Logotipo del repositorio
 

DISEÑO DE UN CONSORCIO DE BACTERIAS RIZOSFÉRICAS PARA PROMOCIÓN DE CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE QUINOA (Quenopodium quinoa)

dc.contributor.advisorPosada Uribe, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisorRodriguez Bocanegra, Maria Ximena
dc.contributor.authorRivera Velasquez, Wendyspa
dc.contributor.evaluatorEstrada Bonilla, German Andrésspa
dc.contributor.evaluatorRivera Hoyos, Claudia Marcelaspa
dc.date.accessioned2024-03-01T16:50:45Z
dc.date.available2024-03-01T16:50:45Z
dc.date.created2023-12-01spa
dc.description.abstractLa quinua es un cultivo de gran importancia en la búsqueda de la seguridad alimentaria debido a su resiliencia y alto valor nutricional. Sin embargo, requiere una cantidad sustancial de nutrientes del suelo, que normalmente se complementan con agroquímicos que conllevan efectos adversos como la eutrofización y la degradación del suelo. Las rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPB) son bacterias beneficiosas que pueden utilizarse para mejorar el crecimiento de las plantas y combatir enfermedades. Este estudio facilitó el establecimiento de un banco de bacterias asociadas a la rizosfera de plantas de quinua y, mediante aislamientos selectivos, identificó posibles bacterias fijadoras de nitrógeno, bacterias aeróbicas formadoras de endosporas productoras de lipopéptidos, bacterias solubilizadoras de fosfato y bacterias productoras de sideróforos. En la fase posterior, el estudio identificó microorganismos prometedores a través de pruebas adicionales y formuló consorcios de estas bacterias, que demostraron un impacto positivo al aumentar las tasas de germinación de las semillas de quinua entre un 18% y un 30%. Entre estos consorcios, uno compuesto por Peribacillus, Pseudomonas y Streptomyces aumentó el peso seco y la longitud de las plántulas en un 144% y un 19%, en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos sugieren que la aplicación de PGPR en diversas etapas del desarrollo de la planta puede estimular el crecimiento de la planta de quinua. Finalmente se diseñó el proceso de producción conceptual del consorcio bacteriano, pasando de un biorreactor de 8 L a un biorreactor de 90 L. Esto implicó realizar un análisis de mercado, realizar diseños de ingeniería y evaluar su viabilidad económica. Demostró ser viable en tres escenarios de producción distintos.spa
dc.description.abstractenglishQuinoa is a crop of significant importance in the pursuit of food security due to its resilience and high nutritional value. However, it requires a substantial amount of soil nutrients, which are typically supplemented using agrochemicals that come with adverse effects such as eutrophication and soil degradation. Plant growth-promoting rhizobacteria (PGPB) are beneficial bacteria that can be used to enhance plant growth and combat diseases. This study facilitated the establishment of a bank of rhizosphere-associated bacteria from quinoa plants, and through selective isolations, it identified potential nitrogen-fixing bacteria, aerobic endospore-forming bacteria producing lipopeptides, phosphate-solubilizing bacteria, and siderophore-producing bacteria. In the subsequent phase, the study identified promising microorganisms through additional tests and formulated consortia of these bacteria, which demonstrated a positive impact by increasing quinoa seed germination rates by 18% to 30%. Among these consortia, one composed of Peribacillus, Pseudomonas, and Streptomyces increased seedlings dryweight and length by 144% and 19%, in comparison to the control group. These findings suggest that the application of PGPR at various stages of plant development can stimulate quinoa plant growth. The conceptual production process of the bacterial consortium was ultimately designed, transitioning from an 8 L bioreactor to a 90 L bioreactor. This involved conducting a market analysis, performing engineering designs, and assessing its economic feasibility. It proved to be viable in three distinct production scenariosspa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Bioingeniería
dc.description.embargoSe espera mantener la tesis en privado en el repositorio institucional hasta que se realicen publicaciones de artículos con la información relacionada a la investigación.
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66783
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programMaestría en Bioingeniería
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectQuenopodium quinoa
dc.subjectBacterias Rizosféricas Promotoras de Crecimiento Vegetal (PGPR)
dc.subjectConsorcios Microbianos
dc.subjectRizósfera
dc.subject.armarcMaestría en bioingeniería - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcBacteriasspa
dc.subject.armarcConsorciosspa
dc.subject.keywordQuenopodium quinoa
dc.subject.keywordPlant Growth-Promoting Rhizobacteria (PGPR)
dc.subject.keywordMicrobial Consortia
dc.subject.keywordRhizosphere
dc.titleDISEÑO DE UN CONSORCIO DE BACTERIAS RIZOSFÉRICAS PARA PROMOCIÓN DE CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE QUINOA (Quenopodium quinoa)spa
dc.title.englishDESIGN OF A CONSORTIUM OF RHIZOSPHERIC BACTERIA TO PROMOTE GROWTH OF QUINOA SEEDLINGS (Quenopodium quinoa)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Documento-tesis-Wendy-Rivera.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento