Logotipo del repositorio
 

Evaluación de las propiedades mecánicas de revestimientos Cured-In-Place pipe (CIPP) utilizados en la rehabilitación de tuberías de alcantarillado

dc.contributor.advisorCalderón Ballesteros, Diego Raúl
dc.contributor.authorVelásquez Agudelo, José Julián
dc.contributor.evaluatorTorres Abello, Andres Eduardo
dc.contributor.evaluatorGarzón Leal, Plinio Fernando
dc.date.accessioned2021-08-02T17:24:33Z
dc.date.available2021-08-02T17:24:33Z
dc.description.abstractLas tecnologías sin zanja son un conjunto de métodos y técnicas utilizadas para la rehabilitación de infraestructura subterránea. Uno de los métodos más utilizados es la rehabilitación de tuberías con Cured-In-Place Pipe (CIPP). Desde que se utilizó dicha tecnología por primera vez en Colombia, el comportamiento mecánico de los revestimientos instalados no ha sido totalmente investigado. La revisión de las propiedades mecánicas de los revestimientos, son parte fundamental de un programa de control de calidad, que permite la comparación contra valores mínimos establecidos para el material, según las normas internacionales ASTM F1216 y ASTM F2019. En ese sentido, este artículo presenta un análisis de las propiedades mecánicas obtenidas por medio de ensayos de resistencia a flexión y a tracción tomados en laboratorio para materiales de revestimiento recolectados de tres proyectos de rehabilitación de la red de alcantarillado de la ciudad de Bogotá. Los promedios de los resultados demuestran que el 67% de las muestras ensayadas cumplen con los requisitos mecánicos a flexión propuestos en la normatividad vigente. En base a comparaciones con investigaciones similares y tendencias internacionales, esta investigación permite sugerir que el proceso constructivo y las actividades de instalación del revestimiento pueden jugar un papel importante en los resultados de los ensayos mecánicos del material.spa
dc.description.abstractenglishTrenchless technologies are a set of methods and techniques used for the rehabilitation of underground infrastructure. One of the most commonly used method for the rehabilitation of wastewater pipelines is the Cured-In-Place Pipe (CIPP). Since the first use of this technology in Colombia, there has not been a thorough research on the mechanical behaviour of installed liners. The review of the mechanical properties of liners is a fundamental part of a quality control program, that allows a comparison against the minimum values established for the lining material, in international standards such as ASTM F1216 and ASTM F2019. In this regard, this article presents an analysis of the mechanical properties obtained in laboratory for flexural and tensile strength tests, for lining materials collected at three sewer rehabilitation projects in the city of Bogotá. The mean values obtained, show that 67% of the tested samples comply with the bending requirements proposed in current regulations and standards. Based on comparisons with similar studies and international trends, this research suggests that the construction process and lining installation activities may play an important role in the results of the material mechanical testing.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Civilspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55658
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/55658
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTecnología sin zanja
dc.subjectTubería curada en sitio
dc.subjectCIPP
dc.subjectAlcantarillado
dc.subjectTuberías
dc.subject.armarcMaestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcTuberías para drenajespa
dc.subject.armarcAlcantarillado de hormigónspa
dc.subject.armarcResistencia de materialesspa
dc.subject.keywordTrenchless technology
dc.subject.keywordCured-in-place pipe
dc.subject.keywordCIPP
dc.subject.keywordWastewater
dc.subject.keywordPipelines
dc.titleEvaluación de las propiedades mecánicas de revestimientos Cured-In-Place pipe (CIPP) utilizados en la rehabilitación de tuberías de alcantarilladospa
dc.title.englishEvaluation of the mechanical properties of Cured-In-Place pipe (CIPP) lining used for the rehabilitation of wastewater pipelinesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1240.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
1241.pdf
Tamaño:
278.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
9.93 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:
Licencia de uso