Logotipo del repositorio
 

Herramienta de planeación táctica para la implementación de una política de prevención y promoción de salud mental para la Secretaría de Salud Fusagasugá.

dc.contributor.advisorBarrera Ferro, Oscar Davidspa
dc.contributor.advisordel Pilar Diaz, Adrianaspa
dc.contributor.authorBarrera, Oscar Davidspa
dc.contributor.evaluatorMontoya Casas, Carlos Eduardospa
dc.contributor.evaluatorGonzalez Neira, Eliana Mariaspa
dc.coverage.regionFusagasugá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-05-21T14:04:43Z
dc.date.available2024-05-21T14:04:43Z
dc.description.abstractLa salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas son dos problemas preocupantes en Colombia. En consecuencia, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia formuló pautas técnicas para las entidades territoriales, de modo que los municipios puedan adoptar las políticas del componente denominado "Promoción de la Salud Mental y Convivencia". Según lo establecido, el departamento de Cundinamarca adoptó el Plan de Salud Territorial con el municipio de Fusagasugá, a través de un acuerdo presentado el 26 de enero de 2023, que adopta la política pública (diseñada para diez años) de "Promoción y Atención Integral de la Salud Mental y Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas". Este municipio definió doce alternativas de implementación para la política, pero requiere apoyo para la toma de decisiones en cuanto a la asignación de recursos. Por lo tanto, este proyecto se centrará en diseñar una herramienta para respaldar la planificación táctica, enfocada en una de las doce alternativas de solución establecidas en la Política Pública: los Centros de Escucha Comunitaria. Este trabajo se desarrollará en cuatro fases: formulación e implementación de un modelo para la planificación táctica, del cual se desarrollaron dos modelos que respaldaron la toma de decisiones en dos escenarios: teniendo recursos limitados para maximizar la cobertura y conociendo los recursos necesarios para cubrir un porcentaje asignado. En segundo lugar, diseñar un conjunto de experimentos para validar el modelo con las herramientas Gusek y NEOS Server para obtener soluciones óptimas. En tercer lugar, diseñar una técnica de solución, donde se propusieron dos heurísticas utilizando la herramienta Microsoft Excel para abordar el problema con soluciones factibles, buscando viabilidad y facilidad de uso para el usuario. Asimismo, para elegir la técnica de solución, se compararon los resultados con los modelos de la segunda fase para observar el margen de error, identificando la segunda propuesta de técnica como la mejor, con márgenes de error inferiores al 2%. Y finalmente, evaluar la herramienta a través de un cuestionario con preguntas cuantitativas en cuatro etapas (funcionalidad, facilidad de uso, rendimiento y satisfacción general). Además, a lo largo de las etapas, se consideraron una serie de restricciones de diseño: el tiempo de ejecución de la herramienta, el margen de error, la versatilidad y la facilidad de uso de la herramienta. Finalmente, la herramienta logró cumplir con los requisitos establecidos tanto en el proceso de diseño como en la Secretaría de Salud del municipio de Fusagasugá, logrando una tasa de satisfacción promedio de cuatro de cinco puntos. La Figura 1 muestra los resultados presentados por la herramienta, donde se muestran los centros de escucha ubicados, el número de psicólogos asignados por centro de escucha, el presupuesto invertido y la demanda cubierta por el municipio.spa
dc.description.abstractenglishMental health and the consumption of psychoactive substances are two concerning issues in Colombia. Consequently, the Colombian Ministry of Health and Social Protection formulated technical guidelines for territorial entities so that municipalities can adopt the policies of the component named "Promotion of Mental Health and Coexistence." As stated, the department of Cundinamarca adopted the Territorial Health Plan with the municipality of Fusagasugá, through an agreement filed on January 26, 2023, which adopts the public policy (designed for ten years) of "Promotion and Comprehensive Mental Health Care and Prevention of Psychoactive Substance Consumption." This municipality defined twelve implementation alternatives for the policy but requires support for decision-making regarding resource allocation. Therefore, this project will focus on designing a tool to support tactical planning, focused on one of the twelve solution alternatives set out in the Public Policy: Community Listening Centers. This work will be developed in four phases: formulation and implementation of a model for tactical planning, from which two models were developed that supported decision-making in two scenarios: having limited resources to maximize coverage and knowing the necessary resources to cover an assigned percentage. Secondly to design a set of experiments to validate the model with Gusek and NEOS Server tools to obtain optimal solutions. Thirdly, to design a solution technique, where two heuristics were proposed using the Microsoft Excel tool to address the problem with feasible solutions, seeking feasibility and ease of use for the user. Similarly, to choose the solution technique, the results were compared with the models from the second phase to observe the margin of error, identifying the second technique proposal as the better one, with error margins below 2%. And lastly, to evaluate the tool through a questionnaire with quantitative questions in four stages (functionality, usability, performance, and overall satisfaction). Moreover, throughout the stages, a series of design constraints were considered: the execution time of the tool, margin of error, versatility, and ease of use of the tool. Finally, the tool managed to meet the requirements set out both in the design process and in the Health Secretariat of the municipality of Fusagasugá, achieving an average satisfaction rate of four out of five points. Figure 1 shows the results presented by the tool, where the located listening centers are shown, the number of psychologists assigned per listening center, the invested budget, and the demand covered by the municipalityspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero (a) Industrial
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67411
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPlaneación táctica
dc.subjectLocalización
dc.subjectAsignación
dc.subject.armarcIngeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcPromoción de la salud - Fusagasugá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.armarcServicios de salud - Fusagasugá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.armarcSalud mentalspa
dc.subject.keywordTactical planning
dc.subject.keywordLocation
dc.subject.keywordAssignment
dc.titleHerramienta de planeación táctica para la implementación de una política de prevención y promoción de salud mental para la Secretaría de Salud Fusagasugá.spa
dc.title.englishTactical Planning Tool for the Implementation of a Mental Health Prevention and Promotion Policy for the Health Department of Fusagasugáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_231002-Villarreal-Gutiérrez-Sommer.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento