Logotipo del repositorio
 

Cuestionario para evaluar comportamientos seguros e inseguros : aplicación en áreas técnicas de una organización ambiental y forestal en Colombia

dc.contributor.advisorCaro Gutierrez, Martha Patricia
dc.contributor.authorSalcedo Martinez, Wilman Javier
dc.contributor.evaluatorQuintana Jimenez, Leonardo Augusto
dc.date.accessioned2019-06-25T13:26:32Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:29:20Z
dc.date.available2019-06-25T13:26:32Z
dc.date.available2020-04-15T14:29:20Z
dc.date.created2019-06-07
dc.description.abstractLos accidentes de trabajo generan grandes impactos no solo al rendimiento de una organización sino también al bienestar de los trabajadores accidentados. En la revisión de las causas que generar dichos accidentes, se evidencia que los comportamientos de los trabajadores y los factores humanos son determinantes para que los controles de los proceso fallen y se produzcan estos eventos. El comportamiento o conducta puede entenderse cualquier cosa que un organismo hace, para este contexto también significa acciones observables. En ese mismo sentido un acto o comportamiento inseguro se refieren a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. El objetivo de esta investigación es establecer los factores personales y laborales que determinan los comportamientos seguros e inseguros más frecuentes en una muestra de trabajadores de una organización ambiental y forestal en Colombia mediante la aplicación de un instrumento de auto reporte de comportamientos. Para su desarrollo se diseñó un instrumento de evaluación de auto reporte de comportamientos seguros en inseguros en el trabajo, se partió de la revisión de diferentes fuentes para establecer los comportamientos aplicables a la operación de una organización ambienta y forestal colombiana, luego se realizó la validación de contenido por juicio de expertos. Al consolidar el cuestionario se aplicó a 72 colaboradores de la organización, dentro de los principales resultados se resalta una mayor frecuencia de los comportamientos seguros (26 comportamientos) sobre los comportamientos inseguros (10 comportamientos). Al utilizar el coeficiente de correlación Phi y V de Cramer para relacionar la dependencia entre los comportamientos más frecuentes y los factores personales y labores. Este análisis permitió evidenciar que los comportamientos tienen una dependencia con factores como la edad, sexo, estado civil, nivel de escolaridad, uso del tiempo libre, consumo de sustancias psicoactivas, frecuencia en el consumo de alcohol, Tipo de cargo, profesión u ocupación, tipo de contrato, antigüedad en el cargo y la organización. De acuerdo al análisis de información es posible mencionar que los resultados permiten establecer las acciones de intervención para reducir la accidentalidad a través de las técnicas de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC), de igual manera el instrumento ofrece una alternativa para evaluar los comportamientos en diferentes sectores, con la facilidad de utilizar el instrumento completo o las categorías aplicables a la operación y tener resultados útiles para la organización a bajo costo.spa
dc.description.abstractenglishWork accidents generate great impacts not only on the performance of an organization but also on the welfare of injured workers. In the review of the causes that generate such accidents, it is evident that the behaviors of the workers and the human factors are determinant so that the controls of the processes fail and these events take place. Behavior can be understood as anything an organism does, for this context it also means observable actions. In the same sense, an unsafe act or behavior refers to all human actions and decisions, which can cause an unsafe situation or incident, with consequences for the worker, production, the environment and other people. The objective of this research is to establish the personal and labor factors that determine the most frequent safe and unsafe behaviors in a sample of workers of an environmental and forestry organization in Colombia through the application of an instrument of self-report of behaviors. For its development, an instrument to evaluate self-report of safe behaviors and unsafe was designed, it was based on the review of different sources to establish the behaviors applicable to the operation of a Colombian environmental and forest organization, then the validation was carried out of content by expert judgment. When the questionnaire was consolidated, it was applied to 72 employees of the organization, within the main results it is highlighted a greater frequency of safe behaviors (26 behaviors) on unsafe behaviors (10 behaviors). By using the correlation coefficient Phi and V of Cramer to relate the dependence between the most frequent behaviors and personal and work factors. This analysis made it possible to demonstrate that the behaviors are dependent on factors such as age, sex, marital status, level of education, use of free time, consumption of psychoactive substances, frequency of alcohol consumption, type of position, profession or occupation, type of contract, seniority in the position and organization. According to the analysis of information it is possible to mention that the results allow to establish the intervention actions to reduce the accident rate through the techniques of Safety Based on Behavior (SBC), in the same way the instrument offers an alternative to evaluate the behaviors in different sectors, with the ease of using the complete instrument or the categories applicable to the operation and have useful results for the organization at low cost.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43377
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/43377
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Salud Públicaspa
dc.publisher.programMaestría en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComportamientospa
dc.subjectSeguridad basada en el comportamientospa
dc.subjectAutoreportespa
dc.subjectComportamiento insegurospa
dc.subjectComportamiento segurospa
dc.subjectInstrumento de evaluaciónspa
dc.subject.armarcMaestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSeguridad en el empleospa
dc.subject.keywordBehaviorspa
dc.subject.keywordBehavior based safetyspa
dc.subject.keywordSelf reportspa
dc.subject.keywordUnsafe behaviorspa
dc.subject.keywordSafe behaviorspa
dc.subject.keywordEvaluation instrumentspa
dc.titleCuestionario para evaluar comportamientos seguros e inseguros : aplicación en áreas técnicas de una organización ambiental y forestal en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado CECSI.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
151.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: