Logotipo del repositorio
 

Libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Scientia Xaveriana : los Jesuitas y el desarrollo de la ciencia en Colombia : Siglos XVI-XX
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Gómez Gutiérrez, Alberto; Bernal Villegas, Jaime Eduardo
    El propósito de este libro es explicar los fundamentos históricos, jurídicos, políticos y económicos que permiten al Estado colombiano incidir en el sector solidario, con base en los principios de igualdad y libertad en el marco del Estado social de derecho, que exige su activismo a través de algunos modelos e instrumentos de intervención económica.
  • Ítem
    Medicina Científica Mutisiana : estudio elaborado a partir de un documento médico inédito de José Celestino Mutis y Bosio, escrito en Madrid en 1759 y conservado hoy en el Archivo Histórico Javeriano de Bogotá
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Mutis, José Celestino; Bernal Villegas, Jaime Eduardo; Gómez Gutiérrez, Alberto
    En este libro se cristaliza el interés por la utilización de una hermenéutica analógica en el campo de la filosofía de la religión y la teología, concretamente de lo que se ha llamado teología fundamental, que tiene mucha cercanía con la filosofía. En efecto, abarca lo que antes se consideraba campo de la apologética y de los fundamentos o bases de la teología en la razón, los preambula fidei, como los llamaba Santo Tomas de Aquino. Coincide con lo que los filósofos analíticos llaman filosofía de la religión, la cual contiene los temas que antes de trataban en la teología natural o teodicea.
  • Ítem
    Filosofía natural mutisiana
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Ortíz Valdivieso, Pedro, S.J.; Bernal Villegas, Jaime Eduardo; Gómez Gutiérrez, Alberto
    Edición facsimilar y estudio de un manuscrito inédito de José Celestino Mutis y Bosio, correspondiente a su tercera Oración inaugural pronunciada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Santafé, octubre de 1764. / Además de su valor histórico, el libro representa un ejemplo explícito y de gran interés del debate entre las ideas derivadas de la Ilustración y las que se acostumbraba enseñar en los Colegios Mayores y Universidades a partir de la argumentación propia de la escolástica.
  • Ítem
    A impulsos de una rara resolución : el viaje de José Celestino Mutis al Nuevo Reino de Granada, 1760-1763
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Bernal Villegas, Jaime Eduardo; Gómez Gutiérrez, Alberto
    Partiendo de los años previos a su llegada a Madrid, y pasando por cada una de las vicisitudes que vivió en el verano de 1760 hasta zarpar de la bahía de Cádiz en la flota del nuevo virrey, veremos a Mutis comentando a bordo sucesos relativamente desconocidos, hasta llegar a la bahía de Cartagena de Indias. Después de una estadía en este puerto, Mutis se encaminará a Santafé, siguiendo el principal eje fluvial del Nuevo Reino. A partir de este viaje ascendente, nos relata, siempre maravillado, sus encuentros con plantas, animales y seres humanos que se suceden en su mente como objetos y sujetos de sus conjeturas científicas.
  • Ítem
    La expedición Helvética : viaje de exploración científica por Colombia en 1910 de los profesores Otto Fuhrmann y Eugène Mayor
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Gómez Gutiérrez, Alberto; COLCIENCIAS; Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia; Pontificia Universidad Javeriana
    -Hace ya un siglo, Otto Fuhrmann (1871-1945) y Eugène Mayor (1877-1976) emprendían un viaje de exploración a Colombia. El primero era profesor de zoología en la universidad suiza de Neuchâtel desde 1904, especialista en Céstodos, gusanos planos; el segundo, médico de formación, estaba cautivado por el estudio de los Micromicetos, hongos parásitos de las plantas; uno y otro se habían hecho conocer ya en el mundo de las ciencias por sus trabajos. Con espíritu curioso y apasionado, partieron hacia Colombia - país tropical reputado por la riqueza de su flora y de su fauna.- Del prólogo del Dr. Michel Schlup.
  • Ítem
    Academia Mutisiana : documentos preneogranadinos de José Celestino Mutis y la promoción de sociedades científicas en la Nueva Granada
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Gómez Gutiérrez, Alberto; Uribe Ángel, Jorge Tomás; Ortíz Valdivieso, Pedro, S.J.; Bernal Villegas, Jaime Eduardo
  • Ítem
    El Dorado : estampas de viaje y cultura de la Colombia suramericana
    (Universidad Nacional de Colombia) Röthlisberger, Ernst; Röthlisberge Ancízar, Walter; Gómez Gutiérrez, Alberto
    El profesor Ernst Röthlisberger, contratado en 1881 para dictar las cátedras de Historia, Filosofía e Historia del Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, fue uno de los viajeros más significativos de la segunda mitad del siglo XIX en este país. En 1898 publicó la obra -El Dorado. Estampas de viaje y cultura de la Colombia suramericana-, una importante reflexión sobre la sociedad nacional que ahora publicamos. Se incluyen, como segundo tomo, los textos escritos principalmente por uno de sus hijos, Walter Röthlisberger Ancízar, redactados originalmente para enriquecer la obra primaria revisando el estado del país medio siglo después del paso del profesor Röthlisberger por Colombia.
  • Ítem
    Humboldtiana neogranadina
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Gómez, Alberto; Gómez, Alberto
    Alberto Gómez Gutiérrez, gran admirador de Alexander von Humboldt, realiza una investigación que recopila el trabajo y observación del viajero durante su estadía en la Nueva Granada. Los cuatro tomos de Humboldtiana neogranadina reúnen, además, comentarios, ilustraciones y estudios inéditos de y acerca de la obra de Humboldt.