Logotipo del repositorio
 

Renovación urbana en el barrio Santa Fé, con la implementación de un barrio chino

dc.contributor.advisorBurbano Gonzalez, David Armando
dc.contributor.authorCardozo Ramos, Juliana
dc.contributor.evaluatorCorreal Ospina, Gonzalo
dc.contributor.evaluatorTarchópolus Sierra, Doris
dc.contributor.evaluatorCantor Apolinar, Ximena Paola
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.date.accessioned2022-07-06T20:47:29Z
dc.date.available2022-07-06T20:47:29Z
dc.date.created2022-06-06
dc.description.abstractDesde hace un tiempo el ser humano ha ido desplazándose por distintos lugares, en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para poder estudiar o reunirse con sus familias. Algunos lo hacen debido a persecuciones, terrorismo, factores ambientales o desastres naturales. Actualmente, las cifras de migrantes han ido aumentando y cada vez es mayor el número de personas que viven en un país distinto a su país natal. Según el informe sobre las migraciones en el mundo de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), el número de migrantes internacionales es de casi 272 millones en todo el mundo, en donde China representa una gran cantidad de estos migrantes. Luego de un alto porcentaje de migraciones se han ido conformando barrios chinos en donde se han ido estableciendo cada vez más lazos económicos, comerciales y empresariales. Por lo cual, en Colombia y en su capital Bogotá se han ido presentando cada vez más cifras de migrantes, en donde Venezuela representa el mayor porcentaje y China el primer país asiático con mayor cantidad de migrantes en el país. Siendo así, se indagó sobre los lugares en Bogotá donde se asentaba esta población con mayor frecuencia, evidenciando problemas 5 de no lugares. Esto encaminó la investigación a reconocer e identificar zonas del centro de la ciudad que están pasando por muchos cambios, en donde dentro del POT se verán cambios a nivel de servicios de infraestructura y movilidad, por lo que va dejando al sector del centro y ciertas zonas con necesidad de renovación, como lo es la localidad de los mártires en el barrio santa fe, el cual durante los últimos años se ha ido deteriorando por la inseguridad, abandono y pérdida de identidad. El análisis y diagnóstico de la localidad de los Mártires y Barrio Santa Fe, permitió establecer una propuesta integral de renovación urbana, generando circuitos y recorridos culturales por los distintos barrios, diferenciados por poblaciones, yendo desde las distintas escalas, urbana, zonal y barrial, hasta llegar a lo que sería el barrio chino, el cual le aportaría a la ciudad en aspectos culturales, ambientales, económicos, políticos, comerciales, mediante la conformación de un centro cosmopolita de Bogotá, creando un nuevo lugar y brindándole reconocimiento social y habitacional para los migrantes.spa
dc.description.abstractenglishFor some time now, human beings have been moving to different places, in search of work or new economic opportunities, to be able to study or reunite with their families. Some do it due to persecution, terrorism, environmental factors or natural disasters. Currently, the numbers of migrants have been increasing and the number of people living in a country other than their native country is increasing. According to the report on migration in the world of the IOM (International Organization for Migration), the number of international migrants is almost 272 million worldwide, with China accounting for a large number of these migrants. After a high percentage of migrations, Chinatowns have been formed where more and more economic, commercial and business ties have been established. Therefore, in Colombia and its capital Bogotá, more and more numbers of migrants have been presented, where Venezuela represents the highest percentage and China the first Asian country with the largest number of migrants in the country. Thus, it was inquired about the places in Bogotá where this population settled most frequently, evidencing problems of non-places. This directed the investigation to recognize and identify areas of the city center that are going through many changes, where within the POT changes will be seen at the level of infrastructure and mobility services, so it is leaving the downtown sector and certain areas in need of renovation, such as the town of Los Mártires in the Santa Fe neighborhood, which in recent years has been deteriorating due to insecurity, abandonment and loss of identity. The analysis and diagnosis of the locality of Los Mártires and Barrio Santa Fe, allowed to establish a comprehensive proposal for urban renewal, generating circuits and cultural tours through the different neighborhoods, differentiated by populations, going from the different scales, urban, zonal and neighborhood, until reaching what would be the Chinatown, which would contribute to the city in cultural, environmental, economic, political, commercial aspects, by forming a cosmopolitan center of Bogotá, creating a new place and providing social and housing recognition for the migrants.spa
dc.description.comunidadMigantes chinos en colombiaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60586
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRenovación urbanaspa
dc.subjectBarrio chinospa
dc.subjectCentro cosmopólitaspa
dc.subjectBarrio Santa Féspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRehabilitación urbana - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcBarrio Santa Fé (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.keywordUrban renewalspa
dc.subject.keywordChinatownspa
dc.subject.keywordCosmopolitan centerspa
dc.titleRenovación urbana en el barrio Santa Fé, con la implementación de un barrio chinospa
dc.title.englishUrban renewail in Santa Fe neighborhood, with the implementation of a Chinatownspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado Juliana Cardozo.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf
Tamaño:
116.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO.pdf
Tamaño:
428.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones