Especialización en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Activismo judicial y matrimonio igualitario(Pontificia Universidad Javeriana) Alvarado Valencia, Oscar Alejandro; Davila Paz, Elizabeth Cristina; Davila Paz, Elizabeth CristinaSea lo primero definir el término activismo judicial, según Jaime Rodríguez el activismo judicial es una tendencia emergente en algunos países en cuya virtud los Jueces y Tribunales, también los de la Corte o Tribunal Constitucional, pueden ir más allá de la interpretación y la hermenéutica jurídica sustituyendo la voluntad de los Poderes del Estado en orden a conformar un orden ideológico del que proceden y por cuyo asentimiento han sido promovidos a dichos órganos judiciales o constitucionales. Si para imponer esa ideología es menester desnaturalizar instituciones con siglos de vigencia y calado social se hace porque lo único importante es leer las normas desde los nuevos criterios ideológicos.Ítem Protección constitucional al ambiente(Pontificia Universidad Javeriana) Serrano Evers, Claudia Cristina; Molano López, Mario RobertoSe presentan los momentos y etapas en la evolución del concepto de medio ambiente desde una concepción antropocéntrica hacia otra de tipo biocéntrico. Esta evolución se ha reflejado en su noción jurídica donde el derecho y el Estado no solamente deben proteger la dignidad y la libertad del hombre sino también la amenaza que representa la explotación y agotamiento de los recursos naturales. Se reconoce el bien jurídico ambiental en sus diferentes dimensiones como valor constitucional, derecho fundamental, deber, obligación, garantía y principio. Se enfatiza la naturaleza y caracterización de los Principios Constitucionales Ambientales, en contraste con una simple enunciación de ideales. Estos principios incluyen el de Protección del Medio Ambiente, y la Defensa y Conservación de los Recursos Naturales, el de Responsabilidad en la conservación y defensa del ambiente, el de Solidaridad, el de Desarrollo Sostenible, el de Participación, el de Unidad de Gestión o Gestión Integrada por parte de las agencias gubernamentales, el de Progresividad en materia de protección al medio ambiente, el de Unidad y Autonomía en materia ambiental y los de Coordinación, Concurrencia y Subsidiaridad. Como conclusión, el documento señala que resulta deseable con el propósito de salvaguardar el interés colectivo que se apliquen directamente los preceptos constitucionales llamados principios teniendo en cuenta que los desarrollos legislativos han respondido a intereses individuales de los grupos económicos que obtienen beneficios de la explotación de recursos naturales tales como el sector minero energético y las hidroeléctricas.Ítem La omision legislativa(Pontificia Universidad Javeriana) Fernández Contreras, Harvey; López Medina, Diego Eduardo 1969-No incluye resumen.