Creencias y prácticas de autocuidado en profesionales de enfermería en UCI durante la pandemia COVID19
dc.contributor.advisor | Rodriguez Colmenares, Sandra Monica | |
dc.contributor.author | Sánchez Barrera, Erika Alexandra | |
dc.contributor.author | Gómez Carvajal, Andrea Carolina | |
dc.contributor.author | Rojas Báez, Yuri Lizeth | |
dc.contributor.evaluator | Acevedo Gamboa, Fanny Esperanza | |
dc.contributor.evaluator | Bernal Cárdenas, Carlos Yecid | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Girardot (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2020-2021 | |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T15:37:35Z | |
dc.date.available | 2021-12-17T15:37:35Z | |
dc.date.created | 2021-11-30 | |
dc.description.abstract | Para los profesionales de enfermería, la Covid-19 agudizó la necesidad de poner en práctica el cuidado y el autocuidado como elemento fundamental para proteger su vida, la de sus seres queridos, la de sus pacientes y las de la sociedad en general. Objetivo: Describir las creencias y prácticas de autocuidado utilizadas por profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de Cuidado Intensivo, en la ciudad de Bogotá y Girardot, para mantener el bienestar físico, mental y social durante la atención de la pandemia COVID-19 entre el segundo periodo de 2020 y primer periodo de 2021. Metodología: Estudio cualitativo basado en etnoenfermería; apoyado en la teoría de Madeleine Leininger “Cuidados culturales: Teoría de la diversidad y universalidad”. El tamaño de la muestra se determinó hasta alcanzar el punto de saturación. Se realizaron entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas y transcritas totalmente. El análisis de la información fue mediante el software ATLAS.ti versión 9. Resultados: Se obtuvo información sobre las creencias y prácticas de autocuidado que tuvieron los profesionales de enfermería durante la pandemia Covid19, en la búsqueda del bienestar individual y colectivo, siendo reconocible a través de la implementación de diferentes estrategias de protección y prácticas culturales asociadas. Conclusión: El pensar y actuar mencionados por la población entrevistada, responden de manera directa a las prácticas y creencias para disminuir la probabilidad de contagio y gestionar un autocuidado en la construcción de una resiliencia y un bienestar efectivo de los profesionales de enfermería. | spa |
dc.description.abstractenglish | For nursing professionals, Covid-19 exacerbated the need to put care and self-care into practice as a fundamental element to protect their lives, that of their loved ones, that of their patients and those of society in general. Objective: Describe the beliefs and self-care practices used by nursing professionals who work in Intensive Care Units, in the city of Bogotá and Girardot, to maintain physical, mental and social well-being during the care of the COVID-19 pandemic between the second period of 2020 and first period of 2021. Methodology: Qualitative study based on ethno-nursing; supported by the theory of Madeleine Leininger "Cultural care: Theory of diversity and universality". The sample size was determined until the saturation point was reached. Semi-structured interviews were conducted that were recorded and fully transcribed. The information analysis was using the ATLAS.ti version 9 software. Results: Information was obtained on the beliefs and self-care practices that nursing professionals had during the Covid19 pandemic, in the search for individual and collective well-being, being recognizable to through the implementation of different protection strategies and associated cultural practices. Conclusion: The thinking and acting mentioned by the interviewed population respond directly to the practices and beliefs to reduce the probability of contagion and manage self-care in the construction of resilience and effective well-being of nursing professionals. | spa |
dc.description.comunidad | Profesionales de Enfermería | spa |
dc.description.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enfermería en Cuidado Crítico | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58270 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/58270 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Enfermería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enfermería | spa |
dc.subject | Coronavirus | spa |
dc.subject | Creencias | spa |
dc.subject | Autocuidado | spa |
dc.subject | UCI | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | COVID-19 - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Autocuidado en salud | spa |
dc.subject.armarc | Cuidados básicos de enfermería | spa |
dc.subject.keyword | Nursing | spa |
dc.subject.keyword | Coronavirus | spa |
dc.subject.keyword | Beliefs | spa |
dc.subject.keyword | Self-care | spa |
dc.subject.keyword | ICU | spa |
dc.title | Creencias y prácticas de autocuidado en profesionales de enfermería en UCI durante la pandemia COVID19 | spa |
dc.title.english | Beliefs and self-care practices in ICU nursing professionals during the COVID19 pandemic | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado creencias y prácticas de autocuidado 16 diciembre 2021.pdf
- Tamaño:
- 713.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (LICENCIA DE USO).pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: