Logotipo del repositorio
 

Democracia deliberativa 2.0. Cómo las interacciones en línea cambian nuestra comprensión de la deliberación

dc.contributor.advisorSantos Castro, Juan Samuel
dc.contributor.authorMéndez Góngora, Yeison Germán
dc.contributor.evaluatorBermúdez González, Juan Pablo
dc.contributor.evaluatorGómez Pérez, Gustavo
dc.date.accessioned2023-06-28T20:01:53Z
dc.date.available2023-06-28T20:01:53Z
dc.date.created2023-06-08
dc.description.abstractEste trabajo de investigación aborda la necesidad de reinterpretar los conceptos de la democracia deliberativa a partir de las características de la deliberación en línea. Se argumenta que Internet ha tenido un impacto significativo en las relaciones sociales y políticas, y por lo tanto, en los procesos deliberativos. Sin embargo, muchos teóricos no han considerado seriamente estas condiciones de interacción en línea. Se plantea la pregunta de cómo reinterpretar los conceptos de la democracia deliberativa a la luz de los cambios inducidos por la deliberación en línea. Se presentan dos perspectivas: aquellos que creen que las tecnologías digitales promueven la democracia deliberativa y aquellos que sostienen que la limitan. Los defensores de la relación positiva argumentan que Internet facilita la participación ciudadana, el acceso a la información política y la discusión de temas comunes. Por otro lado, los críticos afirman que las tecnologías digitales pueden convertirse en armas de manipulación, limitan la diversidad de información y generan divisiones en la sociedad. Además, las empresas tecnológicas tienen un poder desproporcionado sobre la información y la opinión pública. En contraste con las aproximaciones tradicionales, se propone investigar cómo las características de la deliberación en línea motivan la reinterpretación de los conceptos de la democracia deliberativa. Se argumenta que Internet ofrece tanto oportunidades como desafíos para la democracia deliberativa, y es necesario adaptar los conceptos tradicionales a estas nuevas circunstancias. El trabajo busca contribuir a la reflexión teórica sobre la relación entre tecnologías digitales y democracia deliberativa, así como ofrecer orientaciones prácticas para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en línea. Se divide en cuatro capítulos: una descripción de la democracia deliberativa como ideal político, la ampliación del concepto de deliberación en línea, la reinterpretación de los conceptos de ausencia de poder y igualdad, y las implicaciones prácticas de esta reinterpretación. En definitiva, este trabajo investiga la necesidad de reinterpretar los conceptos de la democracia deliberativa a partir de las características de la deliberación en línea. Se argumenta que Internet ha transformado la forma en que las personas se relacionan y toman decisiones, lo que requiere una adaptación de los conceptos tradicionales. Se busca contribuir a la reflexión teórica y ofrecer orientaciones prácticas para fortalecer la democracia deliberativa en el entorno digital.spa
dc.description.abstractenglishThis research work addresses the need to reinterpret the concepts of deliberative democracy based on the characteristics of online deliberation. It is argued that the Internet has had a significant impact on social and political relations, and therefore, on deliberative processes. However, many theorists have not seriously considered these conditions of online interaction. The question arises of how to reinterpret the concepts of deliberative democracy in light of the changes induced by online deliberation. Two perspectives are presented: those who believe that digital technologies promote deliberative democracy and those who maintain that they limit it. Defenders of the positive relationship argue that the Internet facilitates citizen participation, access to political information, and the discussion of common issues. On the other hand, critics affirm that digital technologies can become weapons of manipulation, limit the diversity of information and generate divisions in society. In addition, technology companies have disproportionate power over information and public opinion. In contrast to traditional approaches, it is proposed to investigate how the characteristics of online deliberation motivate the reinterpretation of the concepts of deliberative democracy. It is argued that the Internet offers both opportunities and challenges for deliberative democracy, and it is necessary to adapt traditional concepts to these new circumstances. The work seeks to contribute to theoretical reflection on the relationship between digital technologies and deliberative democracy, as well as offer practical guidelines to strengthen citizen participation and transparency online. It is divided into four chapters: a description of deliberative democracy as a political ideal, the expansion of the concept of online deliberation, the reinterpretation of the concepts of powerlessness and equality, and the practical implications of this reinterpretation. In short, this paper investigates the need to reinterpret the concepts of deliberative democracy based on the characteristics of online deliberation. It is argued that the Internet has transformed the way people interact and make decisions, which requires an adaptation of traditional concepts. It seeks to contribute to theoretical reflection and offer practical guidelines to strengthen deliberative democracy in the digital environment.spa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001564888spa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Filosofíaspa
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=GXZIYQoAAAAJ&hl=esspa
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4336-2285spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64433
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofíaspa
dc.publisher.programDoctorado en Filosofíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDemocracia deliberativaspa
dc.subjectDeliberación en líneaspa
dc.subjectTecnologías digitalesspa
dc.subjectInternetspa
dc.subjectDemocracia y tecnologíaspa
dc.subject.armarcDoctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDemocracia deliberativaspa
dc.subject.armarcTecnologías digitalesspa
dc.subject.armarcRedes digitales comunitariasspa
dc.subject.keywordDeliberative democracyspa
dc.subject.keywordOnline deliberationspa
dc.subject.keywordDigital technologiesspa
dc.subject.keywordInternetspa
dc.subject.keywordDemocracy and technologyspa
dc.titleDemocracia deliberativa 2.0. Cómo las interacciones en línea cambian nuestra comprensión de la deliberaciónspa
dc.title.englishDeliberative democracy 2.0. How online interactions change our understanding of deliberationspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Yeison Germán Méndez Góngora. Tesis doctoral. Democracia deliberativa 2.0.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta aprobación.pdf
Tamaño:
125.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autorización - Yeison Méndez.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: