Logotipo del repositorio
 

El aporte de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a la construcción de la paz en el Departamento del Atlántico

dc.contributor.advisorMafla Teran, Nelson Roberto
dc.contributor.authorMoreno Obregón, Plinio Antonio
dc.contributor.authorGarcía Espitia, Ana Rosa
dc.contributor.authorPatiño Montenegro, Rosa Elvira
dc.date.accessioned2019-01-23T16:05:52Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:24:54Z
dc.date.available2019-01-23T16:05:52Z
dc.date.available2020-04-16T20:24:54Z
dc.date.created2018-03-05
dc.description.abstractA pesar de los esfuerzos que realizan muchas organizaciones religiosas y no gubernamentales y en particular la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia (IPUC) para contribuir a la Construcción Social de la Paz en Colombia y, puntualmente en el departamento del Atlántico, se siguen presentando muchas formas de violencia, a nivel social y en el entorno general de las familias, especialmente de las más vulnerables y víctimas del conflicto armado. Por esta razón, este trabajo titulado: El Aporte de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a la Construcción Social de la Paz en el Departamento del Atlántico, estableció como objetivo general Identificar los aportes que ha hecho la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a la construcción Social de la Paz, lo que llevó a hacer una descripción de los principales factores históricos implicados en la generación de violencia y conflictos sociales en Colombia. Igualmente, el trabajo plantea como aporte, proponer estrategias de construcción social de la paz a través de las distintas actividades pastorales promovidas por la IPUC. Para ello se utilizó la Investigación Descriptiva como método para la aproximación al problema y se realizaron entrevistas en profundidad a nueve pastores de la IPUC. Se hicieron los respectivos análisis de resultados para verificar la viabilidad del trabajo y la confirmación de la problemática.spa
dc.description.abstractenglishDespite the efforts made by many religious and non-governmental organizations and in particular the Colombia’s United Pentecostal Church and, punctually in the department of Atlantico , many forms of violence continue to occur, at the social level and in the general environment of the families, especially the most vulnerable and victims of the armed conflict . For this reason, this work entitled: The contributions of the Colombia’s United Pentecostal Church to the social construction of peace. In the Atlantic department, establish as a general objective to identify the contributions made by the Colombia´s United Pentecostal Church to the peace social construction, which led to a description of the main Historical factors involved in the generation of violence and social conflicts in Colombia. Likewise the work proposes a contribution, proposing strategies for the peace social contribution through the different pastoral activities promoted by the IPUC. For this purpose, descriptive research was used as a metal to approach the problem and interviews, were conducted to verify the feasibility of the work and the confirmation of the problem.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Ciencias Religiosasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39919
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Teologíaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Religiosasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFactores generadores de violenciaspa
dc.subjectIglesia Pentecostal Unida de Colombiaspa
dc.subjectConstrucción social de la paz Social construction of peacespa
dc.subject.armarcLicenciatura en ciencias religiosas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcViolencia - Atlántico (Colombia)spa
dc.subject.armarcPaz - Aspectos religiosos - Atlántico (Colombia)spa
dc.subject.armarcProceso de paz - Atlántico (Colombiaspa
dc.subject.keywordFactors that generate violencespa
dc.subject.keywordUnited Pentecostal Church of Colombiaspa
dc.subject.keywordSocial construction of peacespa
dc.titleEl aporte de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a la construcción de la paz en el Departamento del Atlánticospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MorenoObregonPlinioAntonio2018.pdf
Tamaño:
2.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
MorenoObregonPlinioAntonio2018_carta.pdf
Tamaño:
331.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: