Logotipo del repositorio
 

Patrón de efectos a corto plazo en el comportamiento de la ballena jorobada (Megaptera novaengliae) causado por las embarcaciones turísticas

dc.contributor.advisorAcosta Moreno, Luis Alberto
dc.contributor.authorMelo Ovalle, María Alejandra
dc.coverage.spatialZona Tropicalspa
dc.coverage.temporal1985-2021
dc.date.accessioned2021-06-22T17:36:58Z
dc.date.available2021-06-22T17:36:58Z
dc.date.created2021-06-04
dc.description.abstractLa actividad de observación de ballenas Jorobadas Megaptera novaengliae pueden inducir cambios de comportamiento que pueden afectar negativamente a esta población en zonas tanto de reproducción, como de alimentación. En este trabajo se evaluaron tres variables independientes como: 1. presencia de embarcación vs ausencia de embarcación (control), 2. El número de embarcaciones simultáneamente en avistamiento, de 1-2 embarcaciones vs <3 embarcaciones. 3. Distancia de avistamiento, 10-100 metros vs 200 metros. El efecto (comportamiento de la ballena jorobada) se midió en cinco variables dependientes: 1. los coletazos, 2. Aletazos, 3. soplos, 4. desplazamiento rápido en misma dirección, y 5. tiempo de inmersión. Para obtener los datos se realizó una búsqueda en la base de datos de Wiley Online library, Scopus, Springer, Jstor y el meta buscador. Luego se realizó una recopilación de todos los datos en Excel, teniendo en cuenta todas las variables medidas en los estudios realizados tanto en la ruta de alimentación como de reproducción en el mundo. Se encontró que existe una diferencia significativa en la variable de tiempo de inmersión (minuto por ballena) siendo un 41% mayor cuando la distancia es de 10-100 metros vs la distancia mayor a 200 metros ( T student =-3,32 p= 0,005, n= 14), un 39% mayor en presencia vs ausencia de embarcación ( T= -4,23 p= 0,0003, n=26), y un 3% mayor en presencia de más de 3 embarcaciones vs 1-2 embarcaciones ( T=-2,36 p=0,03, n=14). En la variable de aletazo (minuto por ballena) se pudo evidenciar un 8% mayor en presencia de más de 3 embarcaciones vs 1-2 (T student= -3,63 p= 0,001 n= 27), un 5% mayor cuando la distancia es de 10-100 metros vs la distancia mayor a 200 metros (T student= -4,48 p= 0,001 n= 27), en presencia vs ausencia de la embarcación no se presentó diferencias significativas. Similarmente en la variable de coletazo ( minuto por ballena) se observó un 25% mayor en presencia vs ausencia de la embarcación (T=-2,49, p=0,05, n=26), un 6% mayor en presencia de más de 3 embarcaciones vs 1-2 ( T= -6,44 p= 0,001, n= 8), y un 2% mayor cuando la distancia de avistamiento fue menor de 10-100 metros vs mayor a 200 m (T=-3,14 p=0,03 n=6). En cuanto a la variable de soplos (minuto por ballena) se observó un 23% menor en presencia vs ausencia de embarcación (T= 2,87 p= 0,0067, n=40), un 6% mayor en presencia de más de 3 embarcaciones vs 1-2 embarcaciones (T= -8,80, p= 0,001 n= 22), y un 5% mayor cuando la distancia es de 10-100 metros vs la distancia mayor a 200 metros. (T= 5,94 p=3,1E-16, n=26). De modo similar ocurrió con el desplazamiento rápido en misma dirección (minuto por ballena) siendo un 21% mayor en presencia vs ausencia de embarcación ( T= -3,1 p=0,0031, n=19), un 9% mayor cuando la distancia es de 10-100 metros vs mayor a 200 metros ( T= -4,64 p= 0,07 n=12), y un 3% mayor en presencia de más de 3 embarcaciones vs 1-2 ( T student= -5,03, p=0,004, n=19). Por último, se encontró que el 52% de las embarcaciones tuvieron una distancia entre los 10-100 metros y el 48% presentó una distancia mayor igual a 200 metros; Se evidencio que el 80% de las embarcaciones realizan avistamiento simultaneo de más de 3 embarcaciones presentes, y solo el 20% realiza un avistamiento adecuado en el cual solo se encuentran presentes de 1-2 embarcaciones. El tiempo mínimo de avistamiento fue de 29 minutos y el máximo de 1 hora obteniéndose un promedio de observación por embarcación de 38,6 minutos. En conclusión, el comportamiento de la ballena jorobada, que se ve mas afectado fue los tiempos de inmersión, seguido por los aletazos, coletazos, soplos y desplazamiento rápido, lo cual tiene repercusiones en el gasto de energía de los individuos, ocasionando la afectación en las reservas de energía, causando un deterioro de la aptitud física en las ballenas. Estas consecuencias fisiológicas si llegan a ser lo suficientemente extremas podrían influir en el éxito reproductivo y disminuir la probabilidad de supervivencia, causando potencial disminución de la población a mediano y corto plazo o incluso podría llegar a prevenir la migración en zonas turísticas.spa
dc.description.abstractenglishThe observation activity of Humpback whales Megaptera novaengliae can induce behavioral changes that can negatively affect this population in both breeding and feeding areas. In this work, three independent variables were evaluated, such as: 1. presence of a vessel vs. absence of a vessel (control), 2. The number of vessels simultaneously in sighting, of 1-2 vessels vs. <3 vessels. 3. Sighting distance, 10-100 meters vs 200 meters. The effect (behavior of the humpback whale) was measured in five dependent variables: 1. tail flicks, 2. flicks, 3. blows, 4. rapid movement in the same direction, and 5. immersion time. To obtain the data, a search was carried out in the database of the Wiley Online library, Scopus, Springer, Jstor and the meta search engine. Then a compilation of all the data was made in Excel, taking into account all the variables measured in the studies carried out both on the feeding and reproduction routes in the world. It was found that there is a significant difference in the immersion time variable (minute per whale) being 41% greater when the distance is 10-100 meters vs the distance greater than 200 meters (T student = -3.32 p = 0.005, n = 14), 39% higher in the presence vs absence of a vessel (T = -4.23 p = 0.0003, n = 26), and 3% higher in the presence of more than 3 vessels vs 1- 2 boats (T = -2.36 p = 0.03, n = 14). In the fin variable (minute per whale), an 8% higher rate could be observed in the presence of more than 3 boats vs 1-2 (Student T = -3.63 p = 0.001 n = 27), 5% higher when the The distance is 10-100 meters vs the distance greater than 200 meters (Student's T = -4.48 p = 0.001 n = 27), in the presence vs absence of the boat there were no significant differences. Similarly, in the tail flick variable (minute per whale) a 25% higher was observed in the presence vs absence of the boat (T = -2.49, p = 0.05, n = 26), 6% higher in the presence of more than 3 boats vs 1-2 (T = -6.44 p = 0.001, n = 8), and 2% greater when the sighting distance was less than 10-100 meters vs greater than 200 m (T = - 3.14 p = 0.03 n = 6). Regarding the variable of murmurs (minute per whale), 23% lower was observed in the presence vs absence of a boat (T = 2.87 p = 0.0067, n = 40), 6% higher in the presence of more than 3 boats vs 1-2 boats (T = -8.80, p = 0.001 n = 22), and 5% higher when the distance is 10-100 meters vs the distance greater than 200 meters. (T = 5.94 p = 3.1E-16, n = 26). Similarly occurred with rapid movement in the same direction (minute per whale), being 21% higher in the presence vs absence of a vessel (T = -3.1 p = 0.0031, n = 19), 9% higher when the distance is 10-100 meters vs greater than 200 meters (T = -4.64 p = 0.07 n = 12), and 3% greater in the presence of more than 3 boats vs 1-2 (T student = -5.03, p = 0.004, n = 19). Finally, it was found that 52% of the vessels had a distance between 10-100 meters and 48% had a greater distance equal to 200 meters; It was evidenced that 80% of the vessels make a simultaneous sighting of more than 3 vessels present, and only 20% carry out an adequate sighting in which only 1-2 vessels are present. The minimum sighting time was 29 minutes and the maximum was 1 hour, obtaining an average observation per vessel of 38.6 minutes. In conclusion, the behavior of the humpback whale, which is most affected was the immersion times, followed by the fins, tail flicks, blows and rapid movement, which has repercussions on the energy expenditure of the individuals, causing the affectation in energy reserves, causing a decline in physical fitness in whales. These physiological consequences, if they become extreme enough, could influence reproductive success and decrease the probability of survival, causing potential population decline in the medium and short term or could even prevent migration in tourist areas.spa
dc.description.comunidadMegaptera novaengliaespa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.dospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBiólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/w6z5-g844
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54196
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAvistamiento Turísticospa
dc.subjectEmbarcaciones,spa
dc.subjectEfectos del turismospa
dc.subjectComportamientospa
dc.subjectPerturbacionesspa
dc.subject.armarcBiología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcBallenas jorobadas - Colombiaspa
dc.subject.armarcTurismo - Colombiaspa
dc.subject.armarcMedio ambiente - Colombiaspa
dc.subject.keywordMegaptera novaengliaespa
dc.subject.keywordBehaviorspa
dc.subject.keywordWhale watchingspa
dc.subject.keywordDisturbancesspa
dc.subject.keywordEffects of tourismspa
dc.titlePatrón de efectos a corto plazo en el comportamiento de la ballena jorobada (Megaptera novaengliae) causado por las embarcaciones turísticasspa
dc.title.englishShort-term effect pattern on the behavior of the humpback whale (Megaptera novaengliae) caused by tourist boatsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG.pdf
Tamaño:
677.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta.pdf
Tamaño:
173.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones