Logotipo del repositorio
 

Fenomenología de Michel Henry, hacia el encuentro de una filosofía de la subjetividad "A flor de piel"

dc.contributor.advisorHoyos Vásquez, Guillermo 1935-
dc.contributor.authorBallén Rodríguez, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2012-04-27T17:54:38Z
dc.date.accessioned2014-10-09T04:17:43Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:50:05Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:57:54Z
dc.date.available2012-04-27T17:54:38Z
dc.date.available2014-10-09T04:17:43Z
dc.date.available2016-01-13T20:50:05Z
dc.date.available2020-04-16T18:57:54Z
dc.date.created2010
dc.description.abstractAbordar el pensamiento de Michel Henry (1922-2002), es una tarea de divulgación científica en torno a una de las propuestas fenomenológicas que se desconoce en el contexto académico actual. Este trabajo hace justicia de este pensador dentro del escenario de las diversas tendencias fenomenológicas desatadas a partir de los planteamientos programáticos de su fundador E. Husserl. La investigación asume las tesis iniciales que propone el filósofo francés, en especial la que sostiene que la filosofía es una fenomenología del ego. De hecho, este título rondaba la cabeza del filósofo francés en el año de 1946, fecha en la cual preparaba sus investigaciones fenomenológicas iniciales, y que verían la luz en 1960, año en el que se publicará su opera prima La esencia de la manifestación. Sin embargo, con el nombre de la fenomenología del ego, nuestro filósofo pretendía dar inicio a un comienzo radical al problema de la subjetividad en la filosofía moderna: su pretensión en esta obra buscaba otorgar un fundamento absoluto del que carecía el ego cogito. La intuición originaria que describe la obra de Michel Henry no se fundamenta en la evidencia racional del ego, sino en una impresión originaria, en tanto que es el sujeto sintiente (afectividad), el lugar antropológico desde el cual se define la existencia del yo. El horizonte trascendental desde el cual se rastrea el problema del ego nos confronta con la inmanencia radical del sentimiento. La vida de la subjetividad materializada en la sensibilidad del cuerpo, se explica a partir de la ipseidad donde la interioridad incursiona en el mundo de la invisibilidad.spa
dc.description.abstractenglishAddressing the thought of Michel Henry (1922-2002), is a popular science on one of the phenomenological proposals is unknown in today's academic task. This work makes this thinker within the scene of the phenomenological tendency?s untied from programmatic approaches its founder E. Husserl. Research assumes the initial thesis proposed by the French philosopher, especially which holds that philosophy is a „phenomenology of the ego?. In fact, this title was the head of the French philosopher in the year 1946, in which preparing their initial phenomenological research, and that would light in 1960, will be published in that year the opera prima The Essence of Manifestation. However, with the name of the phenomenology of the ego, our philosopher was intended to initiate a radical start to the problem of subjectivity in modern philosophy: its claim in this work sought to grant an absolute basis which lacked the ego cogito. Original intuition that describes the work of Michel Henry is not based on rational evidence of ego, but in a native, print is 'subject sentient' (affection), the anthropological place from which the existence of the self is defined. The transcendental horizon from which the ego problem is tracked confronts us with the „radical immanence? sentiment. According to Henry, life can never be seen from the exterior, as it never appears in the exteriority of the world (res extensa). Life feels itself and experiences itself in its invisible interiority.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Filosofíaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1140
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/1140
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofíaspa
dc.publisher.programMaestría en Filosofíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHenryspa
dc.subjectSujetospa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectAfectividadspa
dc.subjectFenomenología materialspa
dc.subject.armarcHenry, Michel - 1922-2002 - Crítica e interpretaciónspa
dc.subject.armarcFilosofía francesa - Historia y críticaspa
dc.subject.armarcFenomenologíaspa
dc.subject.armarcMaestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordHenryspa
dc.subject.keywordSujectspa
dc.subject.keywordBodyspa
dc.subject.keywordAffectibilityspa
dc.subject.keywordMaterial phenomenologyspa
dc.titleFenomenología de Michel Henry, hacia el encuentro de una filosofía de la subjetividad "A flor de piel"spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BallenRodriguezJuanSebastian2010.pdf
Tamaño:
750.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
384.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: