Logotipo del repositorio
 

Lineamientos técnicos en programas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe (ALC). Revisión de literatura, periodo 2015-2022

dc.contributor.advisorVargas Mesa, Luz Nayibe
dc.contributor.authorGonzalez Rico, Maria Jose
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-01-06T14:09:57Z
dc.date.available2023-01-06T14:09:57Z
dc.date.created2022-11-24
dc.description.abstractLos programas de alimentación escolar en ALC se originaron a principios del siglo XX como una estrategia que buscaba incentivar el acceso a la educación por medio de un complemento alimentario a los estudiantes de educación básica de centros educativos. Objetivo: Identificar los lineamientos técnicos en los Programas de alimentación escolar (PAE) en América Latina, y el Caribe que han buscado contribuir en la garantía del derecho a la educación y a la alimentación, por medio de una revisión de literatura publicada en el periodo 2010-2022. Materiales y Métodos: Se utilizó la metodología PRISMA para la identificación bibliográfica del material disponible sobre Programas de Alimentación en América Latina y el Caribe, se seleccionaron 289 artículos y documentos evaluados para la elegibilidad. Resultados: Después de realizar la revisión bibliográfica se elaboraron y analizaron gráficos, Matrices y diagramas para comparar la literatura entre países durante su desarrollo entre 2010 -2022, donde se evidenciaron similitudes entre las variables a analizar (objetivo, componente, enfoques, población objetivo, modalidad y aporte nutricional) entre los países de ALC, así mismo, aspectos de mejora en las variables de estudio que hacen parte de los Lineamientos técnicos del programa PAE. Conclusiones: Durante la revisión de los programas PAE en los países de América latina y el Caribe, se evidencio una limitada disponibilidad de información accesible y publica, especialmente Panamá, Honduras, Uruguay, Perú y El Salvador. De los lineamientos técnicos de los programas PAE, se resalta que todos los países cuentan con una población objetivo y población clara teniendo en cuenta los grupos de edad, nivel educativo, Enfermedad Celíaca en Chile y la Desnutrición en México y Costa Rica también se resalta que todos los países promueven la permanencia escolar, reducir la deserción escolar y brindar educación de calidad por medio de un complemento alimentario. Países como Brasil y Perú tienen en cuenta acciones enfocadas a la sostenibilidad ambiental, creación de huertas y promover la disponibilidad de alimentos para el autoabastecimiento. Finalmente, la comparación de los planes de alimentación de ALC, permite disponer de un marco de referencia de países con modelos exitosos e incluyentes para abordar las problemáticas actuales, como los objetivos del desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, las minutas diferenciales y culturalmente adecuadas, así mismo, los problemas nutricionales en niños jóvenes y adultos, como el aumento de la inseguridad alimentaria y la triple carga nutricional.spa
dc.description.abstractenglishSchool feeding programs in LAC originated in the early twentieth century as a strategy that sought to encourage access to education through a food supplement to basic education students in schools. Objective: To identify the technical guidelines in the School Feeding Programs (PAE) in Latin America and the Caribbean that have sought to contribute to guaranteeing the right to education and food, through a review of literature published in the period 2010-2022. Materials and Methods: The PRISMA methodology was used for the bibliographic identification of the available material on Food Programs in Latin America and the Caribbean, 289 articles and documents were selected and evaluated for eligibility. Results: After conducting the literature review, graphs, Matrices and diagrams were prepared and analyzed to compare the literature between countries during its development between 2010 -2022, where similarities were evidenced between the variables to be analyzed (objective, component, approaches, target population, modality and nutritional contribution) between LAC countries, likewise, aspects of improvement in the study variables that are part of the Technical Guidelines of the PAE program. Conclusions: During the review of the PAE programs in the countries of Latin America and the Caribbean, there was limited availability of accessible and public information, especially in Panama, Honduras, Uruguay, Peru and El Salvador. From the technical guidelines of the EAP programs, it is noted that all countries have a clear target population and population taking into account age groups, educational level, Celiac Disease in Chile and Malnutrition in Mexico and Costa Rica, it is also noted that all countries promote school retention, reduce school dropout and provide quality education through a food supplement. Countries such as Brazil and Peru take into account actions focused on environmental sustainability, the creation of vegetable gardens and promoting the availability of food for self-sufficiency. Finally, the comparison of food plans in LAC provides a frame of reference for countries with successful and inclusive models to address current issues, such as sustainable development objectives, food security, differential and culturally appropriate diets, as well as nutritional problems in young children and adults, such as increased food insecurity and the triple nutritional burden.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameNutricionista Dietista
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/s6je-rf84
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/62681
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.programNutrición y Dietética
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProgramas de alimentación escolar
dc.subjectEducación
dc.subjectComplemento Alimenticio
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectLineamientos técnicos
dc.subjectSeguridad alimentaria y Nutricional
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcAlimentación escolarspa
dc.subject.armarcSeguridad alimenticiaspa
dc.subject.armarcEstado del artespa
dc.subject.keywordSchool feeding programs
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordFood supplement
dc.subject.keywordLatin America
dc.subject.keywordNutritional status
dc.subject.keywordTechnical guidelines
dc.subject.keywordFood and nutritional security.
dc.titleLineamientos técnicos en programas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe (ALC). Revisión de literatura, periodo 2015-2022spa
dc.title.englishTechnical guidelines on school feeding programs in Latin America and the Caribbean (LAC). Literature review, period 2015-2022spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_1_REPOSITORIO.pdf
Tamaño:
788.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
98.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_0_CARTA-FINAL-.pdf
Tamaño:
157.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: