Logotipo del repositorio
 

"Del blanqueamiento y la aculturación a la diferancia" : imaginarios en torno a las mujeres negras en contextos urbanos colombianos

dc.contributor.advisorOlaya Requene, Angela Yesenia
dc.contributor.authorMurillo Orejuela, Liz
dc.contributor.evaluatorLeiva Espitia, Andrea
dc.contributor.evaluatorMejía Pavony, Germán Rodrigo
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.cityCali (Colombia)spa
dc.coverage.cityMedellín (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-10-25T14:37:25Z
dc.date.available2022-10-25T14:37:25Z
dc.date.created2022-07-29
dc.description.abstractEste trabajo de grado es una invitación a reflexionar sobre lo diverso dentro de lo diverso alrededor de las mujeres negras, en este se aborda el tema desde la transculturación, representaciones, imaginarios y pragmatismos, teniendo como punto focal de la reflexión el concepto de “diferancia” introducidos por Jacques Derrridá y Stuart Hall, un neologismo que invita a reflexionar sobre lo que no se puede simbolizar porque desborda la representación. Esta noción se refiere a la acción de distinguir, y al hacerlo, dar lugar a oposiciones y categorías que afectan y transforman el significado mismo. Con esta investigación que surge del proceso reflexivo personal alimentado por los aprendizajes adquiridos durante los estudios en la maestría en estudios afrocolombianos, se pretende contribuir al campo de estudios afrolatinoamericanos, desde una perspectiva analítica facilitando entender el impacto del uso del lenguaje en la constitución de sujetos diversos y racializados, en particular en las mujeres negras.spa
dc.description.abstractenglishThis degree work is an invitation to reflect on the diverse within the diverse around black women, in which the subject is approached from transculturation, representations, imaginaries and pragmatisms, having as a focal point of reflection the concept of "difference"introduced by Jacques Derridá and Stuart Hall, a neologism that invites us to reflect on what cannot be symbolized because it goes beyond representation. This notion refers to the action of distinguishing ,and in doing so, giving rise to oppositions and categories that affect and transform the meaning itself. With this research that arises from the personal reflective process fed by the learning acquired during the studies in the master's degree in Afro-Colombian studies, it is intended to contribute to the field of Afro-Latin American studies, from an analytical perspective, facilitating understanding the impact of the use of language in the constitution of subjects. diverse and racialized, particularly in black women.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Afrocolombianosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62165
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/62165
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Afrocolombianosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBlanqueamientospa
dc.subjectImaginariosspa
dc.subjectDiferanciaspa
dc.subjectMujeres negrasspa
dc.subject.armarcMaestría en estudios afrocolombianos - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIdentidad cultural - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcMujeres afrocolombianas - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordWhiteningspa
dc.subject.keywordImaginaryspa
dc.subject.keywordDifferencespa
dc.subject.keywordBlack womenspa
dc.title"Del blanqueamiento y la aculturación a la diferancia" : imaginarios en torno a las mujeres negras en contextos urbanos colombianosspa
dc.title.english"From whitening and acculturation to difference" : imaginaries around black women in Colombian urban contextsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS LIZ MURILLO OREJUELA MEAF 2022.pdf
Tamaño:
619.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta autorización Liz Murillo.pdf
Tamaño:
19.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: