Travesía hacia la inclusión : perspectivas en la atención educativa de niños y niñas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista en la primera infancia del Colegio Julio Garavito Armero. IED
dc.contributor.advisor | Bejarano Bejarano, Olga Lucía | |
dc.contributor.author | Gaona Suárez, Milliced | |
dc.contributor.evaluator | Fonseca, Luisa Fernanda | |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T16:16:42Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T16:16:42Z | |
dc.date.created | 2024-05-21 | |
dc.description.abstract | Este estudio revisa y analiza la atención educativa inclusiva en el Colegio Julio Garavito Armero (JGA) en Bogotá, con estudiantes con discapacidad en primera infancia; se justifica para comprender prácticas pedagógicas y dinámicas escolares e identificar desafíos y oportunidades en la implementación de la educación inclusiva. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en el paradigma crítico social y los métodos: etnografía, observación participante, entrevistas y análisis documental. Los resultados muestran una oferta educativa segregadora, prácticas pedagógicas con libros de texto y guías, un enfoque terapéutico para los estudiantes con discapacidad, fragmentación en la implementación de la educación que pretende ser inclusiva, desafíos en la aplicación del diseño universal de aprendizaje (DUA) y los ajustes razonables, las prácticas del equipo docente evidenciaron barreras metodológicas, curriculares y actitudinales, no existe unidad de pensamiento; algunos maestros muestran interés en promover la inclusión, mientras que otros dudan sobre su eficacia y factibilidad. Las conclusiones muestran la necesidad de ajustar las políticas, culturas y prácticas pedagógicas a la normatividad vigente en el JGA para garantizar una educación inclusiva y equitativa para los estudiantes con discapacidad. Se requiere mayor sensibilización y capacitación de los docentes sobre inclusión y la aplicación de estrategias como el DUA y Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR). Es fundamental promover una cultura escolar que valore y respete la diversidad y fomentar la participación plena de todos los estudiantes en el proceso educativo. Se cierra la investigación con la elaboración de una propuesta pedagógica centrada en la inclusión y la equidad educativa. | spa |
dc.description.abstractenglish | This study reviews and analyzes inclusive educational attention at Julio Garavito Armero School (JGA) in Bogotá, focusing on students with disabilities in early childhood. It is justified in order to understand pedagogical practices and school dynamics, and to identify challenges and opportunities in the implementation of inclusive education. A qualitative approach based on the social critical paradigm and methods such as ethnography, participant observation, interviews, and document analysis were used. The results show a segregating educational offer, pedagogical practices relying on textbooks and guides, a therapeutic approach for students with disabilities, fragmentation in the implementation of education that aims to be inclusive, challenges in applying Universal Design for Learning (UDL) and reasonable adjustments, pedagogical team practices revealing methodological, curricular, and attitudinal barriers, and a lack of unity in thought; some teachers show interest in promoting inclusion, while others doubt its effectiveness and feasibility. The conclusions highlight the need to adjust policies, cultures, and pedagogical practices at JGA to ensure inclusive and equitable education for students with disabilities. There is a need for greater sensitization and training of teachers on inclusion and the application of strategies such as UDL and Individualized Education Plans (IEPs). It is essential to promote a school culture that values and respects diversity and fosters the full participation of all students in the educational process. The research concludes with the development of a pedagogical proposal centered on inclusion and educational equity. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67566 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Inclusión | spa |
dc.subject | Discapacidad | spa |
dc.subject | Diversidad | spa |
dc.subject | Segregación | spa |
dc.subject | Atención educativa | spa |
dc.subject | Practicas pedagógicas | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Educación especial | spa |
dc.subject.armarc | Autismo en niños | spa |
dc.subject.keyword | Inclusion | spa |
dc.subject.keyword | Disability | spa |
dc.subject.keyword | Diversity | spa |
dc.subject.keyword | Segregation | spa |
dc.subject.keyword | Educational Support/care | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogical practices | spa |
dc.title | Travesía hacia la inclusión : perspectivas en la atención educativa de niños y niñas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista en la primera infancia del Colegio Julio Garavito Armero. IED | spa |
dc.title.english | Journey towards inclusion : perspectives in the educational care of boys and girls with intellectual disabilities and autism spectrum disorder in early childhood at the Julio Garavito Armero School. IED | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: