Logotipo del repositorio
 

Aspectos físicos, dosimétricos y radiobiológicos para la implementación en clínica de haces FFF de un acelerador lineal

dc.contributor.advisorCastellanos López, Maria Esperanza
dc.contributor.authorCuarán Ordoñez, Felipe Arnoldo
dc.contributor.evaluatorMora, Patricia
dc.contributor.evaluatorMedina, Luis Carlos
dc.contributor.evaluatorRodríguez Herrera, Wilmar
dc.date.accessioned2020-09-25T00:08:03Z
dc.date.available2020-09-25T00:08:03Z
dc.date.created2020-07-27
dc.description.abstractActualmente, para los tratamientos en radioterapia con técnicas IMRT, VMAT, SRS y SBRT, se percibe un cambio de paradigma en aspectos dosimétricos: una transición que parte desde la caracterización de los haces convencionales con filtro aplanador (haces FF) hasta la definición de nuevas metodologías para la caracterización de haces sin filtro aplanador (haces FFF). Sin embargo, la comunidad científica de radioterapia ha encontrado que los haces FFF son adecuados para las modalidades de radiocirugía y de radioterapia por intensidad modulada. En este trabajo se hace una revisión de las características de diseño y seguridad de los aceleradores con haces FFF y de la problemática de caracterización dosimétrica de esos haces, así como de las recomendaciones que la comunidad internacional ha producido sobre el tema. En particular analizamos la necesidad de hacer dosimetría de campos pequeños con la metodología del TRS 483 en procedimientos de radiocirugía estereotáctica con aceleradores que usan haces FFF con campos pequeños cercanos al eje del haz, zona en la cual el haz es aproximadamente plano, de tal manera que el filtro aplanador en principio no sería necesario. Se analizan los aspectos de radiobiología que están siendo investigados por la comunidad científica sobre la aplicación clínica de dichos haces y se hace una revisión de la experiencia de grupos de investigación reconocidos en la aplicación en pacientes de haces FFF, analizando su potencial y posibles ventajas clínicas. En particular, se analizan casos de planes de tratamiento para cáncer de laringe, mamario y pulmonar (en tumores centrales y periféricos, en contacto con la reja costal), en los cuales algunos centros de investigación están usando haces FFF hemibloqueados creando así cuñas efectivas. Se revisan, también, los resultados de investigaciones sobre el tema del tiempo de encendido del haz, que varía de 25 s para un haz FF hasta 11s en un haz FFF, lo cual aumenta la viabilidad y eficacia de los tratamientos para los que la precisión en la administración de la dosis depende de la respiración. Usando haces FFF, los efectos del movimiento relativo del paciente y/o del volumen blanco durante la irradiación se reducen, de tal manera que se logra mejor reproducibilidad, y una administración de la dosis más precisa.spa
dc.description.abstractenglishCurrently, for radiotherapy treatments with IMRT, VMAT, SRS and SBRT techniques, a paradigm shift is perceived in dosimetric aspects: a transition that starts from the characterization of conventional flattening filter beams (FF beams) to the definition of new methodologies for the characterization of beams flattening filter free (FFF beams). However, the scientific radiotherapy community has found that FFF beams are suitable for radiosurgery and intensity modulated radiotherapy modalities. This work reviews the design and safety characteristics of accelerators with FFF beams and the problem of dosimetric characterization of these beams, as well as the recommendations that the international community has produced on the topic. In particular we analyze the need to do small-field dosimetry with the TRS 483 methodology in stereotactic radiosurgery procedures with accelerators that use FFF beams with small fields close to the beam axis, an area in which the beam is approximately flat, in such a way that the flattening filter, in principle, would not be necessary. The radiobiology aspects that are being investigated by the scientific community on the clinical application of these beams are also analyzed. Likewise, a review is made of the experience of recognized research groups in the application of FFF beams in patients, analyzing their potential and possible clinical advantages. In particular, cases of treatment plans for laryngeal, breast and lung cancer (in central and peripheral tumors, in contact with the rib cage), in which some research centers are using hemiblocked FFF beams creating effective wedges, are analyzed. Research results on the topic of “beam on” time are also analyzed, which varies from 25 s for an FF beam to 11s for an FFF beam; this increases the viability and efficacy of treatments for which precision in the administration of the dose depends on the breathing. Using FFF beams, the effects of relative patient and/or target volume movement, during the irradiation, are reduced achieving better reproducibility and more accurate dose delivery.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Física Médicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51185
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/51185
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programMaestría en Física Médicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFFFspa
dc.subjectHacesspa
dc.subjectAceleradorspa
dc.subjectLinealspa
dc.subject.armarcMaestría en física médica - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRadioterapiaspa
dc.subject.armarcDosimetría (Radiación)spa
dc.subject.keywordFFFspa
dc.subject.keywordBeamsspa
dc.subject.keywordAcceleratorspa
dc.subject.keywordLinearspa
dc.titleAspectos físicos, dosimétricos y radiobiológicos para la implementación en clínica de haces FFF de un acelerador linealspa
dc.title.englishPhysical, dosimetric and radiobiological aspects for the clinical implementation of FFF beams of a linear acceleratorspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aspectos físicos, dosimétricos y radiobiológicos para la implementación en clínica de haces FFF de un acelerador lineal.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
8.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: