Logotipo del repositorio
 

Exploradores urbanos : una secuencia didáctica para la adquisición del léxico a partir de entornos reales

dc.contributor.advisorNúñez Camacho, Vladimir Alfonso
dc.contributor.authorBecerra Vargas, Clara Alicia
dc.contributor.authorReyes Rico, Maira Alejandra
dc.date.accessioned2018-03-08T19:56:40Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:58:32Z
dc.date.available2018-03-08T19:56:40Z
dc.date.available2020-04-16T17:58:32Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractLa propuesta es una secuencia didáctica para el aprovechamiento de la riqueza cultural y le variedad de lugares turísticos en la zona histórica de la Candelaria, encaminada al desarrollo de actividades que faciliten la adquisición del léxico a partir de la exploración de entornos reales. La secuencia didáctica está dividida en tres sesiones con visitas a la Casa Museo del Florero, la Case Museo del Marqués de San Jorge y la Quinta de Bolívar, teniendo como punto de partida la plaza de Bolívar. Desde allí se proponen las rutas posibles para llegar a cada uno de los lugares seleccionados. En cada una de las guías de actividades se presentarán los contenidos, competencias y logros esperados, así como algunas indicaciones para los docentes y acompañantes de cada una de las salidas. Los estudiantes realizarán el recorrido apoyados por un taller impreso, en el cual se presentará napa que les permitirá ubicar el lugar de destino. Las actividades están apoyadas en el modo lexical, donde se establecen los siguientes pasos: Introducción de información, Extracción de la información, Actualización del Inventario del lexicón mental (ILM), Reorganización de ficheros, Aplicación práctica. La secuencia didáctica permitirá el desarrollo de las competencias gramatical, lexical y semántica, definidas por el Instituto Cervantes así: competencia gramatical, competencia lexical, Competencia semántica.spa
dc.description.abstractenglishThe proposed research is a didactic sequence for the use of cultural wealth and the variety of tourist sites in the historic area of La Candelaria, aimed at the development of activities that facilitate the acquisition of the lexicon from the exploration of real environments. The teaching sequence is divided into three sessions with visits to Casa Museo del Florero, Casa Museo del Marques de San Jorge and Quinta de Bolivar, starting from Bolivar Square. From there the possible routes to reach each of the selected places are proposed. In each of the activity guides will be presented the contents, skills and expected accomplishments, as well as some indications for teachers and companions of each of the outputs.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjeraspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.33809
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/33809
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjeraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSecuencia didácticaspa
dc.subjectAdquisición del léxicospa
dc.subjectModelo del lexicón mentalspa
dc.subjectEntornos realesspa
dc.subject.armarcLexicologíaspa
dc.subject.armarcCompetencia y desempeño (Lingüística)spa
dc.subject.armarcMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordTeaching sequencespa
dc.subject.keywordLexicon acquisitionspa
dc.subject.keywordMental Lexicon Modelspa
dc.subject.keywordReal environmentsspa
dc.titleExploradores urbanos : una secuencia didáctica para la adquisición del léxico a partir de entornos realesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BecerraVargasClaraAlicia2017.pdf
Tamaño:
951.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
BecerraVargasClaraAlicia2017_cartas.pdf
Tamaño:
934.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: