Logotipo del repositorio
 

Retejiendo el frente de Getsemaní sobre la calle del Arsenal

dc.contributor.advisorZuloaga Lozada, Gloria Mercedes
dc.contributor.authorCuéllar Forero, María Paula
dc.contributor.evaluatorGaviria Valenzuela, Andrés
dc.contributor.evaluatorÁlvarez Gómez, Mónica Marcela
dc.contributor.evaluatorGonzález Mora, Felipe
dc.date.accessioned2019-06-26T21:22:43Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:53:10Z
dc.date.available2019-06-26T21:22:43Z
dc.date.available2020-04-15T20:53:10Z
dc.date.created2019-06-06
dc.description.abstractLas constantes intervenciones a través de la historia de Cartagena de indias específicamente en el barrio de Getsemaní sobre la calle del arsenal han producido un desuso y deterioro de los espacios y elementos patrimoniales como lo son: la muralla de la playa del arsenal, el baluarte el Reducto, el baluarte de San José y baluarte de Santa Bárbara; esto ha generado un abandono del frente marítimo y por consiguiente fachada de Getsemaní ubicado en la entrada de boca chica en Cartagena de Indias, desconectado así el circuito amurallado y creando espacios patrimoniales residuales. Gracias a estas intervenciones, actualmente la construcción del centro de convenciones presenta un parqueadero para esta edificación en la zona de la bahía, llevando este espacio al deterioro y perdida de la conexión longitudinal del circuito amurallado. La muralla y la playa del Arsenal presenta dos puntos de desconexión importantes que no permiten el recorrido de este circuito, el primero es el centro de convenciones ya que gracias al tratamiento de espacios públicos alrededor de este generan una barrera para el peatón. Y el segundo es el Baluarte del Reducto el cual al estar desconectado por dos circuitos (Bahía del arsenal y muralla del pedregal) termina estando en una posición de desuso y eventualmente en abandono. Siendo este el frente más importante de Getsemaní y Cartagena está entrando en un estado de deterioro y abandono por parte de la comunidad misma. Teniendo en cuenta la fragmentación de las conexiones transversales desde la plaza de la Trinidad se plantea la creación de nuevos pasajes establecidos en las manzanas del contexto que permitan conectar con el proyecto de modo subterráneo teniendo en cuenta las condiciones ambientales a las que están expuestos los peatones actualmente y mejorándolas para crear una mejor experiencia de recorrido. Se busca implementar y reconectar el patrimonio inmaterial que ofrece Getsemaní teniendo en cuenta los espacios que usan los locales para desarrollar sus actividades tradicionales como lo son la bola de trapo, el pedregazo y fiestas locales junto con saberes locales como lo es la gastronomía, danza y arte. Generar una integración social de los circuitos de las personas foráneas junto con las personas locales para crear así espacios y lugares de encuentro en la zona de la playa del arsenal y muralla del Pedregal. El proyecto busca intervenir y mitigar los impactos negativos de la calle del Arsenal ya que actualmente esta vía se percibe como una barrera y límite para el peatón convirtiéndose en una muralla vehicular que no permite la llegada de conexiones transversales hacia la Bahía del Arsenal, es por esto que el proyecto busca la prioridad hacia el peatón y cambia la traza urbana de la calle haciéndola más sinuosa para la reducción de la velocidad de los vehículos, además de tener una implementación formal que responda al proyecto. La calle será soterrada en cierta distancia para la continuación a nivel de los callejones principales.spa
dc.description.abstractenglishMany interventions through the history of Cartagena de Indias specifically in Getsemaní on the street of the arsenal have produced a disuse and deterioration of the spaces and patrimonial elements as they are: the wall of the beach of the arsenal, the Bastion of El Reducto, the bastion of San José and the bastion of Santa Barbara; This has generated an abandonment of the maritime front and therefore the front of Getsemaní located at the entrance of ‘’Boca chica´´ in Cartagena de Indias, this act disconnect the walled circuit and creates residual patrimonial spaces. The wall and the beach of the Arsenal has two important points of disconnection that do not allow the journey of this circuit, The first is the convention center of Cartagena de Indias because of the treatment of public spaces around it generates a barrier for the people. And the second is the bastion of El Reducto which is disconnected by two circuits (Bay of the arsenal and wall of El Pedregal) so this generated a position of disuse and eventually abandonment. The most important front of Getsemaní and Cartagena is entering a state of deterioration and abandonment as well as the community of the region.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/43463
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimoniospa
dc.subjectGetsemaníspa
dc.subjectCalle del Arsenalspa
dc.subjectPatrimonio cultural y urbanísticospa
dc.subjectUrbanismospa
dc.subjectPasajesspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcArquitectura urbana - Cartagena (Colombia)spa
dc.subject.armarcPatrimonio cultural y urbanístico - Cartagena (Colombia)spa
dc.subject.keywordBationspa
dc.subject.keywordHeritagespa
dc.subject.keywordHeritage recoveryspa
dc.subject.keywordBastionspa
dc.titleRetejiendo el frente de Getsemaní sobre la calle del Arsenalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RETEJIENDO EL FRENTE DE GETSEMANÍ SOBRE LA CALLE DEL ARSENAL.pdf
Tamaño:
7.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO pdf.pdf
Tamaño:
467.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones