Contra la insensibilidad : la humildad relacional y sus efectos estructurales en sociedades injustas
dc.contributor.advisor | Santos Castro, Juan Samuel | |
dc.contributor.author | Duarte Salgado, Isabella | |
dc.contributor.evaluator | Unger Parra, Biviana | |
dc.date.accessioned | 2024-04-11T21:04:23Z | |
dc.date.available | 2024-04-11T21:04:23Z | |
dc.date.created | 2024-04-08 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo de grado es estudiar la manera en que el cultivo de la sensibilidad, específicamente a través de la virtud de la humildad relacional, puede tener efectos estructurales en sociedades injustas. Para dar una respuesta a este problema, en el primer capítulo, analizo el problema de la insensibilidad y en qué consiste el cultivo de la sensibilidad según el planteamiento de José Medina. Si bien Medina realiza un diagnóstico estructural del problema de la insensibilidad, señalo los límites que tiene su propuesta para dar cuenta de los efectos estructurales que puede tener el cultivo de virtudes epistémicas, más allá del mejoramiento del estatus epistémico de los individuos. Por esta razón, recurrí a la virtud de la humildad relacional que propone Vrinda Dalmiya, la cual, según la autora, puede generar transformaciones en sociedades con injusticias estructurales. Así, en el segundo capítulo, explico la manera en que el cultivo de la humildad relacional no se limita a mejorar el estatus epistémico de individuos, sino que apunta a transformar prácticas y relaciones epistémicas para mejorar su calidad y combatir injusticias estructurales. Aunque Dalmiya muestra que ser sensible mediante la humildad relacional puede incidir en dinámicas sociales, la autora no explica en qué consiste la transformación del funcionamiento estructuralmente injusto de las sociedades. Por este motivo, me valí de la explicación que proporciona Sally Haslanger sobre el funcionamiento y mantenimiento de estructuras sociales injustas, las cuales se componen de prácticas y relaciones sociales. De esta manera, sostuve que el asentamiento de prácticas y relaciones epistémicas injustas genera una estructuración social injusta que puede ser intervenida mediante el cultivo de la humildad relacional. Esto se debe a que el ejercicio de tal virtud transforma prácticas y relaciones epistémicas que reproducen injusticias estructurales y cuestiona la normatividad ideológica y hegemónica que las rige. | spa |
dc.description.abstractenglish | The aim of this research is to study the way in which the cultivation of sensitivity, specifically through the virtue of relational humility, can have structural effects in unjust societies. In order to provide an answer to this problem, in the first chapter, I analyze the problem of insensitivity and what the cultivation of sensitivity consists of according to José Medina's proposal. Although Medina makes a structural diagnosis of the problem of insensitivity, I point out the limits of his proposal to account for the structural effects that the cultivation of epistemic virtues can have, beyond the improvement of the epistemic status of individuals. For this reason, I turn to the virtue of relational humility proposed by Vrinda Dalmiya, which, according to the author, can generate transformations in societies with structural injustices. Thus, in the second chapter, I explain how the cultivation of relational humility is not limited to improving the epistemic status of individuals, but aims to transform epistemic practices and relations in order to improve their quality and address structural injustices. Although Dalmiya shows that being sensitive through relational humility can have an impact on social dynamics, she does not explain what the transformation of the structurally unjust functioning of societies consists of. For this reason, I used Sally Haslanger's explanation of the functioning and maintenance of unjust social structures, which are composed of social practices and relations. In this way, I argued that the establishment of unjust epistemic practices and relations generates an unjust social structuring that can be intervened through the cultivation of relational humility. This is because the exercise of such virtue transforms epistemic practices and relations that reproduce structural injustices and questions the ideological and hegemonic normativity that rules them. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Filosofía | spa |
dc.description.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0803-4961 | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/66988 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Filosofía | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Filosofía | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Insensibilidad | spa |
dc.subject | Humildad relacional | spa |
dc.subject | Injusticias estructurales | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | Insensitivity | spa |
dc.subject.keyword | Relational humility | spa |
dc.subject.keyword | Structural injustices | spa |
dc.title | Contra la insensibilidad : la humildad relacional y sus efectos estructurales en sociedades injustas | spa |
dc.title.english | Against insensitivity : relational humility and its structural effects in unjust societies | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Isabella Duarte Salgado-Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 983.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 142.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta del director.pdf
- Tamaño:
- 66.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: