Logotipo del repositorio
 

Estrategias de conservación y uso de marcadores moleculares en especies amenazadas de la familia Orchidaceae en Colombia

dc.contributor.advisorPinedo Castro, Myreya Omayra Zoraida
dc.contributor.advisorEspinosa Moreno, Felipe
dc.contributor.authorSuaza Maldonado, Yury Paola
dc.contributor.evaluatorDueñas Gomez, Hilda del Carmen
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-02-04T02:04:38Z
dc.date.available2021-02-04T02:04:38Z
dc.date.created2020-12-10
dc.description.abstractMuchas de las especies de Orchidaceae con distribución en Colombia se encuentran en alguna categoría de amenaza debido al deterioro y la pérdida de hábitats entre otros. Los jardines botánicos juegan un rol fundamental en la realización de estrategias de conservación in situ y ex situ. Sin embargo, estas estrategias no suelen incluir estudios genéticos. Se realizó una búsqueda bibliográfica para seleccionar especies colombianas a partir de estudios moleculares y sus ámbitos de aplicación. Se evaluó el potencial de los jardines botánicos para el desarrollo o participación en estrategias de conservación. Se seleccionaron 5 especies con distribución en Colombia (trabajadas a nivel de genero) (Cattleya trianae, Cyrtochilum revolutum, Masdevallia coccinea, Masdevallia ígnea, Oncidium alexandrae), encontrando que Oncidium presentó el mayor número de publicaciones y que estos estudios estuvieron relacionados con aspectos ornamentales. Los estudios de conservación ocupan el segundo puesto en número de artículos. De los jardines botánicos estudiados, solo uno cumplió con todos los aspectos propuestos en el Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia. Basados en esto, se propusieron algunas estrategias de conservación.spa
dc.description.abstractenglishMany of the Orchidaceae species with distribution in Colombia are in some category of threat due to deterioration and loss of habitat, among others. Botanical gardens play a fundamental role in carrying out in situ and ex situ conservation strategies. However, these strategies do not usually include genetic studies. A literature search was carried out to select Colombian species based on molecular studies and their areas of application. The potential of botanical gardens for the development or participation in conservation strategies was evaluated. Five species with distribution in Colombia (worked at the genus level) were selected (Cattleya trianae, Cyrtochilum revolutum, Masdevallia coccinea, Masdevallia ignea, Oncidium alexandrae), finding that Oncidium presented the highest number of publications and that these studies were related to ornamental aspects. Conservation studies are in second place in number of articles. Of the botanical gardens studied, only one complied with all the aspects proposed in the Plan for the study and conservation of orchids in Colombia. Based on this, some conservation strategies were proposed.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBiólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/s131-wg16
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52738
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOrchidaceaespa
dc.subjectConservaciónspa
dc.subjectJardines botánicosspa
dc.subjectMarcadores molecularesspa
dc.subject.armarcBiología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcOrquídeas - Colombiaspa
dc.subject.armarcConservación biológicaspa
dc.subject.armarcJardines botánicos - Colombiaspa
dc.subject.keywordOrchidaceaespa
dc.subject.keywordConservationspa
dc.subject.keywordBotanical gardensspa
dc.subject.keywordMolecular markersspa
dc.titleEstrategias de conservación y uso de marcadores moleculares en especies amenazadas de la familia Orchidaceae en Colombiaspa
dc.title.englishConservation strategies and use of molecular markers in threatened species of the Orchidaceae family in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado Yury Suaza Estrategias de conservación y uso de marcadores moleculares en especies amenazadas de la familia Orchidaceae en Colombia .pdf
Tamaño:
717.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
129.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta firmas directores jurados trabajo de grado.pdf
Tamaño:
232.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones