Logotipo del repositorio
 

Prevalencia y factores de riesgo asociados al trastorno de atracones en estudiantes de nutrición y dietética de la Pontificia Universidad Javeriana

dc.contributor.advisorLievano Fiesco, Martha Constanzaspa
dc.contributor.authorGuerrero Rodríguez, Silviaspa
dc.contributor.evaluatorSabogal Sánchez, Paolaspa
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-05-20T19:55:17Z
dc.date.available2024-05-20T19:55:17Z
dc.date.created2023-11-14spa
dc.description.abstractEl trastorno de atracones es un problema de salud mental que ha recibido una creciente atención en los últimos años debido a su impacto en la salud de las personas. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados al trastorno de atracones en los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá del segundo semestre del 2023. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 95 estudiantes de todos los semestres. Para la recolección de la información se utilizó la Binge Eating Scale (BES), la versión corta de la Encuesta de Adicción a los alimentos (YALE) y el Body Image Assessment Questionnaire (BIAQ). Del total de la población el 89,5% correspondió al sexo femenino. Según la BES, el 58% reportó atracones de baja frecuencia, el 26% de moderada frecuencia y el 16% de alta frecuencia (sugestivo a TA). De la población clasificados con atracones de alta frecuencia el 87,5% presenta percepción negativa de la imagen corporal según el BIAQ y el 12,5% manifiesta síntomas de adicción severa a la comida según la YALE. Dentro de los factores de riesgo se identificaron la realización de dietas restrictivas autoinducidas, autopercepción corporal negativa, presencia de emociones desagradables relacionadas con el consumo de alimentos y horarios y cantidades irregulares de comida. Con base en lo encontrado, se requiere buscar estrategias de intervención con educación nutricional de estas conductas alimentarias iniciando desde el primer semestre.spa
dc.description.abstractenglishBinge eating disorder is a mental health issue that has garnered increasing attention in recent years due to its impact on people's health. The aim of this research was to determine the prevalence and associated risk factors of binge eating disorder among students in the Nutrition and Dietetics program at Pontifical Javeriana University in Bogotá during the second semester of 2023. A descriptive cross-sectional study was conducted, with a sample size of 95 students from all semesters. Data collection involved the use of the Binge Eating Scale (BES), the short version of the Yale Food Addiction Survey (YALE), and the Body Image Assessment Questionnaire (BIAQ). Of the total population, 89.5% were female. According to the BES, 58% reported low-frequency binge eating, 26% moderate frequency, and 16% high frequency (suggestive of binge eating disorder). Among those classified with high-frequency binge eating, 87.5% had a negative perception of body image according to the BIAQ, and 12.5% exhibited symptoms of severe food addiction accordingto the YALE. Risk factors identified included self-induced restrictive diets, negative self- perception of body image, presence of unpleasant emotions related to food consumption, and irregularities in meal timings and quantities. Based on these findings, there is a need to implement intervention strategies with nutritional education targeting these eating behaviors, starting from the first semesterspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameNutricionista Dietista
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/sh41-ys48
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67406
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.programNutrición y Dietética
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTrastorno de atracones
dc.subjectImagen corporal
dc.subjectAdicción a la comida
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcTrastornos de la conducta alimentariaspa
dc.subject.armarcEstudiantes universitariosspa
dc.subject.keywordBinge eating disorder
dc.subject.keywordBody image
dc.subject.keywordFood addiction
dc.titlePrevalencia y factores de riesgo asociados al trastorno de atracones en estudiantes de nutrición y dietética de la Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.title.englishPrevalence and Risk Factors Associated with Binge Eating Disorder in Nutrition and Dietetics Students at Pontifical Javeriana Universityspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Documento-final-trabajo-de-grado-Silvia-Guerrero.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento