Póster
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Evalúa y diseña : El camino de la Biblioteca General Afonso Borrero Cabal, S.J. Metodología para evaluar y diseñar sus servicios centrados en el usuarioRobayo, Gladys Lucero; Rojas Sabogal, Ana Lorena; Silva García, Belkys Andrea; Chaves Chaves, Oscar Ernesto; Ramos Melo, Karen Paola; Cardozo García, Leidy Marcela; Robayo, Gladys LuceroLa Biblioteca General de la Javeriana ha buscado mejorar continuamente por lo cual propone diseñar una metodología ágil y eficiente que guiara la evaluación, diseño y modificación de los servicios, enfocándose en las necesidades de la comunidad Javeriana. Conforme a esto se planteo un proyecto dividido en cuatro fases: Fase 1: se realizó una revisión bibliográfica y se consultaron lecturas de expertos para identificar metodologías adecuadas. Fase 2: se construyó la metodología enfocada en Doble Diamante y el Producto Mínimo Viable, creando instrumentos específicos para cada etapa. Fase 3: Se planearon dos pruebas piloto: una para el servicio existente de Asesoría por WhatsApp (finalizada) y otra con la propuesta de servicio para personas con discapacidad visual (en curso). Fase 4: se está llevando a cabo la socialización e implementación, priorizando la evaluación de servicios. La propuesta metodológica desarrollada se divide en cinco etapas: - Descubrimiento/Ideas - Definición – Datos - Desarrollo – Crear - Entrega – Resultados - Implementación – Aprendizaje Va desde la identificación de necesidades de la comunidad Javeriana hasta la creación, implementación o cancelación de servicios. Cada etapa incluye logros, insumos, actividades y resultados específicos. Además, se incorporaron dos momentos necesarios en las etapas de descubrimiento y creación para evaluar la viabilidad del servicio y la eficiencia del PMV. En las pruebas piloto, la metodología demostró ser clara, ágil y flexible, permitiendo la autonomía en la recolección de necesidades y evaluación. Esta metodología permitirá a la Biblioteca Javeriana ofrecer servicios centrado en el usuario innovadores y sostenibles en el tiempo para posicionarse como referente.Ítem Transformando experiencias académicas y de investigación en conocimiento: vivencias en la Sala de Libros Valiosos José Rafael Arboleda, S.J. de la Biblioteca General de la Pontificia Universidad JaverianaMartínez-González, Mary Andrea; Martínez-González, Mary AndreaLa presencia misionera de la Compañía de Jesús en Colombia en 1596, cuando los jesuitas llegaron a Cartagena y se instalaron en el Nuevo Reino de Granada, trajeron del viejo mundo, la herencia del saber, grandes obras evangelizadoras y de educación, lienzos, libros y artefactos. Después de la expulsión, en 1930, se formó la nueva colección con parte de lo fue la Javeriana colonial, el Colegio Mayor de San Bartolomé y donaciones de amigos de la Javeriana. Muchos de estos libros son obras de arte, de impresión, encuadernación y grabado, son la esencia viva que le dio vida a la Biblioteca. En el año 2002, se constituyó la Sala de Libros Valiosos, Raros y Curiosos, que cuenta con 4781 documentos, entre manuscritos, partituras, obras gráficas como dibujos, bocetos, acuarelas, láminas, mapas, revistas, periódicos y objetos antiguos de colección.Ítem El bibliotecario como aliado en la investigación : experiencias de colaboración desde las necesidades de las Facultades de Estudios Ambientales y Rurales, Filosofía, Ingeniería y TeologíaRojas-Sabogal, Ana Lorena; Zamora, María-Consuelo; Ocampo-Echavarría, Rosibel; Rojas-Sabogal, Ana LorenaEn el ámbito universitario y científico de la Pontificia Universidad Javeriana, la Biblioteca General, especialmente mediante el rol del bibliotecario enlace, se ha convertido en un centro de apoyo integral, no solo para el aprendizaje y la docencia sino para la investigación y extensión, desarrollando servicios especializados y herramientas que acompañan al usuario en todo el ciclo de la investigación, desde la búsqueda y recuperación de información hasta la evaluación de la actividad científica, generando nuevo conocimiento y experiencias significativas para la comunidad javeriana, contribuyendo así, al cumplimiento de los objetivos institucionales. Este análisis muestra algunas experiencias significativas de apoyo a investigación y extensión de las bibliotecarias enlace en las Facultades de Estudios Ambientales y Rurales, Filosofía, Ingeniería y Teología.Ítem Innovación en Biblioteca : Laboratorio Interdisciplinar de Humanidades y Métodos Digitales (LIHMD)Sabogal Rodriguez, Karen Melissa; Acosta Urrego, Karen; Sabogal Rodriguez, Karen Melissa; Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)Los laboratorios de humanidades digitales en bibliotecas actúan como un puente entre los valores académicos fundamentales, como el diálogo crítico, la investigación libre y una ética centrada en el intercambio democrático de ideas. Se posicionan como campos de convergencia que facilitan la alianza entre diversas áreas del conocimiento y nuevas herramientas proporcionadas por las tecnologías digitales de la información y comunicación. El Laboratorio Interdisciplinar de Humanidades y Métodos Digitales (LIHMD) de la Pontificia Universidad Javeriana surge como respuesta a la necesidad de integrar tecnologías digitales y métodos computacionales en la investigación, la enseñanza y la creación de conocimiento, fomentando la innovación y la exploración de herramientas para la gestión artística, cultural, y empresarial. Esta integración propicia proyectos de investigación interdisciplinarios para: 1. generar preguntas innovadoras y dinámicas de trabajo diversificadas, 2. ofrecer un espacio para la experimentación y la creatividad, y 3. transformar la experiencia en la biblioteca en la era digital.Ítem Biblioguías Javerianas : Rediseñando los servicios de aprendizaje y autogestión de recursos en la bibliotecaSabogal Rodriguez, Karen Melissa; Cobos González, Laura Pamela; Sabogal Rodriguez, Karen Melissa; Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)La gestión eficiente de los recursos y servicios en bibliotecas académicas es esencial para apoyar el desarrollo de competencias informacionales y el avance de la investigación. En este contexto, la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. ha adoptado una metodología para rediseñar sus servicios, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar el acceso a recursos educativos. Este proyecto busca crear herramientas educativas eficaces adaptadas a las demandas de la comunidad universitaria, promoviendo un aprendizaje independiente y mejorando la accesibilidad a los servicios y espacios. Se empleó la metodología Lean Start Up, dando como resultado el desarrollo de contenidos asincrónicos de apoyo académico en Biblioguías Javerianas (LibGuides) y un modelo de autogestión para los servicios de asesoría y préstamo de espacios (LibCal), mejorando la eficiencia en la gestión de los recursos y fomentando una cultura de aprendizaje continuo dentro de la comunidad Javeriana.