Logotipo del repositorio
 

Propuesta de una prueba oral para el examen de clasificación de Español Lengua Extranjera ELE dirigido a un instituto de idiomas

dc.contributor.advisordel Socorro Rojas, Ana María
dc.contributor.authorPatiño Mendoza, Indira
dc.contributor.evaluatorHernández Ocampo, Sonia Patricia
dc.date.accessioned2023-07-27T19:27:43Z
dc.date.available2023-07-27T19:27:43Z
dc.date.created2023-06-08
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de grado tiene como fin diseñar una prueba oral de clasificación de Español como Lengua Extranjera (ELE) para un instituto de idiomas ubicado en varias ciudades del país. Este estudio surge a partir de la necesidad de articular la actual prueba oral con los niveles de referencia del Marco Común Europeo (MCER, 2001), el volumen complementario del MCER (2018), el inventario de gramática del Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) y los contenidos programáticos de los cursos de español lengua extranjera (ELE) ofrecidos por el instituto de idiomas. En el marco metodológico de este trabajo se adaptó parte del modelo de Bordón (2006), junto con aspectos de los modelos de Green (2014) para el diseño de exámenes de lenguas. Los resultados de una lista de verificación muestran evidencia de su viabilidad para aplicarla a futuros estudiantes del instituto de idiomas. Se concluye lo anterior a la luz de la teoría sobre diseño de exámenes de lenguas en general la cual habla de características como la validez de constructo (la habilidad que se pretende evaluar), la fiabilidad y la viabilidad, entre otras, al igual que las características de los exámenes de clasificación en particular como la progresión, globalidad, claridad y adaptación al currículo. Por último, en este estudio se evidencia la fiabilidad de la escala de evaluación analítica de la prueba oral cuyo diseño está basado en los criterios de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia MCER y el volumen complementario del MCER (2018).spa
dc.description.abstractenglishThis research project is aimed to design a Spanish as a Foreign Language (SFL) oral placement test proposal with images included for a language institute located in Bogotá city. This study arises from the need to put together the current oral placement test with the levels of proficiency of the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR) and the contents of the Spanish as a foreign language (SFL) course offered by the language institute. The methodological framework of this work included the Bordón (2006) model for the design of language tests, along with some aspects of other models like Green (2014). The qualitative analysis of a checklist conducted with expert teachers in SFL test design about their perceptions of the oral test proposal presented here show evidence of its feasibility to be applied to future students at the language institute. The above is concluded thanks to the inclusion of the theory on language test design in general which mentions some characteristics such as construct validity (the ability the test is aimed to assess), reliability among others, as well as the placement tests characteristics such as progression, integrity, clarity and adaptation to the curriculum. Ultimately, this study demonstrated the reliability of the analytical assessment scales of the oral test whose design is based on the CEFR levels and the Common European Framework of Reference for Languages: learning, teaching, assessment – Companion volume.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjeraspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64973
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjeraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectExámenes de clasificación en ELEspa
dc.subjectEspañol como lengua extranjera (ELE)spa
dc.subjectEvaluación expresión e interacción oralspa
dc.subjectTareas de evaluaciónspa
dc.subjectEspecificaciones prueba oralspa
dc.subjectEspecificaciones tareas de evaluaciónspa
dc.subjectImágenesspa
dc.subjectEnfoque por tareasspa
dc.subject.armarcMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordSFL placement testsspa
dc.subject.keywordSpanish as a Foreign Language (SFL)spa
dc.subject.keywordSpeaking and interaction assessmentspa
dc.subject.keywordSpeaking assessment tasksspa
dc.subject.keywordSpeaking test specificationsspa
dc.subject.keywordAssessment task specificationsspa
dc.subject.keywordImagesspa
dc.subject.keywordTask-based approachspa
dc.titlePropuesta de una prueba oral para el examen de clasificación de Español Lengua Extranjera ELE dirigido a un instituto de idiomasspa
dc.title.englishProposal of an Oral Test for a Spanish as a Second Language Placement Exam aimed at a Language Institutespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado ELE julio 10 2023-.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
ANEXOS Trabajo de grado Indira Patiño 10 de julio 2023 1.docx
Tamaño:
38.59 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Anexo
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta biblioteca.pdf
Tamaño:
18.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Microsoft Word - Carta_de_autorizacion_Agosto 2019 (1).pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: