Logotipo del repositorio
 

Especialización en Psiquiatría de Enlace

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Frecuencia de síntomas ansiosos y depresivos en pacientes que asisten a junta de enfermedades inflamatorias gastrointestinales del Hospital San Ignacio del 14 de diciembre del 2022 al 14 de abril del 2023
    (Pontificia Universidad Javeriana) Cristancho Torres, Camila; Figueroa Blanco, Andres Felipe; Torres Solano, Manuela Andrea; Blanco Matamoros, Juan Felipe; García Martinez, Paola Andrea; García Martinez, Paola Andrea
    Introducción. Entre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), las más predominantes son la Enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerativa (CU), con múltiples estudios que muestran que aquellos con estas patologías reportan una peor calidad de vida y una mayor prevalencia de síntomas afectivos, comparados con individuos sanos, planteándose una posible relación bidireccional, ya que se ha sugerido que pueden acrecentar el riesgo de recurrencia y recaídas de las EII. Objetivo. Determinar la prevalencia de síntomas ansiosos y depresivos en pacientes que consultan por primera vez a la junta de enfermedades inflamatorias gastrointestinales del hospital San Ignacio, en el periodo comprendido entre el 14 de diciembre del 2022 al 14 de abril del 2023. Metodología. Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se aplicaron las escalas PHQ-9 y GAD-7 para tamización de síntomas depresivos y ansiosos, respectivamente, en pacientes que asistieron por primera vez a j}la junta de EII del Hospital San Ignacio. Resultados. Se seleccionaron 28 participantes para el estudio, encontrándose la presencia de síntomas depresivos mínimos en el 92,85% y moderados en el 3,51%, mientras que un paciente no respondió el cuestionario PHQ-9. Por otra parte, se encontraron síntomas de ansiedad mínimos en un 89,28% de los pacientes, y niveles de ansiedad leves en un 7,14%, con un paciente que no respondió a este cuestionario. Discusión. Los hallazgos del estudio no son compatibles con lo reportado en la literatura, al encontrarse una baja prevalencia de síntomas depresivos y ansiosos. Se debe tener en cuenta la baja calidad de la muestra debido a las limitaciones para obtener sujetos para el estudio, ya que la frecuencia de pacientes que consultaron por primera vez a la junta fue muy baja y que se excluyeron pacientes con diagnósticos neuropsiquiátricos previos. A pesar de esto, el estudio evidencia la importancia del abordaje interdisciplinario en este tipo de enfermedades complejas y la necesidad de ampliar conocimientos y continuar la investigación en esta área.
  • Ítem
    Frecuencia de síntomas ansiosos y depresivos en pacientes que asisten a junta de enfermedades inflamatorias gastrointestinales del Hospital San Ignacio del 14 de diciembre del 2022 al 14 de abril del 2023
    (Pontificia Universidad Javeriana) Britto Castro, Andrea Carolina; Duarte Ariza, María Natalia; Torres Solano, Manuela Andrea; Figueroa Blanco, Andres Felipe; Blanco Matamoros, Juan Felipe; Garcia Martinez, Paola
    Es un proyecto que pretende Determinar la frecuencia de síntomas ansiosos y depresivos en pacientes que consulten a la junta de enfermedades inflamatorias gastrointestinales del hospital San Ignacio, en el periodo comprendido entre el 14 de diciembre del 2022 al 14 de abril del 2023. Entendiendo que los pacientes que padecen EII presentan una mayor prevalencia de síntomas ansiosos y depresivos que la población sin esta enfermedad. Durante la valoración, se evaluara al paciente a través de escalas como PHQ9 y GAD7 para tamizar los síntomas depresivos y ansiosos respectivamente y a partir de ahí realizar una entrevista mas extensa para hacer una mejor aproximación diagnostica y establecer la asociación con la patología gastrointestinal.
  • Ítem
    Discapacidad visual de origen traumático y salud mental
    (Pontificia Universidad Javeriana) Caicedo Sarria, Natalia; Redondo García, María Susana; Plaza Pérez, Andrea Vanessa; Robles Gomez, Sofia; Solarte Bothe, Daniel; García Martinez, Paola Andrea; De la Espriella Guerrero, Ricardo
    El objetivo principal del proyecto es presentar la percepción de un grupo de adultos evaluados en un centro de referencia en Bogotá por discapacidad visual de origen traumático para resaltar las particularidades que pueden existir en sus mecanismos de afrontamiento a corto y mediano plazo, así como la forma en que perciben los factores que influyen positiva o negativamente en su resultado. Se realizará un estudio cualitativo - fenomenológico, siendo el tipo de muestreo intencional teniendo en cuenta la factibilidad de acceso a las unidades de muestreo, cuya población está dirigida a los pacientes mayores de edad que son atendidos en el Hospital San Ignacio de Bogotá. que hayan sufrido un trauma ocular que cumpla con el Código CIE-10 (S050 - S059). Se utilizará como instrumento una entrevista semiestructurada con un patrón o guía de preguntas elaborada por los investigadores y se seleccionará un conjunto de categorías a priori. En cuanto al análisis de datos: En el primero (codificación abierta), las unidades (datos en bruto) se codifican en categorías; las unidades van produciendo nuevas categorías o se “categorizan” en las que surgieron anteriormente. A las categorías surgidas se les asignarán códigos que las identifiquen. Para nombrar las categorías, es recomendable utilizar las palabras que mejor representen los temas. Posteriormente, se realizará una codificación en segundo plano o axial, donde se compararán las categorías entre sí. Esta investigación tiene como objetivo:● Crear una alianza con el grupo de psiquiatría y oftalmología para realizar intervenciones interdisciplinarias integrales dirigidas a pacientes con discapacidad visual de origen traumático.● Establecer las consecuencias psicológicas asociadas al trauma ocular● Explorar los mecanismos de afrontamiento individuales a corto y mediano plazo, así como también cómo perciben los factores que influyen positiva o negativamente en su resultado.