Logotipo del repositorio
 

Relación de parámetros bioquimicos del hierro con la resistencia a la insulina : revisión de literatura

dc.contributor.advisorGuzman Perez, Valentina
dc.contributor.authorSánchez García, Laura Lucía
dc.contributor.evaluatorOlaya Vega, Gilma Aurora
dc.date.accessioned2020-12-14T20:27:43Z
dc.date.available2020-12-14T20:27:43Z
dc.date.created2020-12-04
dc.description.abstractEl hierro es el oligoelemento más abundante en el organismo. Este mineral prooxidante, participa en diversas funciones del metabolismo como por ejemplo el transporte, almacenamiento y uso de oxígeno en los músculos, y la síntesis de ADN. Diversos estudios han demostrado que la sobrecarga de este mineral, medida a través de la ferritina sérica, puede modular el estado de estrés oxidativo en las células, por lo que puede estar relacionado con el desarrollo y progresión de la resistencia a la insulina. El objetivo principal de esta revisión es describir la relación entre los niveles de ferritina sérica y los parámetros bioquímicos relacionados con resistencia a la insulina. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos de Pubmed, Elsevier, Ebscohost y Scielo, con criterios de búsqueda definidos y teniendo en cuenta como variable independiente los parámetros bioquímicos del estado del hierro y como variable dependiente la resistencia a la insulina. Dentro de los resultados se encontró que la prueba de correlación de Spearman mostró una correlación positiva (p<0,05) para las variables de Ferritina y HOMA-IR, demostrando que efectivamente si existe una relación entre los depósitos de hierro y la resistencia a la insulina. Se concluye que el aumento de la ferritina sérica, bien sea mediante mecanismos de sobrecarga de hierro o mecanismos de inflamación, puede constituirse como un factor de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina.spa
dc.description.abstractenglishIron is the most abundant trace element in the body. This pro-oxidant mineral participates in various metabolic functions, such as the transport, storage and use of oxygen in the muscles, and the synthesis of DNA. Several studies have shown that the overload of this mineral, measured through serum ferritin, can modulate the state of oxidative stress in cells, so it may be related to the development and progression of insulin resistance. The main objective of this review is to describe the relationship between serum ferritin levels and biochemical parameters related to insulin resistance. For this, a search was carried out in the databases of Pubmed, Elsevier, Ebscohost and Scielo, with defined search criteria and taking into account the biochemical parameters of iron status as an independent variable and insulin resistance as a dependent variable. Within the results, it was found that the Spearman correlation test showed a positive correlation (p <0.05) for the variables ferritin and HOMA-IR, demonstrating that there is indeed a relationship between iron deposits and insulin resistance. It is concluded that the increase in serum ferritin, either through mechanisms of iron overload or mechanisms of inflammation, may constitute a risk factor for developing insulin resistant.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameNutricionista Dietistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/v6b5-s834
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52023
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programNutrición y Dietéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFerritinaspa
dc.subjectDiabetes tipo 2spa
dc.subjectHierrospa
dc.subjectResistencia a la insulinaspa
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcResistencia a la insulinaspa
dc.subject.armarcFerritinaspa
dc.subject.armarcDiabetes mellitus tipo 2spa
dc.subject.armarcRevisión de la literaturaspa
dc.subject.keywordFerritinspa
dc.subject.keywordDiabetes type 2spa
dc.subject.keywordIronspa
dc.subject.keywordInsulin resistancespa
dc.titleRelación de parámetros bioquimicos del hierro con la resistencia a la insulina : revisión de literaturaspa
dc.title.englishRelationship of biochemical parameters of iron with insulin resistance : literature reviewspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS LAURA LUCIA SANCHEZ G.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización .pdf
Tamaño:
153.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: