dc.coverage.spatialAmérica del Nortespa
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.spatialEuropaspa
dc.date.accessioned2021-10-13T16:43:42Z
dc.date.available2021-10-13T16:43:42Z
dc.date.created2021-10-01
dc.description.abstractEste trabajo de grado consiste en cartografiar la particular disposición anárquica del pensamiento de Jacques Rancière como matriz de su método de la igualdad o, como yo lo llamo, una arqueología. El termino an-arquía señala la ausencia de arkhê, es decir, de principio primero y fundador de un determinado orden de cosas, ya sea epistemológico, sensible o político. Es por eso que una disposición anárquica como la de Rancière está atenta a los momentos igualitarios que ponen en cuestión los arkhê que soportan los diferentes campos de pensamiento y acción de forma desigual y jerárquica. Para caracterizar dicha disposición anárquica se procederá por diferenciarla de la postura general del posfundacionalismo, corriente contemporánea a Rancière que si bien afirma la contingencia de todo lo que se presneta como necesario y naturalizado, lo hace mediante la ontologización de un espacio puro propio de lo político. Dicho espacio se presenta como la ley de lo otro, la ley de la diferencia que jamás podremos pensar. No obstante, la anarqueología de Rancière se niega a dar el paso de afirmar un anti-fundamento sublime. Se afirma en cambio un presupuesto o principio vacío que desjerarquiza y desordena los lugares del saber, de la estética y de la política en virtud de que se actue bajo su signo: la igualdad. La igualdad es un principio anárquico que provoca mediante su puesta en acto disensos, desacuerdos y malas cuentas donde solo era posible pensar bajo la lógica de la desigualdad y la dominación. La igualdad se verifica actuando igualitariamente, confiando en la igualdad de la inteligencia de cualquiera y no en un fundamento-otro subyacente que está en fuera del alcance. Quienes más confiaron en el principio de igualdad, y en sus consecuencias políticas antiautoritarias y emancipadoras, han sido los militantes y pensadores anarquistas, es por eso que, para un lector sensibilizado en el tema, la propuesta de Rancière resuena fuertemente con esta tradición del pensamiento y de la practica emancipadora. En este texto se explorará dicha relación, revisando tanto consonancias como diferencias, en función proponer una política igualitaria que rehúya de los espacios puros y monopolizados de la política y que escape de las dicotomías caricaturescas que oponen lo espontaneo a la organización, la autonomía a la institución, la anarquía al orden. Hoy es fundamental no perder de vista el principio de la igualdad anárquica para resistirse a la espontanea tendencia de consensuar con la naturaleza desigual de las instituciones existentes encarnadas en los Estados actuales y en la lógica del capital. Una disposición anárquica se hace importante para anarquizar de formas creativas los instrumentos políticos existentes y estar atentos a todos esos desplazamientos emancipatorias discretos que, aun en medio de los contextos más duros, invitan a imaginar y a actuar por la posibilidad de nuevos repartos de los sensible, nuevos mundos en este mundo.spa
dc.description.abstractenglishThis degree work consists of mapping the particular anarchic disposition of Jacques Rancière's thought as the matrix of his method of equality or, as I call it, an anarcheology. The term an-archy indicates the absence of arkhê, that is, the first and founding principle of a certain order of things, be it epistemological, sensible or political. That is why an anarchic disposition like Rancière's is attentive to the egalitarian moments that call into question the arkhê that support the different fields of thought and action in an unequal and hierarchical way. In order to characterize this anarchic disposition, we will proceed to differentiate it from the general position of post-foundationalism, a current contemporary to Rancière that, although it affirms the contingency of everything that is presented as necessary and naturalized, does so through the ontologization of a pure space of the political. This space is presented as the law of the other, the law of difference that we can never think of. However, Rancière's anarcheology refuses to take the step of asserting a sublime anti-foundation. On the other hand, an empty presupposition or principle is affirmed that de-hierarchizes and disorganizes the places of knowledge, aesthetics and politics by virtue of acting under its sign: equality. Equality is an anarchic principle that provokes dissensions, disagreements and bad accounts through its implementation where it was only possible to think under the logic of inequality and domination. Equality is verified by acting equally, trusting in the equality of anyone's intelligence and not in an underlying foundation-other that is out of reach. Those who most trusted in the principle of equality, and in its anti-authoritarian and emancipatory political consequences, have been the anarchist militants and thinkers, that is why, for a reader sensitized on the subject, Rancière's proposal resonates strongly with this tradition of thought and emancipatory practice. In this text, this relationship will be explored, reviewing both consonances and differences, in order to propose an egalitarian politics that shuns the pure and monopolized spaces of politics and that escapes the caricature dichotomies that oppose the spontaneous to the organization, the autonomy to the institution, anarchy to order. Today it is essential not to lose sight of the principle of anarchic equality in order to resist the spontaneous tendency to agree with the unequal nature of the existing institutions embodied in current states and in the logic of capital. An anarchic disposition becomes important to anarchize in creative ways the existing political instruments and to be attentive to all those discrete emancipatory moments that, even in the midst of the harshest contexts, invite us to imagine and act due to the possibility of new distributions of the sensible, new worlds in this world.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameFilósofo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/57718
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofíaspa
dc.publisher.programFilosofíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnarquíaspa
dc.subjectIgualdadspa
dc.subjectAnarqueologíaspa
dc.subjectEmancipaciónspa
dc.subjectPolíticaspa
dc.subjectDisposición anárquicaspa
dc.subjectEstética del conocimientospa
dc.subjectJacques Rancièrespa
dc.subjectAn-arkhêspa
dc.subjectDemocraciaspa
dc.subjectPosfundacionalismospa
dc.subjectFilosofía política contemporaneaspa
dc.subjectAnarquismospa
dc.subject.armarcFilosofía - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFilosofía políticaspa
dc.subject.armarcAnarquismospa
dc.subject.armarcLibertadspa
dc.subject.armarcDemocraciaspa
dc.subject.keywordAnarchyspa
dc.subject.keywordEqualityspa
dc.subject.keywordAnarcheologyspa
dc.subject.keywordEmancipationspa
dc.subject.keywordPoliticsspa
dc.subject.keywordAnarchic dispositionspa
dc.subject.keywordAesthetics of knowledgespa
dc.subject.keywordJacques Rancièrespa
dc.subject.keywordAn-arkhêspa
dc.subject.keywordDemocracyspa
dc.subject.keywordPost-foundationalismspa
dc.subject.keywordContemporary political philosophyspa
dc.subject.keywordAnarchismspa
dc.titleAn-arkhê : poética, metodo y política anárquica en Jacques Rancièrespa
dc.title.englishAn-arkhê : poetics, method and anarchic politics in Jacques Rancièrespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
An-arkhe. Poetica, método y política en Jacques Ranciere - Cesar Vargas.pdf
Tamaño:
828.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del director Nicolas Alvarado - firmada.pdf
Tamaño:
103.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
165.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones