Logotipo del repositorio
 

ALMA : apoyo para la lactancia materna asistida

dc.contributor.advisorGonzález Tobón, Juanita
dc.contributor.advisorPerez Rodriguez, Guillermo Andres
dc.contributor.advisorCamacho Mariño, Jorge Enrique
dc.contributor.authorLipnik Patiño, Sofia
dc.contributor.evaluatorGonzález Tobón, Juanita
dc.contributor.evaluatorPérez Rodríguez, Guillermo Andrés
dc.contributor.evaluatorCamacho Mariño, Jorge Enrique
dc.contributor.evaluatorTicora Vargas, Luz Elvira
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-02-07T19:50:43Z
dc.date.available2025-02-07T19:50:43Z
dc.date.created2024-11-28
dc.description.abstractALMA: Apoyo para la Lactancia Materna Asistida es un prototipo digital diseñado para acompañar y facilitar la experiencia de la lactancia de las madres en Colombia. La aplicación aborda 3 necesidades clave el seguimiento personalizado de la extracción de leche el acceso a información confiable y la conexión con bancos de leche para incentivar la donación La problemática central se basa en la baja tasa de lactancia materna exclusiva en el país influenciada por la falta de información accesible la ausencia de sistemas de apoyo y la dificultad logística para mantener la lactancia en distintos contextos. ALMA responde ahí está realidad con un enfoque de diseño centrado en el usuario, priorizando la experiencia intuitiva, la accesibilidad y la personalización. Este proyecto, desarrollado dentro del contexto del diseño industrial, promueve la autonomía y confianza de las madres lactantes. Su impacto radica en la capacidad de integrar tecnología con salud materna generando una solución innovadora que fortalece el acompañamiento digital y contribuye al bienestar físico y emocional de las madres lactantesspa
dc.description.abstractenglishALMA: Assisted Breastfeeding Support is a digital prototype designed to accompany and facilitate the breastfeeding experience for mothers in Colombia. The application addresses three 8 key needs: personalized tracking of milk expression, access to reliable information, and connection with milk banks to encourage donation. The main issue is the low rate of exclusive breastfeeding in the country, influenced by the lack of accessible information, the absence of support systems, and the logistical difficulty of maintaining breastfeeding in various contexts. Alma responds to this reality with a user-centered design approach, prioritizing intuitive experience, accessibility, and personalization. This project, developed within the context of industrial design, promotes the autonomy and confidence of breastfeeding mothers. Its impact lies in the ability to integrate technology with maternal health, creating an innovative solution that strengthens digital support and contributes to the physical and emotional well-being of breastfeeding mothers.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69396
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLactancia maternaspa
dc.subjectDiseño de experiencia de usuario (UX)spa
dc.subjectDiseño de interfaz (UI)spa
dc.subjectSalud maternaspa
dc.subjectEducación en lactanciaspa
dc.subjectEmpoderamiento maternospa
dc.subject.armarcDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcLactancia materna - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDiseño de experiencia - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordBreastfeedingspa
dc.subject.keywordUser experience design (UX)spa
dc.subject.keywordUser interface design (UI)spa
dc.subject.keywordMaternal healthspa
dc.subject.keywordBreastfeeding educationspa
dc.subject.keywordMaternal empowermentspa
dc.titleALMA : apoyo para la lactancia materna asistidaspa
dc.title.englishALMA : assisted breastfeeding supportspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado - Sofia Lipnik.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
FICHA TRABAJO DE GRADO 2430 SOFIA LIPNIK.pdf
Tamaño:
291.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorización Sofía Lipnik .pdf
Tamaño:
359.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: