Logotipo del repositorio
 

Mapeando sueños al andar : urbanismo participativo en el barrio Mirador Norte

dc.contributor.advisorCeballos Ramos, Olga Lucia
dc.contributor.authorGuiot Pinto, Simón
dc.contributor.evaluatorMontenegro, German
dc.contributor.evaluatorRincon, Milena
dc.contributor.evaluatorGaleano, Carolina Maria
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-02-07T15:39:35Z
dc.date.available2025-02-07T15:39:35Z
dc.date.created2024-11-28
dc.description.abstractMi trabajo de grado se desarrolla a escala barrial, enfocado en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital, Colombia. La intervención se realizará en la localidad de Usaquén, específicamente en el sector de El Codito, en el barrio Mirador Norte. Este trabajo de grado se enfoca en el urbanismo participativo, involucrando a la comunidad desde la fase de investigación hasta la ejecución y diseño final, utilizando la metodología de planos vivos. Esta metodología asegura un proyecto exitoso al integrar a los principales actores: los habitantes del barrio, evitando imponer soluciones que no respondan a sus verdaderas necesidades. El objetivo es lograr un proyecto plenamente justificado que atienda las necesidades más urgentes de la comunidad. Al tratarse de un proyecto de mejoramiento barrial, propongo un desarrollo urbano respaldado y validado mediante talleres participativos con personas de todas las generaciones. Además, se plantea el diseño de un equipamiento multifuncional en este barrio, históricamente el más vulnerable e inequitativo de la localidad de Usaquén. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proyecto de mejoramiento barrial en el barrio Mirador del Norte, basado en el urbanismo participativo y la metodología de 'Planos Vivos', que involucre activamente a la comunidad en el proceso de planificación, diseño y ejecución de intervenciones urbanas, con el fin de mejorar la infraestructura, promover la cohesión social, y garantizar la sostenibilidad y seguridad del entorno, respondiendo a las necesidades y expectativas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ● Desarrollar un enfoque de urbanismo participativo en el cual se involucre a la comunidad del barrio Mirador del Norte, en el proceso de planificación y diagnostico de proyectos urbanos, asegurando que sus necesidades y aspiraciones sean el núcleo de las intervenciones. ● Mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio, y reduciendo los riesgos por una infraestructura deficiente. Todo esto sin segregar ningún grupo social dentro del barrio. ● Implementar soluciones adecuadas y seguras, desarrollando políticas y acciones que garanticen la sostenibilidad ambiental y la seguridad de la población, teniendo en cuenta los desafíos tanto naturales como humanos. ● Desarrollar un anteproyecto de equipamiento multifuncional que responda a las necesidades de toda la comunidad sin segregaciones en cuanto a recreación, cultura y de cuidado y capacitación de la comunidad. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El trabajo que realicé comenzó con una investigación de archivos y evolucionó hacia un estudio in situ, donde me involucré en la comunidad del barrio para comprender sus rutinas diarias, así como sus problemáticas y desafíos cotidianos. A partir de estas indagaciones y utilizando herramientas como talleres, conversatorios y debates, obtuve conclusiones específicas según los diferentes rangos de edad de sus habitantes. Como respuesta a estos resultados, y conclusiones de los talleres realizados los cuales fueron 4 talleres en los cuales involucre desde niños de 5 años en adelante, adolescentes, adultos, y adultos mayores donde cada grupo me presento diferentes necesidades las cuales cruce para solventar cada una de ellas. Propuse un plan de mejoramiento urbano a escala barrial, considerando que el barrio enfrenta múltiples dificultades desde su fundación en los años 70, cuando fue construido por los propios trabajadores de una antigua cantera. Además del mejoramiento urbano, presentó el desarrollo de un equipamiento público multifuncional, teniendo diferentes espacios y servicios tales como: una cancha de futbol, una cancha múltiple, un comedor comunitario para los adultos mayores, centros de capacitación, salas abiertas para exposiciones artísticas de los jóvenes y un espacio abierto para eventos culturales, todo esto teniendo en cuenta que el equipamiento funciona como un gran mirador aprovechando la pendiente y las vistas hacia el oriente (cerros) y occidente (la ciudad), es diseñado para satisfacer las necesidades identificadas mejorando así la calidad de vida de las personas del barrio Mirador Norte. DESDE LA IDENTIDAD JAVERIANA, MI APORTE ES: Las 'amiguitas', como solíamos llamar a las trabajadoras del Colegio San Carlos, donde estudié, eran muy cariñosas con nosotros. En los últimos años de mi formación, tuve el honor de establecer un gran contacto con ellas a través del consejo estudiantil donde ellas compartían los retos que enfrentaban a diario en sus hogares y barrios para cumplir con sus rutinas laborales y estudiantiles sabiendo que gran porcentaje de ellas viven en el sector del codito dentro del barrio mirador norte. Quise involucrarme en la comunidad sin miedo, y me recibieron como un miembro más de la comunidad. Mi aporte, desde la identidad javeriana, es ser verdaderamente humano, comprendiendo las necesidades de los demás y reconociendo lo afortunado que soy por lo que tengo, sin ignorar las dificultades que enfrentan muchos bogotanos. Me gustaría dedicarme a este tipo de trabajos, no solo para lucrar económicamente, sino para dejar un legado y generar felicidad en muchas familias mejorando su calidad de vida y de las generaciones veniderasspa
dc.description.abstractenglishMy thesis is developed at a neighborhood scale, focused on the city of Bogotá, Capital District, Colombia. The intervention will be carried out in the town of Usaquén, specifically in the El Codito sector, in the Mirador Norte neighborhood. This thesis focuses on participatory urbanism, involving the community from the research phase to the execution and final design, using the methodology of living plans. This methodology ensures a successful project by integrating the main actors: the inhabitants of the neighborhood, avoiding imposing solutions that do not respond to their real needs. The objective is to achieve a fully justified project that meets the most urgent needs of the community. As it is a neighborhood improvement project, I propose an urban development supported and validated through participatory workshops with people of all generations. In addition, the design of a multifunctional facility is proposed in this neighborhood, historically the most vulnerable and inequitable in the town of Usaquén. GENERAL OBJECTIVE: Develop a neighborhood improvement project in the Mirador del Norte neighborhood, based on participatory urbanism and the 'Planos Vivos' methodology, which actively involves the community in the planning, design and execution process of urban interventions, in order to improve infrastructure, promote social cohesion, and guarantee the sustainability and safety of the environment, responding to needs and expectations. SPECIFIC OBJECTIVES: ● Develop a participatory urbanism approach in which the community of the Mirador del Norte neighborhood is involved in the planning and diagnosis process of urban projects, ensuring that their needs and aspirations are the core of the interventions. ● Improve the quality of life of the neighborhood's inhabitants, and reduce the risks of poor infrastructure. All this without segregating any social group within the neighborhood. ● Implement adequate and safe solutions, developing policies and actions that guarantee environmental sustainability and the safety of the population, taking into account both natural and human challenges. ● Develop a draft of multifunctional equipment that responds to the needs of the entire community without segregation in terms of recreation, culture, and community care and training. DESCRIPTION OF THE WORK: The work I did began with an archive research and evolved into an on-site study, where I got involved in the neighborhood community to understand their daily routines, as well as their daily problems and challenges. From these inquiries and using tools such as workshops, discussions, and debates, I obtained specific conclusions according to the different age ranges of its inhabitants. In response to these results, and conclusions from the workshops carried out, which were 4 workshops in which I involved children from 5 years old onwards, adolescents, adults, and older adults where each group presented me with different needs which I crossed to solve each one of them. I proposed an urban improvement plan at a neighborhood scale, considering that the neighborhood has faced multiple difficulties since its foundation in the 70s, when it was built by the workers of an old quarry. In addition to urban improvement, I presented the development of a multifunctional public facility, having different spaces and services such as: a soccer field, a multipurpose field, a community dining room for seniors, training centers, open rooms for artistic exhibitions by young people and an open space for cultural events, all this taking into account that the facility functions as a large viewing point taking advantage of the slope and the views to the east (hills) and west (the city), it is designed to meet the identified needs, thus improving the quality of life of the people of the Mirador Norte neighborhood. FROM THE JAVERIANA IDENTITY, MY CONTRIBUTION IS: The 'amiguitas', as we used to call the workers of the San Carlos School, where I studied, were very affectionate with us. In the last years of my training, I had the honor of establishing a great contact with them through the student council where they shared the challenges they faced daily in their homes and neighborhoods to fulfill their work and student routines, knowing that a large percentage of them live in the Codito sector within the Mirador Norte neighborhood. I wanted to get involved in the community without fear, and they welcomed me as another member of the community. My contribution, from the Javeriana identity, is to be truly human, understanding the needs of others and recognizing how fortunate I am for what I have, without ignoring the difficulties that many Bogota residents face. I would like to dedicate myself to this type of workspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69380
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectUrbanismo Prticipativospa
dc.subjectPlanos vivosspa
dc.subjectEquipamientosspa
dc.subjectEscala barrialspa
dc.subjectCiudad resilientespa
dc.subjectTrabajo con la comunidadspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSaneamiento urbano - Arquitectura - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcSostenibilidad - Diseño y planos - Barrios - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcUrbanismo - Participación ciudadana - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordUrbanismo - Participación ciudadana - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordParticipatory urbanismspa
dc.subject.keywordLive planesspa
dc.subject.keywordNeighborhood scalespa
dc.subject.keywordWorking with the communityspa
dc.subject.keywordResilient cityspa
dc.subject.keywordEquipmentspa
dc.titleMapeando sueños al andar : urbanismo participativo en el barrio Mirador Nortespa
dc.title.englishMapping dreams on the go : participatory urban planning in the Mirador Norte neighborhoodspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DOCUMENTO_TRABAJO_GRADO_SIMON_GUIOT_PINTOGF.pdf
Tamaño:
3.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA_DE_DIRECTOR_VISTO_BUENO_DEL_DOCUMENTO_TRABAJO_DE_GRADO-_SIMON_GUIOT[1].pdf
Tamaño:
199.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación director (es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_Autor.pdf
Tamaño:
274.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones