Logotipo del repositorio
 

Propuesta e impacto de la inteligencia artificial en el programa de Ciencia de la Información de la Pontificia Universidad Javeriana

dc.contributor.advisorNova Arévalo, Néstor Armando
dc.contributor.authorGutiérrez Epalza, Daniel Andrés
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-08-08T14:32:05Z
dc.date.available2024-08-08T14:32:05Z
dc.date.created2024-06-07
dc.description.abstractEl presente trabajo identifica el estado actual de integración de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística (CIBAR). Para ello, se realizó un análisis del currículo actual y de las materias ofrecidas, además de explorar la percepción de los docentes respecto al estado actual, su uso, estado de conocimiento, expectativas y riesgos asociados con la potencial integración de estas herramientas en sus asignaturas. Los resultados obtenidos permitieron analizar cualitativa y cuantitativamente la percepción de los docentes y el grado de integración de la IA en el currículo. Estos datos se contrastaron con la literatura y las investigaciones previas para obtener una perspectiva más amplia. Este estudio permitió contribuir a la actualización del currículo y con ello, el perfil de los egresados y que esto permita aumentar su competitividad en el mercado laboral, asegurando que el programa continúe siendo un referente en el campo de la Ciencia de la Información.spa
dc.description.abstractenglishThis paper identifies the current state of integration of artificial intelligence (AI) tools in the Information Science, Librarianship, and Archival Science (CIBAR) program. To achieve this, an analysis of the current curriculum and the subjects offered was carried out, in addition to exploring the perception of teachers regarding the current state, its use, state of knowledge, expectations, and risks associated with the potential integration of these tools in their subjects. The results obtained allowed for a qualitative and quantitative analysis of the teachers' perception and the degree of integration of AI into the curriculum. This data was contrasted with the literature and previous research to obtain a broader perspective. This study allowed us to contribute to the updating of the curriculum and, consequently, the profile of graduates, ensuring that the program continues to be a benchmark in the field of Information Science.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68317
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programCiencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.subjectCiencia de la Informaciónspa
dc.subjectInteligencia artificialspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectÉticaspa
dc.subject.armarcCiencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcÉtica - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcAprendizaje - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordInformation Sciencespa
dc.subject.keywordArtificial inteligencespa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordEthicsspa
dc.titlePropuesta e impacto de la inteligencia artificial en el programa de Ciencia de la Información de la Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.title.englishProposal and impact of artificial intelligence in the Information Science program of the Pontifical Javeriana Universityspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROPUESTA E IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.pdf
Tamaño:
3.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización de autores.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: