Logotipo del repositorio
 

Implementación del modelo DEA para determinar prioridades de mantenimiento además de precedencia en revisión de activos fijos y elementos de control administrativos en la Dirección Centro de Rehabilitación Inclusiva

dc.contributor.advisorQuintero Araujo, Carlos Leonardo
dc.contributor.authorMoreno Rodríguez, Edwin Yesid
dc.contributor.evaluatorCaballero Villalobos, Juan Pablo
dc.contributor.evaluatorJimenez Gordillo, José Fernando
dc.date.accessioned2021-08-02T16:09:28Z
dc.date.available2021-08-02T16:09:28Z
dc.description.abstractLa Dirección Centro de Rehabilitación Inclusiva del Ministerio de Defensa “DCRI”, presta los servicios necesarios para culminar la rehabilitación integral de las personas en situación de discapacidad de la fuerza pública, que en su mayoría han sido producto del conflicto armado. El centro de Rehabilitación Inclusiva tiene asignado un presupuesto anual de más de 11 mil millones de pesos, posee un edificio con 34 mil metros cuadrados, el cual cuenta con 24 sistemas sujetos a mantenimiento, así como, más de 4000 activos fijos y elementos de control administrativo, valorados en más de 41 mil millones de pesos. Estos elementos y sistemas en la actualidad carecen de un plan de mantenimiento efectivo y un control de inventarios eficiente. Debido a la importancia de gestionar eficientemente los recursos públicos asignados, se busca mediante la aplicación de Data Envelopment Analysis, categorizar los elementos para realizar un mantenimiento efectivo y los inventarios que por normativa se deben hacer cada trimestre. Con los resultados obtenidos se encontraron las prioridades de los sistemas de mantenimiento, siendo la primera prioridad el equipo eyector, se categorizaron los más de 4000 elementos de inventario, encontrando 10 elementos como urgentes; así se logró apoyar y sustentar en las decisiones de los directivos de la entidad sobre la correcta inversión de los recursos públicos asignados a esta dirección, una adecuada gestión de los recursos y oportunidad en el mantenimiento de los equipos para que aumenten su vida útil, además se encontró que se deben priorizar los sistemas de mantenimiento según los resultados del modelo DEA adicionando la política presupuestal de la entidad.  spa
dc.description.abstractenglishThe Directorate Center for Inclusive Rehabilitation of the Ministry of Defense "DCRI", provides the necessary services to complete the comprehensive rehabilitation of people with disabilities in the public force, most of whom have been the result of the armed conflict. The Inclusive Rehabilitation Center has an annual budget of more than 11 billion pesos, has a building with 34 thousand square meters, which has 24 systems subject to maintenance, as well as, more than 4000 fixed assets and control elements administrative, valued at more than 41 billion pesos. These elements and systems currently lack an effective maintenance plan and efficient inventory control. Due to the importance of efficiently managing the assigned public resources, through the application of Data Envelopment Analysis, it is sought to categorize the elements to carry out effective maintenance and the inventories that by regulations must be carried out each quarter. With the results obtained, the priorities of the maintenance systems were found, the ejector equipment being the first priority, the more than 4000 inventory items were categorized, finding 10 items as urgent; Thus, it was possible to support and sustain the decisions of the entity's executives on the correct investment of the public resources assigned to this direction, an adequate management of the resources and opportunity in the maintenance of the equipment so that they increase their useful life, in addition It was found that maintenance systems should be prioritized according to the results of the DEA model, adding the entity's budget policy.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55636
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/55636
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectUVT
dc.subjectCONPES
dc.subjectMinisterio de Defensa Nacional de Colombia.
dc.subjectGrupo social empresaria del sector defensa
dc.subjectUnidades de toma de decisiones
dc.subjectGAMS
dc.subjectAnálisis envolvente de datosspa
dc.subject.armarcMaestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcToma de decisionesspa
dc.subject.armarcColombia - Ministerio de Defensa Nacionalspa
dc.subject.armarcConsejo Nacional de Política Económica y Social (Colombia)spa
dc.subject.armarcAnálisis de datosspa
dc.subject.keywordUVT
dc.subject.keywordCONPES
dc.subject.keywordColombian Ministry of National Defense.
dc.subject.keywordBusiness Social Group of the Defense Sector
dc.subject.keywordDecision making units
dc.subject.keywordGAMS
dc.subject.keywordData Envelopment Analysis
dc.titleImplementación del modelo DEA para determinar prioridades de mantenimiento además de precedencia en revisión de activos fijos y elementos de control administrativos en la Dirección Centro de Rehabilitación Inclusivaspa
dc.title.englishImplementation of the DEA model to determine maintenance priorities as well as precedence in review of fixed assets and administrative control elements in the Inclusive Rehabilitation Centerspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1180.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
1181.pdf
Tamaño:
174.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
9.93 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:
Licencia de uso