Logotipo del repositorio
 

La interdependencia entre el régimen jurídico contractual de las entidades estatales y las reglas procesales para su control judicial: ¿Una «readecuación» jurisprudencial del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo?

dc.contributor.advisorHernández Guerrero, Christian Alier
dc.contributor.authorSilva Muñoz, José David
dc.contributor.evaluatorSánchez Luque, Guillermo
dc.date.accessioned2024-04-12T14:30:56Z
dc.date.available2024-04-12T14:30:56Z
dc.date.created2024-04-10
dc.description.abstractEs necesario reconocer que uno de los aspectos más controversiales en la contratación estatal es el régimen jurídico aplicable a la actividad negocial de las entidades públicas, tópico que, actualmente, supone un variado catálogo de desafíos conceptuales, tanto en el plano sustancial como en el procesal. En ese sentido, la normativa a la cual se somete la actividad contractual constituye un criterio que permite diferenciar unas entidades estatales de otras, específicamente: [i] aquellas que se gobiernan por lo dispuesto en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y [ii] las que no se someten a este, sino a lo previsto por las normas especiales que las rigen, preponderantemente el derecho privado . En este punto, la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado precisamente ha advertido las implicaciones sustanciales y procesales de que el régimen de contratación de una entidad pública sea el EGCAP u otro exceptuado, en este último caso llegando inclusive a «readecuar» conceptos y criterios propios del derecho administrativo. En tal virtud, este trabajo de grado pondrá en evidencia las diferencias que se derivan del hecho de que una entidad estatal se rija o no por las normas del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, específicamente, en lo relativo al alcance teórico y práctico de las reglas adjetivas contenidas en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.spa
dc.description.abstractenglishIt is necessary to recognize that one of the most controversial aspects in state contracting is the legal regime applicable to the business activity of public entities, a topic that currently represents a varied catalog of conceptual challenges, both at the substantial and procedural levels. . In this sense, the regulations to which the contractual activity is subject constitutes a criterion that allows differentiating some state entities from others, specifically: [i] those that are governed by the provisions of the General Public Administration Contracting Statute and [ii] those that are not subject to this, but to what is provided for by the special regulations that govern them, predominantly private law. At this point, the jurisprudence of the Third Section of the Council of State has precisely warned of the substantial and procedural implications of whether the contracting regime of a public entity is the EGCAP or another excepted one, in the latter case even going so far as to "readapt" concepts. and criteria of administrative law. As such, this degree work will highlight the differences that arise from the fact that a state entity is governed or not by the rules of the General Statute of Contracting of the Public Administration, specifically, in relation to the theoretical and practical scope. of the adjective rules contained in the Code of Administrative Procedure and Administrative Litigation.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derecho Administrativospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66991
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Administrativospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRégimen jurídico aplicablespa
dc.subjectEstatuto General de Contratación de la Administración Públicaspa
dc.subjectDerecho públicospa
dc.subjectDerecho privadospa
dc.subjectReglas procesalesspa
dc.subjectCódigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativospa
dc.subjectJurisdicción de lo Contencioso Administrativospa
dc.subjectJuez de la legalidadspa
dc.subjectJuez de dañosspa
dc.subject.armarcMaestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcOrdenamiento jurídicospa
dc.subject.armarcContratos administrativos - Aspectos jurídicos - Colombiaspa
dc.subject.armarcAdministración pública - Aspectos jurídicos - Colombiaspa
dc.subject.armarcProcedimiento administrativo - Colombiaspa
dc.subject.keywordApplicable legal regimespa
dc.subject.keywordGeneral Statute of Contracting of the Public Administrationspa
dc.subject.keywordPublic Lawspa
dc.subject.keywordPrivate Lawspa
dc.subject.keywordProcedural rulesspa
dc.subject.keywordCode of Administrative Procedure and Administrative Litigationspa
dc.subject.keywordAdministrative Litigation Jurisdictionspa
dc.subject.keywordJudge of legalityspa
dc.subject.keywordDamages judgespa
dc.titleLa interdependencia entre el régimen jurídico contractual de las entidades estatales y las reglas procesales para su control judicial: ¿Una «readecuación» jurisprudencial del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo?spa
dc.title.englishThe interdependence between the contractual legal regime of state entities and the procedural rules for their judicial control: A jurisprudential "readjustment" of the Code of Administrative Procedure and Administrative Litigation?spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La interdependencia entre el régimen jurídico contractual de las entidades estatales y las reglas procesales para su control judicial [VF].pdf
Tamaño:
813.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización firmada.jpeg
Tamaño:
124.15 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia Silva Muñoz.pdf
Tamaño:
422.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización firmada.pdf
Tamaño:
91.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: