Logotipo del repositorio
 

Especialización en Terapia Sistémica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Establecimiento de patrones de protección y manifestación de afecto en la relación materno-filial en una familia en condición de vulnerabilidad a través de la terapia sistémic
    (Pontificia Universidad Javeriana) Camacho Jiménez, Berenice; Medina Álvarez, Argelia
    El presente estudio busca analizar, Cuáles son los cambios en la estructura familiar que se da partir de una intervención sistémica, promoviendo patrones de protección y manifestación de afecto en una familia en condiciones de vulnerabilidad; por otra parte, Se Analiza si la terapia estructural sistémica es útil en el fortalecimiento de estos patrones usando un método cualitativo específicamente, análisis de caso único. Llegando a la conclusión que se logró un cambio en las pautas relacionales de la familia y el establecimiento de reglas y normas de comportamiento que delimiten nuevas fronteras en el sistema general y los subsistemas que la conforman. Asimismo, durante la intervención se favoreció la reestructuración de alianzas y triángulos entre los miembros de la familia. La terapia ayudo en la modificación de coaliciones patológicas que afecten negativamente al sistema y el bienestar emocional de sus integrantes.
  • Ítem
    Creencias sobre el rol de ser hombre que construye una madre con experiencia conflictiva de pareja en relación con su hijo adolescente y como dichas creencias se transforman en el proceso terapéutico mejorando la relación madre-hijo
    (Pontificia Universidad Javeriana) Granada Avilés, Jenny Marcela; Cardozo Bayón, Juana María
    El interés de esta investigación surge la necesidad de determinar cómo la terapia sistémica individual vista desde la escuela de post- Milán y trabajando con las técnicas de los precursores de la terapia individual como lo son Boscolo y Bertrando, logra hacer deconstrucción y construcción de historias de vida buscando que la consultante se permita realizar re significaciones de su historia personal, buscando que la consultante encuentre recursos en sí misma, y no descarte por diferentes motivos, el proyecto de vida que en algún momento de su historia personal se trazo; y como desde allí no se da la profecía auto cumplida de historias de vida cíclicas donde se repite de generación en generación lo mismo, sino que a través del proceso terapéutico, se logra de una u otra forma una transformación de su ideal de vida, la percepción de si mismo, de sus responsabilidades, de sus deberes y sus derechos como miembro de un sistema familiar, sin ser permeable ante las situaciones traumáticas vivenciadas por o dentro de este, determinando como la permeabilidad entre los subsistemas familiares, o las pautas transaccionales evidenciadas por las jerarquías mal definidas o la lucha constante por el poder dentro del contexto familiar y muchas otras condiciones del sistema, algunas veces son causa de que muchos personas permitan que se derrumben los sueños que han construido.
  • Ítem
    El cambio a partir de un proceso psicoterapéutico sistémico, de las narrativas sobre sí misma asociadas a crisis emocional en una mujer adulta
    (Pontificia Universidad Javeriana) Forero Espitia, Rosy Elvira; Medina Álvarez, Argelia
    EL interés por profundizar en los cambios que se producen en las narrativas de una mujer adulta, tiene que ver en parte con el hecho de que quien escribe, es también una mujer adulta, que se encuentra viviendo experiencias de vida, a partir de las cuales, se narra a sí misma, y en este mismo sentido, las narraciones la llevan a vivir de una manera particular las experiencias en mención. Es innegable que estamos atravesando una época de grandes cambios y considerando que un cambio en una parte del sistema, afecta a las demás partes del mismo, se tiene como resultado una vivencia distinta del ser mujer, del ser adulto, y del asumir los diferentes aspectos de la vida. Dentro de estos cambios se encuentran el ingreso a la vida laboral de las mujeres, conjuntamente con los roles tradicionales de ser esposa y madre, trayendo consigo expectativas sociales de éxito que llevan a las mujeres a auto exigirse para satisfacer tales demandas. Si estas expectativas no se satisfacen, la mujer entra en un cuestionamiento personal que la lleva a invisibilizar lo que sí ha logrado, construyendo historias sobre sí misma de déficit, de carencia, de incapacidad.
  • Ítem
    Principales mitos alrededor de la maternidad y postparto en mujeres embarazadas, como influyen en la transición del ciclo vital y como cambian desde un abordaje sistémico
    (Pontificia Universidad Javeriana) Zúñiga Rivas, Nataly Cecilia; Medina Álvarez, Argelia
    A partir de la experiencia del terapeuta en la práctica clínica tanto en psicoterapia, como en intervención grupal con fines terapéuticos (taller para parejas de educación prenatal, parto y postparto) que realizó en la ciudad de Barranquilla, surge en él el interés de trabajar un tema específico, La maternidad.