Logotipo del repositorio
 

Procesos cognitivos creativos en la composición de una invención a dos voces para piano

dc.contributor.advisorPinilla Martínez, José Andrés
dc.contributor.authorPatarroyo Pedraza, Yuly Johanna
dc.contributor.authorRico Cuervo, Andrés Danilo
dc.date.accessioned2017-04-26T16:43:36Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:05:24Z
dc.date.available2017-04-26T16:43:36Z
dc.date.available2020-04-16T19:05:24Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es dar cuenta de los procesos cognitivos creativos en una composición musical. Este proyecto se fundamenta en el Modelo Geneplore de Finke, Ward y Smith (1992), el cual permitió rastrear la solución a problemas creativos por medio de cinco categorías: Procesos Generativos, Estructuras Pre-inventivas, Propiedades Pre-imentivas, Procesos Exploratorios y Restricciones del Producto. Esta investigación se realizó mediante estudio de caso con tres participantes con formación y experiencia en composición, seleccionados por medio de una ficha de caracterización de perfil. Cada uno compuso una Invención a dos voces para piano, cuyas fases fueron exposición, desarrollo, y reexposición. Durante la ejecución se realizó una grabación videografica y se tomaron las partituras y borradores, que son utilizados como material de análisis para la identificación de las categorías con base a la propuesta investigativa de Osuna (2011). El análisis identificó que el ejercicio de composición si generó procesos cognitivos creativos, así como también se observo una relación constante entre la fase generativa y exploratoria. Esto permite concluir que la música incentiva y promueve procesos cognitivos en la elaboración y la adquisición del aprendizaje. Los resultados señalan la importancia de utilizar la música como herramienta que estimula la elaboración de ideas creativas en la educación, además la investigación resaltó la necesidad de observar mas los procesos creativos que los productos que realizan los estudiantes en el contexto educativo.spa
dc.description.abstractenglishThe purpose of this research is to account for creative cognitive processes in a musical composition. This project is based on the Finke, Ward and Smith (1992) Model Geneplore, which allowed us to trace the solution to creative problems through five categories: Generative Processes, Pre-Inventive Structures, Preeminent Properties, Exploratory Processes and Restrictions of the product. This research was carried out through a case study with three participants with training and experience in composition, selected by means of a profile characterization card. Each one composed an Invention to two voices for piano, whose phases were exhibition, development, and reexposure. During the execution, a video recording was made and the scores and drafts were taken, which are used as an analysis material for the identification of the categories based on Osuna's (2011) investigative proposal. The analysis identified that the compositional exercise generated creative cognitive processes, as well as a constant relationship between the generative and exploratory phases. This leads to the conclusion that music encourages and promotes cognitive processes in the development and acquisition of learning. The results point out the importance of using music as a tool that stimulates the development of creative ideas in education. In addition, the research highlighted the need to observe more creative processes than the products that students perform in the educational context.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19477
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/19477
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCreatividadspa
dc.subjectProcesos generativos y exploratoriosspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectModelo geneplorespa
dc.subjectEstructuras y propiedades preinventivasspa
dc.subjectRestricciones del productospa
dc.subjectCognición creativaspa
dc.subjectComposición musicalspa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAptitud creadoraspa
dc.subject.armarcCogniciónspa
dc.subject.armarcComposición musicalspa
dc.subject.armarcPianospa
dc.subject.keywordCreativityspa
dc.subject.keywordGenerative and exploratory processesspa
dc.subject.keywordPre-irventive structures and propertiesspa
dc.subject.keywordProduct constrainsspa
dc.subject.keywordCreative cognitionspa
dc.subject.keywordMusical compositionspa
dc.titleProcesos cognitivos creativos en la composición de una invención a dos voces para pianospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PatarroyoPedrazaYulyJohanna2016.pdf
Tamaño:
2.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento