Logotipo del repositorio
 

Influencia del apego en el duelo por pérdida amorosa

dc.contributor.advisorBermúdez Jaimes, Milton Eduardo
dc.contributor.authorFranco Molano, Santiago
dc.contributor.authorGómez Sepúlveda, Maria Paula
dc.contributor.authorHernández Rodríguez, María Camila
dc.contributor.authorSilva Quintero, Laura
dc.contributor.evaluatorCarbonell Blanco, Olga Alicia Maria
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-01-27T15:56:28Z
dc.date.available2021-01-27T15:56:28Z
dc.date.created2020-11-20
dc.description.abstractPartiendo de la teoría del apego adulto de Feeney y Noller, el presente estudio busca si existen conexiones entre el duelo por pérdida amorosa y los tres estilos apego (seguro, evitativo y preocupado) en estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá, Colombia. Para cumplir con el propósito se utilizó un método mixto explicativo, con un diseño de estudio CUAN->cuali, en el que se les aplicó a 70 participantes el cuestionario CaMir, con el fin de conocer su tipo de apego. De estos cuales se reclutaron 15 (5 de cada estilo de apego), para realizar una entrevista a profundidad, para indagar sobre su ruptura amorosa y proceso de duelo y de esta forma, poder analizar la correlación existente entre el tipo de apego y su proceso de duelo por ruptura amorosa. Así, los resultados permitieron encontrar la existencia de relaciones directas entre los estilos de apego y el duelo por perdida amorosa, mostrando asociaciones estadísticamente significativas; lo que evidencia que las personas experimentan su proceso de duelo de forma diferente dependiendo de su tipo de apego, ya que este influye en cuanto a la cercanía y dinámicas de pareja que se han establecido a lo largo de la relación y la comunicación que había dentro de esta, sin ser un factor determinante en la experiencia de este proceso, puesto que también inciden factores contextuales y personales.spa
dc.description.abstractenglishBased on the theory of adult attachment of Feeney and Noller, this study seeks whether there are connections between the mourning due to a breakup and the three attachment styles (secure, avoidant and worried) in university students in the city of Bogotá, Colombia. To fulfill the purpose, a mixed explanatory method was used, with a Quant-Qual study design, in which 70 participants were applied the CaMir questionnaire, in order to know their attachment style. From the selected individuals, 15 were recruited (5 for each attachment style), to conduct an in-depth interview inquiring about their relationships break up and their process of mourning, in order to analyze the correlation between the attachment styles and its process of mourning. Thus, there was found a direct relationship between these two factors, showing statistically significant associations; which indicates that people experience their mourning process differently depending on their attachment style, as it influences the closeness and couple dynamics that has been established throughout the relationship and communication within it; without being a determining factor in the experience of this process, as contextual and personal factors are also involved.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52504
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDuelospa
dc.subjectEstilos de apegospa
dc.subjectRelación de parejaspa
dc.subjectRuptura amorosaspa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDuelospa
dc.subject.armarcSeparación (Psicología)spa
dc.subject.armarcRelaciones de parejaspa
dc.subject.keywordMourningspa
dc.subject.keywordAttachment stylespa
dc.subject.keywordRelationshipspa
dc.subject.keywordBreak upspa
dc.titleInfluencia del apego en el duelo por pérdida amorosaspa
dc.title.englishInfluence of attachment in mourning due to a relationship break upspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Influencia del apego en el duelo por perdida amorosa. Franco, Gómez, Hérnandez y Silva.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de Presentación de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
71.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta director
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
360.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones