Una aproximación a la eficacia de las instituciones de educación superior (IES) en Colombia mediante análisis multinivel de las pruebas de estado
dc.contributor.advisor | Díaz Escobar, Ana María | |
dc.contributor.author | Cardenas Uribe, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Mora Castañeda, Daniel Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2016-08-16T20:41:37Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:37:19Z | |
dc.date.available | 2016-08-16T20:41:37Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:37:19Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado identifica que tipo de institución de educación superior (publica/privada) aporta más al logro académico, medido este, como el resultado de las pruebas de estado SABER PRO. Se evaluaron 233 instituciones que agrupan a los 94.752 estudiantes de programas universitarios que presentaron las pruebas genéricas en el segundo semestre del año 2011, en las cuatro (4) áreas: lectura crítica, comunicación escrita, razonamiento cuantitativo e inglés. Los resultados se estimaron utilizando modelos multinivel, los cuales son ampliamente utilizados en la literatura para evaluar instituciones educativas, debido a que permiten distinguir el efecto de cada uno de los grupos (niveles: Institución y estudiante) de variables independientes sobre la variable dependiente. Una vez revisados los resultados del modelo se observó que la institución de educación superior (IES) explica en mayor o menor medida el logro académico del estudiante dependiendo de la prueba analizada. Así que: para la prueba de lectura crítica la IES explica el 18% del puntaje alcanzado, para la prueba de comunicación escrita la IES explica el 9% del puntaje alcanzado, para la prueba de razonamiento matemático la IES explica el 19% del puntaje alcanzado y para la prueba de inglés la IES explica el 30% del puntaje alcanzado Al controlar por variables asociadas al estudiante y por variables asociadas a la institución, en las cuatro (4) áreas evaluadas, las instituciones públicas, presentan mejores resultados esperados en las pruebas SABER PRO, comparadas con las instituciones privadas. | spa |
dc.description.abstractenglish | The present graduation project identifies what types of higher education institution (private/public) supports the most to the academic achievement, being measured by the result of the state exams SABER PRO. The 233 institutions that holds the 94.752 students of university programs that presented the generic test in the second quarter of 2011, were evaluated in four areas: Critical Reading, Written Communication, Quantitative Reasoning and English. The results were estimated using multilevel models which are used in literature to evaluate education institutions, because they distinguish the effect of each of the groups (level: institution and students) of independent variables above the dependent variable. Once the results of the models are checked, it was observed that the higher education institution explains, the academic achievement of the student depending on the test that was analyzed. So: for the Critical Reading Test the institution explains the 18% of the reached score, for the Written Communication Test the institution explains the 9% of the reached score, for the Quantitative Reasoning Test the institution explains the 19% of the reached score and for the English test the institution explains the 30% of the reached score. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Economía | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18510 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/18510 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Economía | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación superior | spa |
dc.subject | Modelo multinivel | spa |
dc.subject | Instituciones de educación superior | spa |
dc.subject | Calidad en la educación | spa |
dc.subject | Factores asociados al logro académico | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.title | Una aproximación a la eficacia de las instituciones de educación superior (IES) en Colombia mediante análisis multinivel de las pruebas de estado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |