¿Exhibe Pristimantis bogotensis plasticidad fenotípica? Un estudio de color, pigmentación y patrones de diseño dorsales
dc.contributor.advisor | Arenas Rodríguez, Angélica | |
dc.contributor.author | Zuluaga Cajiao, Valentina | |
dc.contributor.evaluator | Rojas Zuluaga, Bibiana | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bojacá (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2021-07-30T16:44:58Z | |
dc.date.available | 2021-07-30T16:44:58Z | |
dc.date.created | 2021-06-17 | |
dc.description.abstract | La plasticidad fenotípica ha sido documentada frecuentemente en anfibios, variaciones en el color y patrones son ejemplos de variación en las que la plasticidad fenotípica tiene un rol importante. Por varios años la plasticidad fenotípica ha sido subestimada, pero recientemente ha ganado interés debido a su importancia para la comprensión de procesos evolutivos. Un ejemplo de plasticidad fenotípica es el cambio en la coloración y los patrones de colores en animales también son un buen sistema modelo para el estudio de la evolución. Los anfibios presentan una gran diversidad de patrones y colores, por esta razón son un grupo ideal para el estudio de la pigmentación y procesos evolutivos. Pristimantis bogotensis es una especie endémica de Colombia y presenta diversas variaciones que aún no han sido estudiadas. Se estudiaron las variaciones morfológicas para la posible identificación de plasticidad fenotípica en Pristimantis bogotensis, por medio del análisis descriptivo y cuantitativo de la pigmentación, el color y los patrones de diseño dorsales de los especímenes presentes en una colección biológica. Diecisiete patrones de diseño fueron identificados y descritos y sus respectivas frecuencias fueron calculadas. Se realizó una paleta de colores para la muestra, donde 72 colores diferentes fueron identificados. Adicionalmente, se calculó el porcentaje de melanina y se evaluó la posibilidad de una tendencial latitudinal en el grado de melanización de Pristimantis bogotensis. Finalmente se hacen algunas sugerencias para estudios futuros, proponiendo la necesidad de un enfoque interdisciplinario e integrador para el estudio de la coloración. | spa |
dc.description.abstractenglish | Phenotypic plasticity has often been documented in amphibians, color and pattern variation are examples of variation in which phenotypic plasticity can play a vital role. Phenotypic plasticity was overlooked for several years, but recently has gained interest as its importance for understanding evolutionary processes has been elucidated. One great example of phenotypic plasticity is change in coloration; animal color patterns are also an excellent model system for studying evolution. Amphibians exhibit extraordinary color and color pattern variation which makes them an ideal group for studying pigmentation and evolution. Pristimantis bogotensis is an endemic species to Colombia and it presents a wide array of variations that had not been studied yet. The morphological variations and identification of phenotypic plasticity of Pristimantis bogotensis were studied via the descriptive and quantitative analysis of pigmentation, color, and design patterns of specimens present in a biological collection. Seventeen design patterns were identified and described, and their respective frequencies were calculated. A color palette was found for the sample, were 72 different colors were identified. Additionally, the percentage of melanin was calculated and a possible latitudinal cline in the degree of melanization of P. bogotensis was also evaluated. Finally, some suggestions for future research are made, proposing the need for an interdisciplinary and integrative approach for the study of coloration. | spa |
dc.description.comunidad | Pristimantis bogotensis | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Biólogo (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/b0sv-v465 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/55572 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Biología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Coloración criptica | spa |
dc.subject | Image threshold | spa |
dc.subject | Perceptual switching | spa |
dc.subject | Polimorfismo | spa |
dc.subject.armarc | Biología - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Polimorfismo | spa |
dc.subject.armarc | Anfibios | spa |
dc.subject.armarc | Color de los animales | spa |
dc.subject.keyword | Cryptic coloration | spa |
dc.subject.keyword | Image threshold | spa |
dc.subject.keyword | Polymorphism | spa |
dc.subject.keyword | Perceptual switching | spa |
dc.title | ¿Exhibe Pristimantis bogotensis plasticidad fenotípica? Un estudio de color, pigmentación y patrones de diseño dorsales | spa |
dc.title.english | Does Pristimantis bogotensis exhibit phenotypic plasticity? A study of color, pigmentation and dorsal design patterns. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 1. Does Pristimantis bogotensis exhibit phenotypic plasticity..pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Páginas desde1. Does Pristimantis bogotensis exhibit phenotypic plasticity..pdf
- Tamaño:
- 237.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: