Obtención de un biomaterial de uso agrícola a partir de biochar enriquecido con microorganismos benéficos
dc.contributor.advisor | Pedroza Rodriguez, Aura Marina | spa |
dc.contributor.author | Niño Martínez, Laura Daniela | spa |
dc.contributor.evaluator | Rivera Hoyos, Claudia Marcela | spa |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T19:27:24Z | |
dc.date.available | 2025-02-07T19:27:24Z | |
dc.date.created | 2023-12-20 | spa |
dc.description.abstract | En la Pontificia Universidad Javeriana, las Facultades de Ciencias y de Estudios Ambientales y Rurales proponen un modelo de economía circular para reutilizar residuos sólidos orgánicos (RSO) generados en la cafetería y en procesos de laboratorio. Estos residuos incluyen borra de café y salvado de trigo, utilizados para producir biochar tipo I, y mallas de fique mezcladas con corteza de pino para biochar tipo II. Este estudio evaluó la aplicación agrícola de estos dos tipos de biochar en el crecimiento de Lactuca sativa. Se realizaron análisis físicos, químicos y microbiológicos del suelo y de las plantas. Los resultados mostraron que el tratamiento T9 tuvo los mejores resultados en términos de crecimiento vegetal, humedad del suelo, y aumento de microorganismos beneficiosos. En una segunda fase, se evaluó el efecto del biochar inoculado con un consorcio microbiano (3% y 5%). El tratamiento con una concentración del 3% mostró mejores resultados en longitud de plántulas, longitud de raíz y peso húmedo en comparación con otros tratamientos y controles. Los resultados indican que el uso de biochar, especialmente cuando se combina con microorganismos beneficiosos, mejora significativamente el crecimiento de L. sativa. | spa |
dc.description.abstractenglish | At the Pontificia Universidad Javeriana, the Faculties of Sciences and Environmental and Rural Studies propose a circular economy model to reuse organic solid waste (OSW) generated in the cafeteria and in laboratory processes. These wastes include coffee grounds and wheat bran, used to produce type I biochar, and fique meshes mixed with pine bark for type II biochar. This study evaluated the agricultural application of these two types of biochar in the growth of Lactuca sativa. Physical, chemical and microbiological analyzes of the soil and plants were carried out. The results showed that the T9 treatment had the best results in terms of plant growth, soil moisture, and increase of benefical microorganisms. In a second phase, the effect of biochar inoculated with a microbial consortium (3% and 5%) was evaluated. The treatment with a concentration of 3% showed better results in length, root length and wet weight compared to other treatments and controls. The results indicate that the use of biochar, especially combined with benefical microorganisms, significantly improves the growth of L. sativa. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Microbiólogo (a) Industrial | |
dc.description.orcid | https://orcid.org/0009-0009-7306-6709 | spa |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69394 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher.program | Microbiología Industrial | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Biochar | |
dc.subject | Lactuca sativa | |
dc.subject | Microorganismos benéficos | |
dc.subject | Borra de café | |
dc.subject | Salvado de trigo | |
dc.subject.armarc | Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Microrganismos | spa |
dc.subject.keyword | Biochar | |
dc.subject.keyword | Lactuca sativa | |
dc.subject.keyword | Benefical microorganisms | |
dc.subject.keyword | Coffee grounds | |
dc.subject.keyword | Wheat bran | |
dc.title | Obtención de un biomaterial de uso agrícola a partir de biochar enriquecido con microorganismos benéficos | spa |
dc.title.english | Obtaining a biomaterial for agricultural use from biochar enriched with beneficial microorganisms | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_1_Obtención-de-un-biomaterial-de-uso-agrícola-a-partir-de-biochar-enriquecido-con-microorganismos-benéficos.pdf
- Tamaño:
- 1.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta-de-autorización---Laura-Niño-M.pdf
- Tamaño:
- 107.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: