Construcción de la representación femenina desde el caso de Alice Carpio, mujer transgénero e indígena del departamento del Chocó
dc.contributor.advisor | Polo Rojas, Néstor David | |
dc.contributor.author | Tavera González, Paula Andrea | |
dc.contributor.evaluator | Rodríguez Porras, Anamaría | |
dc.coverage.city | Quibdó (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Chocó (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Alto Baudo (Chocó, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-23T19:30:05Z | |
dc.date.available | 2024-07-23T19:30:05Z | |
dc.date.created | 2024-06-26 | |
dc.description.abstract | La representación de la comunidad LGTBIQ+ específicamente de las y los transgénero ha estado marcada por los estereotipos sociales que no les permite estar en el centro de la agenda nacional. En el caso de la representación transindígena, la documentación es limitada, donde la investigación periodística ha luchado con la carente presencia estatal en las regiones para lograr la justa representación de la comunidad transindígena de manera digna y segura La presente tesis de grado evalúa la representación femenina desde el caso de Alice Carpio, mujer transindígena de la comunidad Wounaan del departamento del Chocó. Para ello, se realiza una investigación a partir de la metodología de historia de vida para aproximarse a sus saberes y sentires, al surgir una necesidad de hacer uso de herramientas y formatos narrativos que invitan a visibilizar su relato de manera dinámica y reflexiva. Ante esto, se analiza la construcción de la representación de la feminidad de las mujeres transgénero en Colombia mediante su testimonio y el rol de las herramientas digitales como la red social Facebook y la plataformas de streaming del modelaje webcam. | spa |
dc.description.abstractenglish | Your translation is clear and well-written. However, I have made a few minor adjustments for improved flow and clarity: Representation of the LGBTBIQ+ community, specifically of transgender people, has been marked by social stereotypes that prevent them from being at the center of the national agenda. In the case of transindigenous representation, documentation is limited. Journalistic research has struggled with the lack of state presence in these regions, making it difficult to achieve fair representation of the transindigenous community in a dignified and safe manner. This thesis evaluates female representation through the case of Alice Carpio, a transindigenous woman from the Wounaan community in the Chocó region. For this purpose, research is conducted using the life history methodology to explore her knowledge and feelings. The research employs narrative tools and formats to dynamically and reflectively make her story visible. In this context, the construction of femininity representation of transgender women in Colombia is analyzed through her testimony and the role of digital tools such as social media (e.g., Facebook) and streaming platforms for webcam modeling | spa |
dc.description.comunidad | Wounaan | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68164 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Feminidad | spa |
dc.subject | Transgénero | spa |
dc.subject | Historia de vida | spa |
dc.subject | Representación | spa |
dc.subject | Autorrelato | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Transgeneristas - Choco (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Feminidad - Choco (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Waunanas - Choco (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | feminity, transgender, representation, life history, self-story | spa |
dc.subject.keyword | Feminity | spa |
dc.subject.keyword | Transgender | spa |
dc.subject.keyword | Representation | spa |
dc.subject.keyword | Life history | spa |
dc.subject.keyword | Self-story | spa |
dc.title | Construcción de la representación femenina desde el caso de Alice Carpio, mujer transgénero e indígena del departamento del Chocó | spa |
dc.title.english | Construction of female representation: the case of Alice Carpio, a transgender and indigenous woman from Chocó region | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TG-Tavera González Paula Andrea.pdf
- Tamaño:
- 600.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 149.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: