Logotipo del repositorio
 

IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS

dc.contributornull
dc.contributor.authorGonzález, J.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.contributor.authorNovoa Ramírez, Fernando; Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.contributor.authorAcevedo, O.; Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.contributor.authorLareo, L.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.date.accessioned2018-02-24T16:00:04Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:07:48Z
dc.date.available2018-02-24T16:00:04Z
dc.date.available2020-04-15T18:07:48Z
dc.date.created2005-09-10
dc.description.abstractPara el estudio de la evolución biológica, se debió que establecer una correspondencia entre dos polímeros, que permitiera el entendimiento de cómo la información almacenada en los ácidos nucleicos daba lugar a proteínas específicas. Actualmente se sabe que las tripletas del código genético de mRNA establecen la correspondencia entre los polímeros y que la función de traducción es realizada por el tRNA asociado al ribosoma; sin embargo, el mecanismo por el cual una “frase” del “lenguaje” del código de los nucleótidos es escogido entre todos los arreglos posibles, para ser traducido es aún desconocido. El presente estudio asume que debido a la naturaleza de transferencia de información del proceso de codificación es posible que uno de los parámetros con los que se han caracterizado dichos fenómenos sea relevante para la selección. De esta forma se generará un modelo teórico que permita seleccionar entre una serie de factores de la teoría de información calculados in silico y estimación de algunos parámetros fisicoquímicos para el conjunto de todas las secuencias de nucleotídicas de mRNA probabilísticamente posibles, es decir, todas aquellas derivadas de las combinaciones entre los codones de los aminoácidos presentes en la secuencia de una proteína en particular, permitirá identificar el o los que regulan que sólo una de esas secuencias demRNA sea la traducida en la naturaleza.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5004
dc.identifier.issn2027-1352
dc.identifier.issn0122-7483
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/31506
dc.language.isoeng
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.citationissueUniversitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69eng
dc.relation.citationissueUniversitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69spa
dc.relation.citationissueUniversitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69por
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5004/3855
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectnullspa
dc.subjectmodelos; mRNA; nucleótidos; simulación; selección naturalspa
dc.subjectnullspa
dc.titleIDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROSspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos