Cuerpo y arte en el posthumanismo de Hayles y Braidotti
dc.contributor.advisor | Chirolla Ospina, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor.author | Restrepo Tirado, Juliana | |
dc.date.accessioned | 2018-10-18T13:17:58Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:56:42Z | |
dc.date.available | 2018-10-18T13:17:58Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:56:42Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.description.abstract | En una exploración de la condición del hombre en estos nuevos tiempos en los que la tecnología nos acompaña, nos define, nos reinventa y nos cuestiona; este trabajo defiende una versión posthumanista que incida en la ruptura del paradigma antropocéntrico del humanismo clásico renacentista, y que al mismo tiempo cuestione el cuerpo humano, la identidad, los valores humanos, la ética, la sociedad, y la cultura. La versión posthumanista que presento se basa en la interacción del hombre con la tecnología, y deriva en transformaciones e hibridaciones, en nuevas relaciones con seres diferentes a nosotros, con “otros”. Los aportes de Katherine Hayles y Rosi Braidotti ayudan a construir al sujeto posthumano como una red de relaciones compuesta por elementos heterogéneos que incluyen lo humano y lo no-humano; y provocan nuevas formas de devenir y de estar en el mundo. El cuerpo aparece como un punto de partida para nuevas teorías sobre subjetividad, género, identidad y sexualidad; como un elemento inacabado, con límites difusos, con o sin órganos, condenado a una constante transformación de exclusión o expansión mediante dispositivos generados por la tecnología. El arte posthumano interroga a ese cuerpo desde sus capacidades y sus relaciones posibles, interroga también la relación del hombre con la tecnología en el marco de la producción artística. Los artistas han logrado representar esta postura desafiado los límites del cuerpo natural, mostrando el cuerpo posthumano abusado, trasgredido y mutilado; y proponiendo al hombre nuevas formas para presentarse al mundo. | spa |
dc.description.abstractenglish | Exploring human condition in this days when technology accompanies us, defines us, reinvents us and questions us; this thesis defends a posthuman version that influences the rupture of the anthropocentric paradigm of classic Renaissance humanism, and at the same time questions human body, identity, human values, ethics, society, and culture. The posthumanist version that I present is based on the interaction of man with technology, and derives in transformations and hybrids, in new relationships with beings different from us, with "others". The contributions of Katherine Hayles and Rosi Braidotti help us to build the posthuman subject as a network of relationships composed by heterogeneous elements that include the human and the non-human; and provoke new ways of becoming and being in the world. The (post) human body appears as a starting point for new theories about subjectivity, gender, identity and sexuality; as an unfinished element, with diffuse limits, with or without organs, condemned to a constant transformation of exclusion or expansion through devices generated by technology. Posthuman art interrogates that body from its capacities and its possible relationships, it also interrogates the relationship between man and technology within the framework of artistic production. The artists have managed to represent this position by challenging the limits of natural bodies, showing the posthuman body abused, transgressed and mutilated; and proposing to men and women new ways to present themselves to the world. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Filosofía | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38185 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/38185 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Filosofía | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Filosofía | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Posthumanismo | spa |
dc.subject | Posthumano | spa |
dc.subject | Hayles | spa |
dc.subject | Braidotti | spa |
dc.subject | Arte posthumano | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Hayles, Nancy Katherine, 1943- - Crítica e interpretación | spa |
dc.subject.armarc | Braidotti, Rosi, 1954- - Crítica e interpretación | spa |
dc.subject.armarc | Antropología filosófica | spa |
dc.subject.keyword | Posthumanism | spa |
dc.subject.keyword | Posthuman | spa |
dc.subject.keyword | Hayles | spa |
dc.subject.keyword | Braidotti | spa |
dc.subject.keyword | Posthuman art | spa |
dc.title | Cuerpo y arte en el posthumanismo de Hayles y Braidotti | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- RestrepoTiradoJuliana2017.pdf
- Tamaño:
- 3.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- RestrepoTiradoJuliana2017_cartas.pdf
- Tamaño:
- 1007.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: