Impacto de la ingesta proteica en el tratamiento de la sarcopenia y fragilidad en el adulto mayor : revisión de literatura
dc.contributor.advisor | Cortes Sanabria, Lilia Yadira | |
dc.contributor.author | Torres Pineda, Maria Fabiana | spa |
dc.contributor.evaluator | Van Aanholt, Denise | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-04T19:27:42Z | |
dc.date.available | 2024-07-04T19:27:42Z | |
dc.date.created | 2024-06-17 | spa |
dc.description.abstract | La esperanza de vida en el mundo ha venido en aumento y con ello el número de adultos mayores, superando en crecimiento a otros grupos demográficos. Dentro de los problemas de salud que afectan a este grupo poblacional se destacan la sarcopenia y la fragilidad debido a su impacto en la independencia funcional y la calidad de vida. Como prevención y tratamiento de estas enfermedades se han usado diferentes estrategias como lo son las medidas nutricionales, centrándose en la ingesta de proteínas debido al papel que cumplen como regulador del metabolismo de las proteínas musculares. Por todo lo anterior, el objetivo de esta revisión es conocer el impacto de la ingesta proteica en el tratamiento de la sarcopenia y la fragilidad en el adulto mayor. La metodología empleada fue realizar la búsqueda en las bases de datos PubMed, Embase y Scopus de artículos científicos publicados entre el año 2019 y 2024 en idiomas inglés y español. Se incluyeron un total de 18 artículos científicos luego de aplicar los criterios de inclusión. Se encontró que la suplementación que contiene proteína de suero, leucina y vitamina D demostró destacarse como estrategia prometedora para tratar la sarcopenia en adultos mayores. La dosis que mostró tener un mayor impacto frente estos parámetros fue 20g/día de proteína de suero, 2,8 g leucina y 800 UI vitamina D. Por otro lado, mientras que el uso exclusivo de proteína de suero, leucina y HMB no muestra beneficios significativos en la mejora de la mayoría de los parámetros mencionados anteriormente, la suplementación combinada con leucina, ácidos grasos poliinsaturados ω3 y probióticos parece ser efectiva pero en menor medida, para mejorar la masa muscular, fuerza de agarre, rendimiento físico y velocidad de la marcha. En el caso de los BCAA como única intervención, mostraron ser significativos para mejorar la masa muscular, fuerza de agarre y velocidad de la marcha, en especial cuando se combinaba con 500 UI vitamina D. En cuanto a la fragilidad, la suplementación con proteína de suero como único tratamiento junto con el ejercicio mostró tener un efecto significativo únicamente para la fuerza de agarre. Sin embargo, la cantidad de literatura científica actual que aborda las intervenciones con suplementos proteicos en relación con la fragilidad y sus efectos frente a la masa muscular, fuerza y rendimiento físico es muy limitada. Por consiguiente, resulta difícil determinar de manera definitiva si la suplementación proteica tiene un efecto significativo en el tratamiento de la fragilidad. Finalmente los hallazgos de esta revisión subrayan la importancia del tipo, cantidad de suplementación, e importancia de la realización de actividad física en el adulto mayor. | spa |
dc.description.abstractenglish | Life expectancy worldwide has been increasing, and with it the number of older adults, surpassing the growth of other demographic groups. Among the health problems that affect this population group, sarcopenia and frailty stand out due to their impact on functional independence and quality of life. Different strategies have been used for the prevention and treatment of these diseases, such as nutritional interventions, focusing on protein intake due to its role as a regulator of muscle protein metabolism. Therefore, the objective of this review is to understand the impact of protein intake on the treatment of sarcopenia and frailty in older adults. The methodology used was to search in the databases PubMed, Embase, and Scopus for scientific articles published between 2019 and 2024 in English and Spanish. A total of 18 scientific articles were included after applying the inclusion criteria. It was found that supplementation containing whey protein, leucine, and vitamin D proved to be a promising strategy for treating sarcopenia in older adults. The dose that showed the greatest impact on these parameters was 20g/day of whey protein, 2.8g leucine, and 800 IU vitamin D. On the other hand, while the exclusive use of whey protein, leucine, and HMB does not show significant benefits in improving most of the parameters mentioned above, combined supplementation with leucine, ω3 polyunsaturated fatty acids, and probiotics seems to be effective, but in a smaller magnitude, in improving muscle mass, grip strength, physical performance, and gait speed. In the case of BCAAs as the only intervention, they were shown to be significant in improving muscle mass, grip strength, and gait speed, especially when combined with 500 IU vitamin D. Regarding frailty, supplementation with whey protein as the only treatment, along with exercise, showed a significant effect only for grip strength. However, the amount of current scientific literature addressing protein supplement interventions in relation to frailty and their effects on muscle mass, strength, and physical performance is very limited. Therefore, it is difficult to definitively determine whether protein supplementation has a significant effect on the treatment of frailty. Finally, the findings of this review highlight the importance of the type and amount of supplementation, and the importance of physical activity in older adults. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/ahb8-yc17 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67849 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sarcopenia | |
dc.subject | Fragilidad | |
dc.subject | Adulto mayor | |
dc.subject | Ingesta proteina | |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Nutrición del anciano | spa |
dc.subject.armarc | Adulto mayor | spa |
dc.subject.armarc | Sarcopenia | spa |
dc.subject.armarc | Revisión de la literatura | spa |
dc.subject.keyword | Sarcopenia | |
dc.subject.keyword | Frailty | |
dc.subject.keyword | Elderly | |
dc.subject.keyword | Protein intake | |
dc.title | Impacto de la ingesta proteica en el tratamiento de la sarcopenia y fragilidad en el adulto mayor : revisión de literatura | spa |
dc.title.english | Impact of protein Intake on the treatment of sarcopenia and frailty in the elderly : a literature review | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Trabajo-de-grado-final-Fabiana_Torres-.pdf
- Tamaño:
- 1.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Carta-trabajo-de-grado-Fabiana-(1).pdf
- Tamaño:
- 100.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta_de_autorizacion-.pdf
- Tamaño:
- 129.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: