Logotipo del repositorio
 

Financiación pública de la innovación en Colombia : efectos y retos en la industria manufacturera

dc.contributor.advisorSierra Gonzalez, Jaime Humberto
dc.contributor.authorGarcía Ospina, Juan Manuel
dc.contributor.authorPrado Castillo, Nataly Fernanda
dc.contributor.evaluatorLondoño Bayona, David Andrés
dc.date.accessioned2018-10-23T12:37:29Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:36:08Z
dc.date.available2018-10-23T12:37:29Z
dc.date.available2020-04-16T19:36:08Z
dc.date.created2018-10-22
dc.description.abstractLa innovación es un pilar fundamental para el aumento de la competitividad, el desarrollo y la calidad de vida. Los avances en la ciencia, la tecnología y la innovación no surgen por casualidad y, generalmente, requieren de recursos financieros para su desarrollo. Sin embargo, existen problemas de información, de riesgo y de incertidumbre que dificultan la asignación óptima de recursos financieros para la innovación, que hace necesaria la intervención del Estado. La literatura económica clásica ha explicado el rol del Estado en este fenómeno con funciones limitadas a mitigar las “fallas de mercado”; no obstante, se ha desarrollado una teoría alternativa para explicar cómo, dada la imperfección de los mercados, el Estado cataliza la financiación de la innovación de forma sistémica a través de su intervención. Bajo esta visión alternativa, esta investigación estima el efecto de los programas de financiación pública de la innovación sobre los resultados de innovación empresarial y sobre las demás fuentes de recursos para innovar en las firmas manufactureras colombianas. Para ello, se lleva a cabo una estimación panel de efectos fijos usando datos de las encuestas de desempeño industrial y de desarrollo e innovación tecnológica para el periodo 2007-2016. Los resultados evidencian que la financiación pública impulsa la innovación no tecnológica, pero se muestra inefectiva sobre la innovación tecnológica. De igual forma, aumenta la inversión empresarial interna en actividades científicas y tecnológicas, aunque tiene un efecto de desplazamiento sobre los recursos financieros externos a la empresa. Las implicaciones de política pública derivadas de los resultados sugieren reforzar los programas en materia de innovación no tecnológica, repensar la intervención pública en relación con la innovación tecnológica, propiciar la creación de vínculos entre el subsector financiero y los demás actores del sistema de innovación colombiano.spa
dc.description.abstractenglishInnovation is a fundamental pillar for increasing competitiveness, development and quality of life. Advances in science, technology and innovation do not arise by chance and generally require financial resources for their development. However, there are problems of information, risk and uncertainty that hinder the optimal allocation of financial resources for innovation, which requires the intervention of the State. Classical economic literature has explained the role of the State in this phenomenon with limited functions to mitigate the "market failures"; nevertheless, an alternative theory has been developed to explain how, given the imperfection of the markets, the State catalyses the financing of innovation in a systemic way through its intervention. Under this alternative vision, this research estimates the effect of public financing programs for innovation on the results of business innovation and on other sources of resources to innovate in Colombian manufacturing firms. To do this, a fixed-effects panel estimation is carried out using data from the industrial performance and development and technological innovation surveys for the 2007-2016 period. The results show that public financing promotes non-technological innovation, but is ineffective on technological innovation. Similarly, internal business investment in scientific and technological activities increases, although it has a displacement effect on financial resources external to the company. The implications of public policy derived from the results suggest strengthening the programs on non-technological innovation, rethinking public intervention in relation to technological innovation, promoting the creation of links between the financial subsector and the other actors of the Colombian innovation system.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Economíaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38281
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/38281
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programMaestría en Economíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFinanciaciónspa
dc.subjectInnovaciónspa
dc.subjectRecursos públicosspa
dc.subject.armarcMaestría en economía - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIndustrias manufacturerasspa
dc.subject.armarcFinanciamiento industrialspa
dc.subject.armarcInnovacionesspa
dc.subject.keywordFinancingspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.keywordPublic resourcesspa
dc.titleFinanciación pública de la innovación en Colombia : efectos y retos en la industria manufactureraspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
García & Prado (2018). Financiación pública de la innovación en Colombia.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
aprob autores.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
cert tesis.pdf
Tamaño:
294.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: