Logotipo del repositorio
 

Predictores de respuesta a la terapia de resincronización cardiaca en pacientes con cardiopatía chagásica

dc.contributor.advisorRosas Andrade, Jaime Fernandospa
dc.contributor.authorLondoño Zapata, Gabriel Arceniospa
dc.contributor.evaluatorBetancourt Rodriguez, Juan Felipespa
dc.date.accessioned2023-07-31T15:38:51Z
dc.date.available2023-07-31T15:38:51Z
dc.date.created2023-07-19spa
dc.description.abstractIntroducción: La cardiopatía chagásica continúa siendo un problema de salud pública en zonas endémicas en latinoamérica con expansión emergente en todo el mundo. Su pronóstico se ha impactado de forma significativa con el advenimiento de nuevas terapias en falla cardíaca, entre estas, la terapia de resincronización cardíaca que ha demostrado impacto en morbimortalidad en otras poblaciones, con escasos estudios en población con enfermedad chagásica. Los predictores de respuesta a dicha terapia son una guía para determinar la indicación y el pronóstico en los pacientes aptos, balanceando el riesgo beneficio de una terapia no exenta de riesgos y la costo-efectividad de una intervención de alto costo. Dentro de los predictores clásicos de la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca, la cardiopatía chagásica cuenta con múltiples factores predictores negativos, pero la literatura reporta aceptables desenlaces en estos, sin reportes conocidos evaluando los factores pronósticos predictores de respuesta a dicha terapia. Objetivo: Determinar los factores pronósticos asociados a la respuesta a 6 meses de la terapia de resincronización cardíaca en pacientes mayores de 18 años con cardiopatía chagásica Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, de tipo casos y controles, por muestreo no probabilístico por conveniencia de los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cardiopatía chagásica tratados con terapia de resincronización cardiaca con / sin desfibrilador de la Fundación Clínica Shaio en un periodo de 10 años, se recolectaron los datos clínicos y demográficos al momento del implante de la terapia de resincronización cardiaca y 6 meses posoperatoria, se evaluó la respuesta a 6 meses con los desenlaces combinados de mortalidad, hospitalización por falla cardíaca, remodelado reverso por ecocardiografía y mejoría de clase funcional. Resultados: Fueron incluidos en el estudio 15 pacientes con terapia de resincronización cardíaca con diagnósticos de Cardiopatía Chagásica. El 60% eran hombres, edad media 67 años (± 6.25a); con HTA (66.6%), FA (40%), BAV completo (40%), DM (13.3%) ERC (13.3%); población predominantemente clase funcional NYHA II-III (86%), FEVI 23.94% (±10.65) QRS 146.5ms (±28.7); todos llevados a implante de cardioresincronizador el 60% de novo (el 30% de estos con técnica de estimulación fisiológica de rama izquierda), el restante como actualización de marcapasos (20%) o cardiodesfibrilador (20%), con un alto porcentaje (86%) en terapia médica óptima. Se catalogó el 80% como respondedores en los desenlaces medidos. No fue posible un análisis bivariado ante el disbalance entre casos y controles; se realizaron análisis exploratorios de regresiones lineales simples y múltiples para generar hipótesis de los factores predictores de respuesta, con correlación regular (r= 0.5-0.8) para la duración QRS basal, el delta de QRS, % estimulación biventricular y con correlación para mejoría de clase funcional el BRIHH, BAV completo y la mayor distancia entre electrodos; como predictores negativos con correlación regular (r= 0.5-0.8) la presencia de FA e IM moderada a severa. Conclusiones: En pacientes bien seleccionados con cardiopatía chagásica llevados a terapia de resincronización cardíaca el 80% se consideró respondedor a 6 meses de seguimiento según parámetros clínicos (clase funcional NYHA) y ecocardiográficos (mejoría FEVI >5%), sin mortalidad ni hospitalizaciones. Se reportan 3 casos de pacientes con cardiopatía chagásica con TRC con estimulación de rama izquierda con respuesta favorable, no reportado previamente en la literatura. Los predictores de respuesta a la TRC, como factores predictores positivos, aunque con baja correlación, fueron la mayor duración del QRS basal, el mayor delta de reducción del QRS pos-implante de resincronizador y el mayor porcentaje de estimulación biventricular, como factores predictores positivos en la respuesta clínica a la TRC la presencia de morfología de BRIHH, la presencia de BAV completo y una mayor distancia inter-electrodos para la estimulación biventricular y como factores predictores negativos la presencia de fibrilación auricular y la insuficiencia mitral; los resultados de predictores de respuesta como análisis exploratorios plantean hipótesis para el desarrollo de ensayos clínicos de mayor poder para esclarecer la aplicación y el beneficio de dichos predictores en la selección de pacientes con cardiopatía chagásica candidatos a la terapia de resincronización cardíaca.spa
dc.description.abstractenglishIntroduction: Chagasic cardiopathy continues to be a public health problem in endemic areas in Latin America with emerging expansion throughout the world. Its prognosis has been significantly impacted by the advent of new heart failure therapies, including cardiac resynchronization therapy (CRT), which has shown an impact on morbidity and mortality in other populations, with few studies in Chagasic disease patients. The response predictors help to guide to determine the indication and prognosis in suitable patients, balancing the risk-benefit of a therapy without risk and the cost-effectiveness of a high-cost intervention. Within the classic predictors of response to cardiac resynchronization therapy, Chagas' cardiopathy has multiple negative predictive factors, but the literature reports acceptable outcomes in these patients, with no known reports evaluating the prognostic factors that predict response. Objective: To determine the prognostic factors associated with the 6-month response to cardiac resynchronization therapy in patients older than 18 years with Chagasic disease. Methodology: Quantitative, observational, analytical, case-control study, by non-probabilistic sampling of patients over 18 years of age with a diagnosis of Chagasic disease treated with cardiac resynchronization therapy with / without defibrillator from the Shaio Clinic Foundation in a period of 10 years, clinical and demographic data were collected at the time of implantation of cardiac resynchronization therapy and 6 months postoperatively, the response at 6 months was evaluated with the combined outcomes of mortality, hospitalization for heart failure, echocardiographic reverse remodeling, and functional class improvement. Results: 15 patients with CRT with Chagasic Cardiopathy were included in the study. 60% men, mean age 67 years (± 6.25y); with hypertension (66.6%), AF (40%), complete AV Block (40%), diabetes (13.3%) CKD (13.3%); predominantly functional class NYHA II-III (86%), LVEF 23.94% (±10.65) QRS 146.5ms (±28.7); All of them underwent cardioresynchronization implantation, 60% frist time (30% of these left bundle branch pacing physiological stimulation), pacemaker (20%) or cardioverter defibrillator (20%) upgrade; (86%) in optimal medical therapy. Were classified as responders (80% ). A bivariate analysis was not possible due to the imbalance between cases and controls; Exploratory analyzes of simple and multiple linear regressions were performed to generate hypotheses of the predictors of response, with regular correlation (r= 0.5-0.8) for baseline QRS duration, QRS delta, higher percentage of biventricular pacing biventricular pacing, and correlation for functional class improvement in LBBB, complete AVB, and the greatest distance between electrodes; as negative predictors with regular correlation (r= 0.5-0.8) the presence of AF and moderate to severe MR Conclusions: In well-selected patients with cardiac resynchronization therapy in Chagasic cardiopathy, 80% were considered responders at 6 months of follow-up according to clinical (NYHA functional class) and echocardiographic parameters (LVEF improvement >5%), without mortality or hospitalizations. First time publicated, 3 cases of patients with left bundle branch pacing physiological stimulation in Chagasic cardiopathy with favorable response. The response predictors to CRT in Chagasic cardiopathy, as positive predictive factors, although with low correlation, were the longer baseline QRS duration, the greater QRS reduction delta afterCRT implantation, and the higher percentage of biventricular pacing, as a negative predictive factors atrial fibrillation and mitral regurgitation; The results of response predictors as exploratory analyzes raise hypotheses for the development of more powerful clinical trials to clarify the application and benefit to selection of patients with Chagasic heart disease who arethe best candidates for cardiac resynchronization therapy.spa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000157941spa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Electrofisiología Clínica, Estimulación y Arritmias Cardíacas
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=WQpPymoAAAAJ&hl=esspa
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4496-6491spa
dc.description.sponsorshipNospa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65008
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Medicina
dc.publisher.programEspecialización en Electrofisiología Clínica, Estimulación y Arritmias Cardíacas
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCardiopatía chagásica
dc.subjectEnfermedad de Chagas
dc.subjectFalla cardíaca
dc.subjectterapia de resincronización cardíaca
dc.subjectPredictores de respuesta.
dc.subject.armarcEspecialización en electrofisiología clínica, estimulación y arritmias cardíacas - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcEnfermedad de Chagasspa
dc.subject.armarcInsuficiencia cardíacaspa
dc.subject.armarcEnfermedades cardiovascularesspa
dc.subject.keywordChagasic heart disease
dc.subject.keywordChagas disease
dc.subject.keywordheart failure
dc.subject.keywordcardiac resynchronization therapy
dc.subject.keywordresponse predictors.
dc.titlePredictores de respuesta a la terapia de resincronización cardiaca en pacientes con cardiopatía chagásicaspa
dc.title.englishResponse predictors to cardiac resynchronization therapy in Chagasic disease.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Predictores-de-respuesta-a-la-TRC-en-Cardiopatía-Chagásica.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Correo---RCCAR---Artículo-registrado-correctamente.pdf
Tamaño:
71.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_0_Carta-de-autorizacion-de-los-autores.pdf
Tamaño:
669.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_2_Carta-de-presentacion-Coordinador.pdf
Tamaño:
249.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_3_attachment_0_Predictores-de-respuesta-a-la-TRC-en-Cardiopatía-Chagásica.pdf.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: